El Museu de Lleida y la Fundació Sorigué (Lérida) tienden puentes entre pasado y presente con la exposición ‘Origen’
Exposiciones
de Redacción
El Museu de Lleida y la Fundació Sorigué presentan Origen, una exposición que explora las conexiones entre el arte contemporáneo y el patrimonio histórico. Origen articula un discurso que reflexiona sobre las raíces culturales y la condición humana, abordando temas como la memoria, el medioambiente, la espiritualidad o la transformación social. Inaugurada el pasado abril, la muestra podrá visitarse hasta el 11 de enero de 2026 en el Museu de Lleida.
Fruto de una colaboración entre ambas instituciones, el proyecto reúne obras contemporáneas de la colección de la Fundació Sorigué junto a piezas históricas del Museu de Lleida. El recorrido, que abarca desde la prehistoria hasta la actualidad, ofrece una lectura transversal de grandes temas universales, entre ellos el cambio climático, la vivienda o la resiliencia humana.
El concepto de origen funciona aquí en varios niveles: alude tanto a los comienzos del arte y las culturas antiguas como a las bases conceptuales y materiales que inspiran la creación artística contemporánea. También remite al propio arraigo territorial de la Fundació Sorigué en Lérida y a su compromiso con la difusión cultural.
La selección de artistas evidencia cómo las propuestas actuales dialogan con la historia y la tradición. Entre los creadores presentes figuran nombres internacionales como Armin Linke (Milán, 1966), Bill Viola (Nueva York, 1951–Long Beach, 2024), Chuck Close (Washington, 1940–Nueva York, 2021), Vik Muniz (São Paulo, 1961), Liza Lou (Nueva York, 1969), Marco Brambilla (Milán, 1960) y Mat Collishaw (Nottingham, 1966). A ellos se suman figuras españolas y latinoamericanas como Jaume Plensa (Barcelona, 1955), Francisco Leiro (Cambados, 1957), Miquel Barceló (Felanitx, 1957), Montserrat Soto (Barcelona, 1961), Cristina Iglesias (San Sebastián, 1956), Daniel Richter (Eutin, Alemania, 1962), Carmen Laffón (Sevilla, 1934–Sanlúcar de Barrameda, 2022) y Carlos Garaicoa (La Habana, 1967). También participan Joana Escoval (Lisboa, 1982), Daniela Libertad (Ciudad de México, 1983), Alex Reynolds (Bilbao, 1978), Mathias Weischer (Rheine, Alemania, 1973), Anselm Kiefer (Donaueschingen, Alemania, 1945), Antony Gormley (Londres, 1950) y Julie Mehretu (Adís Abeba, Etiopía, 1970).
La muestra resalta cómo las preocupaciones actuales —cambio climático, memoria colectiva, identidad o espiritualidad— encuentran ecos en los relatos históricos. Muchas de las obras incorporan materiales tradicionales o referencias arqueológicas y religiosas, estableciendo un continuo entre el pasado y el presente.
La exposición también conmemora el 25º aniversario de la colección de arte contemporáneo de la Fundació Sorigué, reconocida por su compromiso social y medioambiental y galardonada este año con el premio “A” Colección Corporativa de Fundación ARCO.
El Museu de Lleida aporta a la muestra una dimensión arqueológica y patrimonial que permite situar las piezas contemporáneas en diálogo con objetos históricos, desde mosaicos romanos hasta retablos góticos o elementos arquitectónicos medievales. Este enfoque interdisciplinar refuerza la voluntad de ambas instituciones de propiciar una reflexión crítica sobre el devenir de la humanidad y la función del arte como medio de interpretación y transmisión cultural.
Agenda
¡Te ayudamos a encontrar el evento que buscas !
Dirección general
Uros Gorgone
Federico Pazzagli
Dirección exibart.es
Carolina Ciuti
Redacción
Victoria Sacco
Comunicación
Raquel Coll Juncosa
Evelyn Parretti
Marketing
Francesca Grismondi
Programación y diseño web
Giovanni Costante
Marcello Moi

AVINGUDA ROMA, 12
08015 BARCELONA
CIF: B06956841


Se ha producido un error durante el registro. Actualiza la página y vuélvelo a intentar
¡Gracias por suscribirte a nuestro boletín semanal!
Recibirás las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en España y en el mundo.
Descubre las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en el ámbito español. Teclea tu dirección de correo electrónico y suscríbete a la newsletter!
En nuestra web utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes configurar o rechazar las cookies en el botón “Configuración de cookies” o también puedes seguir navegando haciendo clic en "Aceptar todas las cookies". Para más información, puedes visitar nuestra política de cookies.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.