La Casa Encendida clausura el 25 aniversario de Generaciones con una exposición que, lejos de mirar hacia la «juventud emergente» —su razón de ser desde 2000—, reivindica el pulso creativo de quienes quedaron fuera de esa convocatoria por una mera cuestión de edad. Oro tejido con paja reúne las obras de dos escultores fundamentales para entender la escena española de los años ochenta y noventa: Elena Mendizabal (San Sebastián, 1960) y Joan Rom (Barcelona, 1954). Ambxs, desde geografías distintas, vuelven a encontrarse con el público a través de un diálogo entre piezas históricas y trabajos recientes, muchos de ellos inéditos.
La comisaria Beatriz Alonso sitúa la muestra en un terreno fronterizo, tomando prestado la frase de un ensayo de Ursula K. Le Guin. Frente a los relatos dominantes de la escultura —asociados a la dureza, lo monumental o lo masculino—, Mendizabal y Rom encarnan relatos paralelos, sensibles a la fragilidad, la herida y la vulnerabilidad. «No tienen miedo de mostrar la duda y la potencia, de evidenciar el derecho al cambio», explica Alonso.
El recorrido se organiza en dos salas contiguas, donde cada artista despliega su propio universo formal. En la sala B, Mendizabal retoma el hierro como eje central, un material con el que ha experimentado desde los ochenta y que reaparece en obras como Melena (1986). Su pieza central, Sur le sol comme le débris (2023), funciona como una instalación a gran escala en la que conviven tubos-umbrales, muros de planchas metálicas y esculturas que combinan impresión 3D, alabastro o plástico. La obra más reciente, Ese quiebro (2025), despliega una vibrante coreografía de líneas de hierro recubiertas de plastilina, impregnadas de color y energía vital.

Rom ocupa la sala C con un registro más austero, marcado por la recolección de materiales de desecho y elementos naturales. Su práctica, nacida del deambular por paisajes rurales e industriales, se materializa en obras que oscilan entre lo orgánico y lo tecnológico. Crosta (2023), teñida con cúrcuma, adquiere una dimensión epidérmica; mientras que piezas como Vedat o Salutació exploran la maleabilidad del barro y del ladrillo erosionado. La instalación Erm (2024-25), realizada con tallos de esparraguera transformados en espinas, sintetiza su reflexión sobre territorio, precariedad y resistencia. En paralelo, su pieza inédita Jaeggy (2024) introduce un guiño literario y lúdico con flores de hueveras de cartón.
Más allá de lo formal, Oro tejido con paja plantea una reflexión urgente sobre el presente. La exposición se sitúa en un marco atravesado por crisis: la pandemia, el colapso ecológico, la violencia política, la aceleración tecnológica. Frente a esa inestabilidad, la propuesta subraya la importancia del hacer manual, del contacto directo con la materia y de la escultura como forma de conocimiento.
Elena Mendizabal y Joan Rom comparten, además, trayectorias profesionales marcadas por la docencia, lo que les otorgó autonomía frente a los vaivenes del mercado. Mientras Mendizabal ha expuesto de manera constante en el País Vasco, Rom interrumpió voluntariamente su producción pública en 1999, retomándola en 2020 tras décadas de trabajo silencioso. El reencuentro de ambxs con el público no es un gesto nostálgico, sino la constatación de que su obra continúa interpelando desde la contemporaneidad.
Con esta exposición, La Casa Encendida cierra un año dedicado a celebrar los veinticinco años de Generaciones, una plataforma que ha apoyado a más de 18.000 artistas emergentes. Si las muestras anteriores revisaron el legado de la convocatoria y presentaron a la generación actual, Oro tejido con paja abre el foco a quienes, nacidos antes del 1965, quedaron fuera de aquel marco. El resultado es una vindicación de la diversidad de relatos en la escultura española reciente y una invitación a pensar el arte no como línea de sucesión generacional, sino como un territorio compartido.
En tiempos de precariedad y exceso de virtualidad, la exposición recuerda la necesidad de volver al roce con la materia, al gesto que revela tanto la fragilidad como la potencia de la experiencia artística.
Agenda
¡Te ayudamos a encontrar el evento que buscas !
Dirección general
Uros Gorgone
Federico Pazzagli
Dirección exibart.es
Carolina Ciuti
Redacción
Victoria Sacco
Comunicación
Raquel Coll Juncosa
Evelyn Parretti
Marketing
Francesca Grismondi
Programación y diseño web
Giovanni Costante
Marcello Moi

AVINGUDA ROMA, 12
08015 BARCELONA
CIF: B06956841


Se ha producido un error durante el registro. Actualiza la página y vuélvelo a intentar
¡Gracias por suscribirte a nuestro boletín semanal!
Recibirás las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en España y en el mundo.
Descubre las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en el ámbito español. Teclea tu dirección de correo electrónico y suscríbete a la newsletter!
En nuestra web utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes configurar o rechazar las cookies en el botón “Configuración de cookies” o también puedes seguir navegando haciendo clic en "Aceptar todas las cookies". Para más información, puedes visitar nuestra política de cookies.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.