03 julio 2025

‘Paysage Miró’: Palma rinde homenaje a Joan Miró con una exposición en cuatro sedes

de

La Llotja, Fundació Miró Mallorca, Es Baluard Museu y Casal Solleric presentarán simultáneamente 'Paysage Miró', un homenaje colectivo que revisa la trayectoria del artista catalán desde Palma.

Joan Miró, 'Oiseau dans un paysage', 1974. Fundació Miró Mallorca. Depósito Comunitat Autònoma de les Illes Balears. © Successió Miró, 2025. Fotografía: Fundació Miró Mallorca. Cortesía de EsBaluard.

Palma se prepara para acoger Paysage Miró de Joan Miró (Barcelona, 1893 – Palma, 1983), un proyecto expositivo sin precedentes que articulará cuatro exposiciones simultáneas en las principales instituciones de arte contemporáneo de la ciudad: La Llotja, la Fundació Miró Mallorca, Es Baluard Museu y el Casal Solleric. La propuesta, impulsada por el Govern de les Illes Balears en colaboración con el Museo Reina Sofía, la Successió Miró y la Galeria Pelaires, reúne más de un centenar de obras que recorren casi siete décadas de producción del artista, desde 1916 hasta 1981.

Las inauguraciones tendrán lugar entre el 30 de julio y el 1 de agosto de 2025: el martes 30 de julio en la Fundació Miró Mallorca, el miércoles 31 en La Llotja, y el viernes 1 de agosto en Es Baluard Museu y el Casal Solleric. La propuesta conmemora el homenaje que Palma dedicó a Miró en 1978 y proyecta una nueva lectura de su legado desde una alianza institucional histórica.

En La Llotja, el recorrido escultórico revelará el potencial formal y simbólico de sus bronces de pátina negra, donde figuras como Oiseau lunaire o Maternité escenifican la tensión entre lo ancestral y lo moderno. La instalación en el espacio gótico refuerza el vínculo entre escultura y paisaje, y subraya el carácter cósmico y metamórfico de su lenguaje tridimensional.

Joan Miró, ‘Painting’ (Pintura). 1950. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid. Depósito temporal colección particular, Palma, Mallorca, 2014. © Successió Miró, 2025. Fotografía: © Archivo Fotográfico Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Cortesía de EsBaluard.

La Fundació Miró Mallorca ofrecerá una visión íntima y relacional del artista a través de seis ámbitos temáticos —naturaleza, lenguajes, culturas, artes, amistades y lugares— que conectan su obra con objetos personales, documentos y obras de artistas como Alexander Calder (Lawnton, Pensilvania, 1898 – Nueva York, 1976), Paul Klee (Münchenbuchsee, 1879 – Muralto, 1940), Pablo Picasso (Málaga, 1881 – Mougins, 1973), Alberto Giacometti (Borgonovo, 1901 – Coira, 1966)., presentes también en su colección particular.

En Es Baluard Museu, la pintura de Miró se abordará desde su potencia conceptual y experimental. La muestra reivindica su capacidad para desbordar los límites tradicionales del medio, abriendo un campo entre gesto, signo y materia que redefine la práctica pictórica desde lo táctil, lo mental y lo poético.

Finalmente, el Casal Solleric presenta un diálogo entre pintura y escultura, destacando las conexiones formales, materiales y simbólicas que estructuran su imaginario. A través de piezas en papel, bronce y lienzo, la exposición explora el vacío, el signo y la materia como ejes de una poética visual radical.

Con obras procedentes del Museo Reina Sofía, la Fundació Joan Miró de Barcelona, el MACBA y colecciones particulares, Paysage Miró propone un relato coral sobre la obra de uno de los artistas más significativos del siglo XX, desde la ciudad donde vivió y trabajó durante décadas.

Redacción

Sobre el autor

A través de la publicación de noticias y artículos diarios, un canal dinámico en Instagram, un boletín semanal, un calendario sobre exposiciones y eventos periódicamente actualizado, una sección específica dedicada a las residencias de artistas – RadAr(t) – y una plataforma diseñada para albergar exposiciones digitales, exibart.es ofrece una cobertura exhaustiva del sector del arte contemporáneo en el contexto español, con un enfoque fresco y directo sobre la actualidad.