El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) de Sevilla acoge, hasta el 8 de febrero de 2026, la primera exposición individual en España de la artista angoleña Sandra Poulson (Luanda, 1995). Titulada Donde el polvo respira y comisariada por Jimena Blázquez, directora del CAAC, la muestra propone un recorrido por tres instalaciones monumentales que activan la memoria de lo invisible a través de objetos cotidianos, tejidos y materiales humildes que dialogan con la historia política, social y cultural de Angola.
Lejos de ofrecer una narrativa lineal, Poulson construye un relato fragmentado donde el país se percibe como un cuerpo en reconstrucción. Su práctica, anclada en la memoria familiar y colectiva, explora cómo el legado colonial y las secuelas de la guerra civil (1975–2002) continúan configurando la vida contemporánea. Las tres piezas presentadas —Sabão Azul e Água (2023), Válido em Todo o Território Nacional (2023) y Onde o Asfalto Termina, e a Terra Batida Começa (2024)— articulan un diálogo entre lo etnográfico y lo arqueológico, estableciendo arquitecturas de la memoria que conectan lo íntimo con lo colectivo.
Objetos cotidianos como testimonios
En Sabão Azul e Água, el jabón azul —producto doméstico típico de Angola— recubre objetos elaborados con madera y restos textiles cosidos, entre ellos una pila de lavar a mano, un vestido tradicional y moldes de huellas humanas. Estas piezas simbolizan la labor invisible, el trabajo doméstico y las marcas de control sobre los cuerpos, conectando generaciones a través de prácticas heredadas. La obra recuerda que borrar o limpiar no es neutral: implica decisiones de memoria y poder.
Por su parte, Válido em Todo o Território Nacional reconstruye una arquitectura social inspirada en la cervecería Biker, espacio comunitario recuperado por un grupo de mujeres tras años de abandono. La instalación invita al público a transitar un «cuerpo común», donde cada objeto y gesto testimonia vínculos invisibles y formas de convivencia que sostienen la vida urbana y colectiva.
Finalmente, Onde o Asfalto Termina, e a Terra Batida Começa sitúa al visitante en los márgenes de la ciudad, con objetos suspendidos —un cubo, un taburete, una carretilla— que no remiten al abandono, sino a la resiliencia y la creatividad de quienes construyen la ciudad con ingenio. El polvo que los cubre es tiempo materializado, un registro poético de transformación y supervivencia.


Una práctica interdisciplinar y de proyección internacional
Formada en Lisboa y Londres en diseño de moda y técnicas de estampación, Poulson combina su formación con conocimientos familiares y sociales transmitidos para desmantelar los flujos contemporáneos de Angola. Su obra se sitúa entre lo estético, lo político y lo arqueológico, y ha sido reconocida internacionalmente con proyectos en la Bienal de Venecia 2024, la Trienal de Arquitectura de Sharjah 2023, Bold Tendencies (Londres, 2023) o el Pabellón Británico de la Bienal de Arquitectura de Venecia (2023), entre otros.
Actualmente residente en la Rijksakademie de Ámsterdam, Poulson consolida su práctica como una de las más prometedoras de su generación, articulando un discurso crítico que atraviesa cuerpos, objetos y espacios cotidianos para visibilizar los rastros de la historia, la desigualdad y la memoria colectiva. En el CAAC, sus instalaciones funcionan como un acto de escucha activa: una invitación a percibir cómo la historia se inscribe en lo material y cómo la vida cotidiana puede devenir testimonio de resistencia y reconstrucción.

Agenda
¡Te ayudamos a encontrar el evento que buscas !
Dirección general
Uros Gorgone
Federico Pazzagli
Dirección exibart.es
Carolina Ciuti
Redacción
Victoria Sacco
Comunicación
Raquel Coll Juncosa
Evelyn Parretti
Marketing
Francesca Grismondi
Programación y diseño web
Giovanni Costante
Marcello Moi

AVINGUDA ROMA, 12
08015 BARCELONA
CIF: B06956841


Se ha producido un error durante el registro. Actualiza la página y vuélvelo a intentar
¡Gracias por suscribirte a nuestro boletín semanal!
Recibirás las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en España y en el mundo.
Descubre las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en el ámbito español. Teclea tu dirección de correo electrónico y suscríbete a la newsletter!
En nuestra web utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes configurar o rechazar las cookies en el botón “Configuración de cookies” o también puedes seguir navegando haciendo clic en "Aceptar todas las cookies". Para más información, puedes visitar nuestra política de cookies.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.