Noticias

#ConNuriaEnguita: acerca de la dimisión de la directora del Institut Valencià d’Art Modern (IVAM)

El pasado miércoles 21 de febrero, se anunció la renuncia de Nuria Enguita al cargo de directora del Institut Valencià d’Art Modern (IVAM), puesto que había ocupado desde septiembre de 2020. Su dimisión se produjo en medio de una controversia generada por presiones políticas, específicamente provenientes de la Consejería de Cultura, dirigida por Vox. Esta situación se originó a raíz de acusaciones infundadas y relacionadas con la presunta donación por parte de Enguita de dos fincas rústicas a la Fundación Todolí Citrus en 2022, presidida por el curador y coleccionista valenciano Vicente Todolí. Director artístico del IVAM entre 1988 y 1996, Todolí formó parte de la comisión convocada por el anterior Gobierno de la Generalitat, formado por el PSPV-PSOE, Compromís y Unides Podem y encargada de valorar y seleccionar la nueva dirección del museo en 2020. El proceso culminó con la elección de Enguita como directora, con un contrato de cinco años. Las difamatorias alegaciones de la Consejería de Cultura surgieron a partir de este contexto.

Este hecho se enmarca dentro del patrón de falsas acusaciones y ataques dirigidos hacia el sector cultural por parte de Vox, partido político de extrema derecha y neoconservador –intentamos resumir algunos de estos preocupantes acontecimientos en una nota editorial que publicamos hace unas semanas. En los últimos meses, hemos sido testigos de una serie de cesiones inesperadas por parte de otras figuras importantes de la Comunitat Valenciana, como la de José Luis Pérez Pont, quien ocupaba el cargo de gerente del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV), así como la decisión de no renovar el contrato de Carles Saurí, director del Espai d’Art Contemporani de Castelló (EACC) desde 2021 hasta principios de 2024. Estas decisiones coincidieron con la llegada del vicepresidente primero Vicente Barrera (Vox) a la Consejería de Cultura.

En esta ocasión, Barrera presentó una denuncia ante la fiscalía, interpretando erróneamente lo que fue «una campaña de crowdfunding o micromecenazgo en la que participaron más de 25 personas, entre ellas destacados artistas como Maurizio Cattelan, Cildo Meireles, Matt Mullican, Miroslaw Balka, Juan Uslé, Carmen Calvo, Antonio Miralda, Cristina Iglesias, Carsten Höller, Lothar Baumgartner, Juergen Schadeberg, Nicolas Ortigosa, Jorge Peris, Xu Bing, Silvia Bachili, Attilio Maranzano, Tacita Dean, Nan Goldin, Roni Horn, Ragnar Kjartansson, Antoni Muntadas, Philippe Parreno o Juliao Sarmento», según explicó Enguita en una carta publicada en redes sociales con la intención de aclarar la situación.

En la misma carta, Enguita explicaba que la donación no fue destinada a una sola persona física sino «a la Todolí Citrus Fundació de cuyo patronato forman parte el presidente ejecutivo y fundador de INELCOM, Vicente Quilis Moscardó; el empresario y coleccionista de arte José Luis Soler Vila, co-propietario de Ubesol; el director de AGR Food Marketing, Mateo Blay Bertó; Josep Antoni Gisbert Santonja, Vicente Gadea Borrás y el Ayuntamiento de Palmera. La Todolí Citrus Fundació está presidida por Vicente Todolí Cervera y cuenta con Ferrán Todolí Cervera como vicepresidente y con Vicente Cabrera Cabrera como secretario. La Universitat Politécnica de València y el IVIA (Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias) colaboran con la Fundació.»

Concretamente, la donación consistió en una serie de terrenos improductivos ubicados en la Vall de la Gallinera, en la provincia de Alacant. La intención detrás de esta donación a la Fundación Todolí Citrus era ampliar la investigación sobre las variedades cítricas autóctonas de la Comunitat Valenciana, uno de los objetivos principales de dicha fundación.

En estos días, se ha publicado un comunicado en apoyo al trabajo curatorial e institucional realizado por Enguita a lo largo de las últimas tres décadas en diversas instituciones, entre las que se incluyen la Fundació Antoni Tàpies en Barcelona y el centro de arte Bombas Gens en València. El comunicado también indaga en la polémica noticia y va acompañado por una petición firmada ya por más de 1.000 miembros del sector cultural.

«Con este comunicado queremos reiterar nuestro apoyo a Nuria Enguita y a cualquier persona o entidad que sufra este tipo de ataques. Además de dejar constancia de nuestro posicionamiento contra este tipo de injerencias mediáticas y políticas, tan nefastas para la cultura y para la democracia. Tristemente en los últimos años hemos asistido al crecimiento descontrolado del uso político de noticias falseadas para la difamación de la reputación de trabajadores públicos, con la intención de destrozar su carrera.»

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace