Barcelona Gallery Weekend 2025 vuelve en septiembre con 24 galerías y el nuevo programa ‘Flash’
Festivales
de Redacción
Barcelona Gallery Weekend vuelve en septiembre con su edición número 11. Durante cuatro días, del 18 al 21 de septiembre, 24 galerías de arte contemporáneo y moderno —22 en Barcelona y 2 en L’Hospitalet de Llobregat— abrirán sus puertas para mostrar la obra de artistas nacionales e internacionales, en un formato que combina exposiciones, encuentros, rutas comentadas, y propuestas familiares.
Organizado por la asociación ArtBarcelona. Galeries, el evento reivindica el rol de las galerías como espacios de experimentación, diálogo y conocimiento, donde se tejen relaciones entre artistas, coleccionistas, comisarios, instituciones y público general.
Nace FLASH: exposiciones efímeras en diálogo con el presente
La novedad de este año es el lanzamiento de FLASH, un programa de nueve exposiciones que solo podrán visitarse durante los días del evento. Estas muestras efímeras dialogan con el presente desde diferentes registros formales y conceptuales. Entre ellas, destacan una falsa retrospectiva de Georges Brecht (Nueva York, 1926–Colonia, 2008) y Carlos Pazos (Barcelona, 1949) que replanteará los sistemas institucionalmente aceptados de presentación y comercialización del arte bajo el título de Una heteroperspectiva en ADN Galeria, y el tributo íntimo a Hans-Peter Feldmann (Düsseldorf, 1941-2023), en ProjecteSD.

En RocioSantaCruz, Dionis Escorsa presentará una instalación inmersiva que reinterpreta el paisaje decimonónico desde una óptica contemporánea, mientras que PALMADOTZE propondrá It’s you, una inmersión vegetal con la instalación de gran formato de Susanna Inglada (Banyeres del Penedès, 1983).
Diálogos intergeneracionales y relatos compartidos
Algunas exposiciones del programa general activan conversaciones entre artistas de diferentes generaciones o genealogías. En Chiquita Room, Mari Chordà (Amposta, 1942) y Bruno Munari (Milán, 1907 – Milán, 1998) se encuentran a través del juego en Canción de cuna para espabilar a una niña, comisariada por Àngels de la Mota. En Galeria Marc Domènech, José Luis Serzo (Albacete, 1977) imagina una refundación de la Escuela de Vallecas creada en 1927 por Benjamín Palencia (Albacete 1894-Madrid 1980) y Alberto Sánchez (Toledo, 1895 – Moscú, 1962).

Dilalica propone un experimento de fusión de prácticas con Lauren Gault (Belfast, 1986) y Ariadna Guiteras (Barcelona, 1986), mientras que ADN Galeria aborda cuestiones de desigualdad con trabajos de Regina José Galindo (Ciudad de Guatemala, 1974) y Avelino Sala (Gijón, 1972).
Miradas críticas al presente y al pasado
Desde una perspectiva político-social, destacan las propuestas de Raisa Maudit (La Palma, 1986) en House of Chappaz, sobre narrativas de colapso y resistencia, y de Cristina de Middel (Alicante, 1975) en la galería SELTZ by Ritter Ferrer, con una reflexión crítica sobre la imagen de África. La misma galería presenta también obra pictórica de Ivan Forcadell (Alcanar, 1993), alejada de toda pretensión discursiva.

Marcelo Brodsky (Buenos Aires, 1954) llega a Zielinsky con una serie reciente sobre el genocidio en Namibia, a través de fotografías históricas intervenidas. En Bombon Projects, Eva Fàbregas (Barcelona, 1988) y Josefa Tolrà (Cabrils, 1880 – Cabrils, 1959) comparten protagonismo entre lo corpóreo y lo visionario.
Pintura, escultura y archivo: un recorrido plural
En pintura, destacan Clara Adolphs (Sídney, 1985) en Victor Lope Arte Contemporáneo, con su exploración del tiempo y la memoria, y Aryz – Octavi Arrizabalaga (Palo Alto, 1988) en galeria SENDA, que rinde homenaje a los grandes maestros del pasado. Mayoral, por su parte, presenta La monnaie vivante, una exposición comisariada por Pedro G. Romero (Aracena, 1964) sobre el cuerpo como valor, con obras de artistas como Jean-Michel Basquiat (Nueva York, 1960 – Nueva York, 1988), Pablo Picasso (Málaga, 1881 – Mougins, 1973), Salvador Dalí (Figueres, 1904 – Figueres, 1989), Mari Chordà (Amposta, 1942) o Antoni Tàpies (Barcelona, 1923 – Barcelona, 2012).

La escultura y la instalación también encuentran su lugar. Gerard Mas (Sant Feliu de Guíxols, 1976) muestra nuevas piezas de alabastro en 3 Punts Galería, mientras Julia Spínola (Madrid, 1979) presenta un proyecto específico para ethall. En Suburbia Contemporary, Giovanni Ozzola (Florencia, 1982) propone una exposición en dos tiempos, articulada a partir de una performance inaugural. Christo (Gabrovo, 1935 – Nueva York, 2020) y Jeanne-Claude (Casablanca, 1935 – Nueva York, 2009), por su parte, llegan a Prats Nogueras Blanchard con una selección de sus Proyectos no realizados.
Desde el archivo, Rosell Meseguer (Alicante, 1976) especula sobre la ciudad de Miami en FUGA, mientras que Rogelio López Cuenca (Nerja, 1959) desarma el imaginario pop en torno a Pablo Picasso en àngels barcelona. Pigment Gallery acoge los dibujos de Manolo Sierra (Cádiz, 1973), acompañados por un vídeo que cuestiona la autenticidad del acto creativo.
Actividades, adquisiciones y sostenibilidad del sistema
Barcelona Gallery Weekend es solo un evento de exhibición y de mediación. Durante dos fines de semana consecutivos, se ofrecerán actividades gratuitas para todos los públicos: charlas, performances, visitas comentadas, rutas familiares y encuentros con artistas.
Además, el Programa de Adquisiciones, que alcanza su 9ª edición, cuenta ya con el compromiso de instituciones como Eurostars Hotel Company, Fundació Vila Casas, Fundació Sorigué y zardoz.club, reforzando el papel activo del coleccionismo en la sostenibilidad del ecosistema artístico.
Galerias participantes
La 11ª edición de Barcelona Gallery Weekend contará con la participación de 24 galerías de arte contemporáneo y moderno: 3 Punts Galeria; ADN Galeria; àngels barcelona; Bombon Projects; Chiquita Room; Dilalica; ethall; FUGA; Galeria Marc Domènech; Galería Alegría; Galería SENDA; House of Chappaz; Mayoral; PALMADOTZE (pop-up en Barcelona); Pigment Gallery; Prats Nogueras Blanchard; ProjecteSD; RocioSantaCruz; Sala Parés; SELTZ by Ritter Ferrer; Suburbia Contemporary; Taché Art Gallery; Victor Lope Arte Contemporáneo; Zielinsky.
Agenda
¡Te ayudamos a encontrar el evento que buscas !
Dirección general
Uros Gorgone
Federico Pazzagli
Dirección exibart.es
Carolina Ciuti
Redacción
Victoria Sacco
Comunicación
Raquel Coll Juncosa
Evelyn Parretti
Marketing
Francesca Grismondi
Programación y diseño web
Giovanni Costante
Marcello Moi

AVINGUDA ROMA, 12
08015 BARCELONA
CIF: B06956841


Se ha producido un error durante el registro. Actualiza la página y vuélvelo a intentar
¡Gracias por suscribirte a nuestro boletín semanal!
Recibirás las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en España y en el mundo.
Descubre las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en el ámbito español. Teclea tu dirección de correo electrónico y suscríbete a la newsletter!
En nuestra web utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes configurar o rechazar las cookies en el botón “Configuración de cookies” o también puedes seguir navegando haciendo clic en "Aceptar todas las cookies". Para más información, puedes visitar nuestra política de cookies.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.