Premios y concursos

Panos Aprahamian obtiene la Beca de Producción de Videoarte promovida por Han Nefkens Foundation y el Museu Tàpies

El artista, cineasta y escritor Panos Aprahamian (Beirut, 1986) ha recibido la Han Nefkens Foundation – Museu Tàpies Video Art Production Grant 2024, una beca concebida para fomentar la producción artística contemporánea en el campo del videoarte, dirigida a artistas visuales emergentes que viven en el territorio de Asia Central/Occidental.

Aprahamian recibirá la suma de 15.000 dólares para la producción de una nueva obra audiovisual y tendrá nueve meses para concretar. Además, la obra se presentará a partir de 2026 en las instituciones colaboradoras de la beca: el Museu Tàpies en Barcelona, ​​el Centro NTU de Arte Contemporáneo en Singapur, el Centro de Arte Contemporáneo WIELS en Bruselas, el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MCAD) de Manila, el Jameel Arts Center en Dubai y el Museo d’Arte Contemporanea Donnaregina (MADRE), en Nápoles. En este sentido, Aprahamian declaró: «Esta beca no solo apoya el desarrollo posterior de mi práctica y la producción de un nueva pieza, también me da la oportunidad de compartirla en diversos espacios y colaborar con diversas instituciones y curadores a nivel mundial».

El comité de selección —presidido por Han Nefkens y compuesto por Joselina Cruz: Directora de MCAD; Eva Fabbris, directora de MADRE; Dirk Snauwaert, Director de WIELS; Karin Oen, Directora de NTU CCA; Imma Prieto, directora del Museu Tàpies y Nora Razian, subdirectora y responsable de exposiciones del Jameel Art Centre— destacó «la sofisticada exploración de la presencia espectral del pasado y el futuro» que Aprahamian realiza en sus obras. Sobre sus intereses y líneas de trabajo, el artista subrayó: «Para muchos de los habitantes de nuestro planeta, el apocalipsis no es una posibilidad futura sino una realidad histórica. Esto es especialmente cierto en gran parte del sur en desarrollo, el norte postindustrial y el mundo no humano. Estas realidades informan mi práctica artística, que existe en la intersección de luchas históricas y futuros especulativos».

Alaa Mansour (Kinshasa, 1989) fue la ganadora de la edición anterior de la beca, una videoartista que investiga las terribles realidades de la guerra y la violencia.

Panos Aprahamian es escritor, cineasta y artista. Su práctica explora la presencia espectral del pasado y el futuro en cuerpos humanos y no humanos, paisajes de sacrificio, prácticas culturales y relaciones sociales.

Sus películas, Odorless Blue Flowers Awake Prematurely  (2021) y This Haunting Memory That Is Not My Own (2021), ganaron el Premio Ecuménico en el 68º Festival Internacional de Cortometrajes de Oberhausen y el Premio del Jurado en el 7º Festival Internacional Signos da Noite, respectivamente. En 2024, recibió la Beca Eliza Moore para la Excelencia Artística de la Oak Spring Garden Foundation.

Su trabajo ha sido expuesto en diversas bienales, instituciones y festivales de cine, entre ellos la Bienal Mediterránea, México Shorts y Beirut Art Center, entre otros.
Estudió Artes Cinematográficas en la Universidad de Balamand y realizó una maestría en Cine Documental en la Universidad de las Artes de Londres.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace