Fina Miralles, Premio Nacional de Artes Plásticas 2025
Premios y concursos
de Redacción
El Ministerio de Cultura ha otorgado el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025 a la artista Fina Miralles (Sabadell, 1950), una de las voces más lúcidas y singulares del arte conceptual español. El galardón, dotado con 30.000 euros, reconoce una trayectoria que, desde los años setenta, ha explorado la relación entre cuerpo, naturaleza y poder, situando a Miralles como figura esencial en el arte contemporáneo europeo.
El jurado ha destacado «su rol pionero desde los años setenta en el marco del feminismo y las posturas ecologistas tempranas, reivindicando la relación del ser humano con la naturaleza», así como «la vigencia y la fuerza icónica de una obra que sigue interrogando el presente». En un momento histórico atravesado por crisis ambientales y debates sobre la sostenibilidad, la distinción a Miralles resulta también un gesto de reconocimiento hacia una sensibilidad que supo anticipar el discurso ecológico desde el arte.
Desde su irrupción en la escena barcelonesa de los setenta, Fina Miralles ha hecho del cuerpo el punto de partida de su pensamiento visual. En Natura morta (1972) reemplazó los pigmentos por los propios materiales del paisaje —agua, tierra, hojas, piedras— para componer un bodegón vivo que cuestionaba los límites del arte. Poco después, en Dona-arbre (1973), se plantó literalmente en el suelo, con las piernas enterradas, convirtiéndose en árbol y símbolo de una unión radical entre cuerpo y naturaleza.

Su gesto más célebre llegó con Imágenes del zoo (1974), instalación en la Sala Vinçon de Barcelona donde compartió jaula con varios animales durante tres días. La acción, concebida como una crítica al cautiverio y a la normalización de la violencia hacia otras especies, desafiaba además las jerarquías de poder entre espectador y artista. “Quería protestar por lo que se veía normal, pero me parecía una barbaridad”, recordaba años después. La pieza convirtió su cuerpo en territorio político y su obra en una alegoría de la empatía interspecies.
Durante los años ochenta, Miralles amplió su práctica hacia el dibujo y la pintura sin renunciar a la misma intensidad conceptual. Obras como Doble horitzó (1979–1981) o Fragments (1983) mostraron un interés por la materia y la percepción, un tránsito desde la acción hacia la contemplación. Ya en su refugio de Cadaqués, la artista desarrolló sus fotoacciones, donde el cuerpo dialoga con el entorno mediante gestos mínimos: hundir las manos en el agua, cubrirse de arena o fundirse con el horizonte.
Su obra ha sido revisada en instituciones como el MACBA – Museu d’Art Contemporani de Barcelona, el Museu d’Art de Sabadell o la Fundació Joan Miró, y en 2020 el MACBA le dedicó la gran retrospectiva Soy todas las que he sido, un título que hoy resuena como manifiesto de su búsqueda vital.
El Premio Nacional de Artes Plásticas 2025 consagra así una trayectoria que, más que un recorrido artístico, es una manera de estar en el mundo: Fina Miralles sigue recordándonos que el arte no solo se contempla, sino que se vive, se toca y se respira.

Agenda
¡Te ayudamos a encontrar el evento que buscas !
Dirección general
Uros Gorgone
Federico Pazzagli
Dirección exibart.es
Carolina Ciuti
Redacción
Victoria Sacco
Comunicación
Raquel Coll Juncosa
Evelyn Parretti
Marketing
Francesca Grismondi
Programación y diseño web
Giovanni Costante
Marcello Moi

AVINGUDA ROMA, 12
08015 BARCELONA
CIF: B06956841


Se ha producido un error durante el registro. Actualiza la página y vuélvelo a intentar
¡Gracias por suscribirte a nuestro boletín semanal!
Recibirás las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en España y en el mundo.
Descubre las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en el ámbito español. Teclea tu dirección de correo electrónico y suscríbete a la newsletter!
En nuestra web utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes configurar o rechazar las cookies en el botón “Configuración de cookies” o también puedes seguir navegando haciendo clic en "Aceptar todas las cookies". Para más información, puedes visitar nuestra política de cookies.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.