Noticias

Alicia Framis se convertirá en la primera mujer en casarse con una inteligencia artificial

En verano de 2024, se llevará a cabo el matrimonio entre la artista Alicia Framis (Mataró, 1967) y AILex, una IA con forma de holograma que se ha entrenado a partir de perfiles de relaciones anteriores de Framis. Se trata de la primera performance de su proyecto Hybrid Couple, titulada The first women to marry a hologram; la celebración tendrá lugar  en el museo Depot Boijmans Van Beuningen de Rotterdam, convirtiéndose así, en un evento histórico que abre las puertas a nuevos horizontes del arte contemporáneo.

Después de la ceremonia, Hybrid Couple emprenderá un viaje internacional en el que la artista mostrará su vida con AILex a través de distintas plataformas; un proyecto, en el que Framis explorará las interacciones humanas con el arte y la tecnología, además de, contar con la colaboración de Colab Rabobank Art Collection para investigar la posibilidad de un seguro de vida e hipoteca para los hologramas, y de esta forma, dar viabilidad a su coexistencia con los humanos.

Alicia Framis y el holograma en la cocina. Cortesía de: Gustavo Sánchez.

Alicia Framis ha dedicado gran parte de su vida a unir ciencia y arte, y desarrollar relaciones significativas ayudando a personas con enfermedades, discapacidades, desequilibrios de género o experiencias traumáticas. Este proyecto está dedicado a personas que han sufrido abusos o traumas, así como, a aquellas que enfrontan la pérdida de un ser querido. Según la artista, este tipo de relaciones podrán combatir la soledad en las ciudades; ya que, hoy en día, priorizamos nuestra relación con las pantallas a la con otros humanos, por este motivo, Framis tiene la intención de combatir esta cotidianidad caracterizada por el aislamiento.

Alicia Framis, ‘The First Women To Marry a Hologram’. Cortesía de: Gustavo Sánchez.

Hybrid Couple es un proyecto innovador que expone la duda de hasta qué punto y de qué manera podría la IA aportar y modificar nuestra sociedad contemporánea. Una cuestión, que la exposición Inteligencia Artificial del CCCB -inaugurada el pasado octubre-, intenta aproximarse mediante la narración de los momentos más destacados en la historia de la fascinación de la raza humana por la posibilidad de crear un mundo artificial con características naturales.

En la muestra, participa una red de artistas pioneros y emergentes que se plantean el papel de la IA en nuestra sociedad, intentando abordar distintos temas como las grandes oportunidades que puede aportar a la investigación científica y biomédica, el papel de la IA en la creatividad artística y humana, el riesgo de desinformación que plantea su uso generalizado, o los perjuicios raciales y de género que puede generar, entre otros.

Alicia Framis, ha dado un paso más en su investigación basada en las necesidades emocionales de las mujeres en relación con lo que desean en su pareja; introduciendo la IA en su trabajo, ha conseguido abrirse camino entre la gran confusión que abarca este tema. Así pues, estamos viendo una necesidad a la hora de profundizar en el fenómeno de la inteligencia artificial, con el objetivo de poder adaptarnos más como sociedad al hacer un uso controlado de las nuevas tecnologías.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

21 horas hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

21 horas hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace

La artista Blanca Gracia gana el Premi Art Nou 2025

La artista ha sido reconocida por su exposición en la galería Prats Nogueras Blanchard (Barcelona),…

5 días hace

Galicia inaugura su temporada artística en las galerías con ABIERTO 25

Diez galerías de cinco ciudades gallegas se unen para ofrecer un recorrido plural por la…

6 días hace