La sala Artegunea inaugura la mayor exposición dedicada en Europa a Tina Barney (Nueva York, 1945), una de las fotógrafas más influyentes de la escena contemporánea. Bajo el título Lazos familiares, la muestra traza un recorrido de cuatro décadas por el universo personal y artístico de Barney, desde sus primeras instantáneas hasta sus trabajos más recientes. Comisariada por Quentin Bajac y organizada por el Jeu de Paume, la exposición podrá visitarse hasta el 2 de noviembre de 2025.
Una mirada singular a los vínculos familiares
Reconocida por su estilo inconfundible, Tina Barney ha explorado a lo largo de su trayectoria las dinámicas familiares y los rituales sociales, capturando momentos de intimidad con un enfoque que combina la naturalidad de lo cotidiano con la teatralidad de lo escenificado. La exposición reúne un total de 54 fotografías en gran formato, impresas tanto en color como en blanco y negro, y ofrece una visión de su trabajo artístico.
A partir de los años ochenta, Barney comenzó a destacar por sus retratos de familias acomodadas en la costa este de Estados Unidos, imágenes de gran escala que desvelaban una intimidad poco habitual en la fotografía de la época. Su obra demuestra influencias pictóricas, con referencias a la pintura holandesa del siglo XVII, los retratos de grupo del siglo XVIII y los juegos espaciales del impresionismo, lo que aporta a sus composiciones una riqueza formal y narrativa.

© Tina Barney. Fuente: Web de la Kutxa Fundazioa.
El eje temático de la muestra gira en torno a las relaciones familiares. Desde sus primeras fotografías, realizadas en los años setenta a amigos y familiares, Barney ha utilizado la cámara como herramienta de introspección, documentando su entorno social adoptando una mirada antropológica. Su célebre serie The Europeans, centrada en la aristocracia europea, dialoga con sus imágenes tomadas en América, configurando un retrato transatlántico de las élites sociales.
La exposición abandona la lógica de la cronología para ofrecer un itinerario por los temas que atraviesan su producción: el retrato, los gestos de la vida cotidiana, la puesta en escena y la herencia cultural.
A lo largo de su carrera, Tina Barney ha combinado su trabajo artístico con colaboraciones para revistas internacionales como W Magazine o Vogue, donde ha retratado a personalidades como Julianne Moore o Jennifer Lawrence.
Una trayectoria internacional
Tina Barney inició su vínculo con la fotografía en los años setenta, a través del Junior Council del MoMA. Se formó como fotógrafa en Sun Valley, Idaho, donde vivió entre 1973 y 1982. Sus primeros retratos documentaban el entorno cercano en Rhode Island, captando momentos de intimidad y gestos cotidianos. Entre 1996 y 2004, amplió su mirada viajando por Europa para explorar costumbres sociales. Desde los noventa, ha combinado su práctica artística con encargos editoriales y de moda.
A lo largo de su carrera, Tina Barney ha expuesto de manera destacada en museos de referencia de Estados Unidos y Europa, con muestras individuales en el Jeu de Paume de París (2024-25), el New Orleans Museum of Art (2015-16), el Frist Art Museum de Nashville (2015), la Barbican Art Gallery de Londres y el Museum der Moderne de Salzburgo (2005-06), entre otros. También ha participado en exposiciones colectivas clave, como la Bienal del Whitney (1987), el MoMA de Nueva York, Kunsthalle Wien y Haus der Kunst en Múnich. Ha publicado numerosas monografías y recibido reconocimientos como la beca Guggenheim (1991) y el Lucie Award (2010). Su obra forma parte de colecciones como el MoMA, el Whitney, el Art Institute de Chicago, el LACMA y el SFMOMA.
Agenda
¡Te ayudamos a encontrar el evento que buscas !
Dirección general
Uros Gorgone
Federico Pazzagli
Dirección exibart.es
Carolina Ciuti
Redacción
Victoria Sacco
Comunicación
Raquel Coll Juncosa
Evelyn Parretti
Marketing
Francesca Grismondi
Programación y diseño web
Giovanni Costante
Marcello Moi

AVINGUDA ROMA, 12
08015 BARCELONA
CIF: B06956841


Se ha producido un error durante el registro. Actualiza la página y vuélvelo a intentar
¡Gracias por suscribirte a nuestro boletín semanal!
Recibirás las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en España y en el mundo.
Descubre las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en el ámbito español. Teclea tu dirección de correo electrónico y suscríbete a la newsletter!
En nuestra web utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes configurar o rechazar las cookies en el botón “Configuración de cookies” o también puedes seguir navegando haciendo clic en "Aceptar todas las cookies". Para más información, puedes visitar nuestra política de cookies.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.