Noticias

Lolo & Sosaku y Xavi Ceerre arrasan en Mira Festival

El festival de música electrónica, arte sonoro y arte de los nuevos medios, Mira, se ha celebrado el pasado fin de semana. Repartido en dos jornadas intensas que tuvieron lugar en la nueva localización del festival, la Fira de Montjuïc, Mira contó con más de 13 horas de actividades cada día entre espectáculos audiovisuales en directo, sesiones de DJ, instalaciones de arte digital y proyecciones inmersivas y programa de más de 50 artistas.

Cabe destacar que es inusual dar protagonismo a las artes plásticas y performativas en un contexto como el festival de música. Pese al énfasis no convencional, hubo una recepción altamente cálida y celebratoria de las intervenciones de 3 artistas que trabajan en el contexto local: el dúo Lolo & Sosaku (Buenos Aires, 1977)/(Tokio, 1976) junto a Xavi Ceerre (Alcoi, 1988) fueron los protagonistas que representaron con fervor a la escena de arte catalana.

Empezando por PLASTICPASTISS, una obra de nueva producción del artista alcoyano, masas de materiales post-industriales que parecían mutar en tiempo real, delante de tus ojos, cubren una estructura enigmática compuesta por varios tipos de plástico. Aquí, Ceerre busca repensar los elementos vinculantes entre lo terrenal/analógico y lo atmosférico/virtual; un gesto que recuerda a una de las enseñanzas del hermetismo, también conocidos como los siete principios del hermetismo, reunidas en el Kybalión: la de ‘como es arriba, es abajo’ que evidencia la naturaleza cíclica y reflectante de la fenomenología.

Xavi Ceerre, ‘PLASTICPASTISS,’ 2022. Fotografía de Xarlene. Cortesía del Mira Festival.

Las materialidades distintas dialogan de manera ecosistémica, engendrando un conjunto extrañamente armónico donde plástico, roca, cemento y cable convergen dialécticamente. Es un remix que utiliza como samples materiales encontrados en la calle que remiten a las prácticas post-industriales compartidas por la comunidad de músicos y compositores electrónicos que compartían el escenario a unos metros de la instalación. Así, dialoga con el concepto de la post-civilización y la ruina que permanece después de un golpe de estado llevado a cabo por una naturaleza rabiosa.

Xavi Ceerre, ‘PLASTICPASTISS,’ 2022. Fotografía de Xarlene. Cortesía del Mira Festival.

El incomparable Dj set de los autores fusionales y friccionales, Lolo & Sosaku, contó con una serie de combinaciones exóticas, revisiones cíborg de guitarras, bramas posthumanas, estallidos mecánicos que parecían orgánicas, entre otras. El título, Torque, remite a «una magnitud vectorial que puede definirse como el momento de fuerza, o momento dinámico. Es la medida de la fuerza aplicada a una varilla para hacer girar un objeto. El par, cuando se refiere a la potencia de un motor, sólo nos indica la fuerza y la velocidad con la que el motor puede moverse, nunca su dirección,» según el dúo.

Al entrar en el recinto del festival, nos espera un intimidante paisaje postapocalíptico compuesto por un coche vaciado que puede recordar a Crash (1996) de David Cronenberg o a una de las recientes colaboraciones entre Alejandra Ghersi y Frederik Heyman. Vemos la entrañas de un coche, un exosqueleto magullado, un recordatorio de la fragilidad de las cosas aparentemente más duraderas.

Ritmos arrebatosos creados a partir de repeticiones frutos de varios choques entre metales, gomas y cables —que pueden competir con la ardor furiosa de minimalistas como Julius Eastman— nos transportan a un estado de rapto en que nos damos cuenta de la vacuidad y por lo tanto percusividad de los personajes que conforman nuestro mundo. Es un elogio, una oración a la poesía punk en que buscó elaborar la música house: somos hueso y carne, somos entes percusivos, somos instrumentos, somos BPM.

 

 

 

Gabriel Virgilio Luciani

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

2 días hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

2 días hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

2 días hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

3 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

3 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

3 días hace