ArtsLibris 2025 en el MACBA: el libro de artista como espacio de experimentación y resistencia cultural
Actualidad
de Redacción
Hoy arranca en Barcelona ArtsLibris 2025, la feria internacional de libros de artista, fotolibros y autoedición, que se celebrará hasta el domingo en el Convent dels Àngels del MACBA – Museu d’Art Contemporani de Barcelona. Más de 100 proyectos editoriales procedentes de Europa (con un gran porcentaje de expositores españoles) y América Latina se distribuirán entre las distintas salas del Convent, ofreciendo al público —con entrada libre y gratuita— un recorrido por las formas más experimentales de la creación editorial contemporánea.
Desbordar el libro: ArtsLibris como un laboratorio de ideas
En la rueda de prensa celebrada esta mañana en el MACBA, la directora del museo, Elvira Dyangani Ose, reivindicó el libro de artista como un espacio autónomo de experimentación formal y conceptual, subrayando el valor del papel —un material que no siempre se considera propio de las bellas artes— como soporte de una experimentación poética y casi artesanal. «En este momento de segunda era de la reproductibilidad técnica —para citar a Walter Benjamin—, es importante reivindicar un hacer cercano a lo artesanal», afirmó.
Dyangani recordó, además, la reflexiones teóricas de Ángela Molina y Germano Celant acerca del libro de artista. Molina, filóloga y crítica de arte española, concibe el libro de artista no como un simple soporte, sino como la extensión del pensamiento visual de lxs artistas, un espacio donde palabra, imagen y diseño se entrelazan de forma íntima y secuencial. Por su parte, Celant, crítico y comisario italiano y figura central del Arte Povera, describe el libro de artista como un «objeto conceptual»: un medio autónomo de acción artística que reemplaza al objeto tradicional por experiencias temporales y reflexivas, reproducibles y distribuibles, constituyendo un gesto crítico frente a las instituciones y al mercado del arte.
La edición 2025: programación y protagonistas
Rocío Santa Cruz, directora fundadora de ArtsLibris, subrayó la relevancia de que la feria, tras catorce ediciones en otros espacios, se celebre en los dos últimos años en el MACBA, un objetivo que perseguía desde sus inicios. Santa Cruz destacó también la notable presencia de público joven —el 70 % menor de 40 años— y señaló que ferias como ArtsLibris permiten acercarse al arte contemporáneo de manera quizás más accesible que un museo o una galería comercial, gracias a la familiaridad que el público tiene con el libro como objeto.
Este año, la feria propone un intenso programa de actividades con más de 30 presentaciones de autorxs como Shirin Salehi, Andrea Soto Calderón, Marta Chinchilla o Teresa Lanceta, entre otros, así comoxlas novedades de la Fundació Joan Miró, el Museu Fenosa o el Museu Picasso Barcelona.
El programa cuenta con un amplio calendario de charlas y presentaciones. Este viernes, primer día de la feria, se abre con El residuo artístico de Gerard Torres Santmartí, una obra comprometida con la sostenibilidad, elaborada en el Museo Molí Paperer de Capellades. Otros proyectos incluyen la autopublicación El niño que vendió el mundo de Dom Fernández y el catálogo Atmósferas futuras del Museo Fenosa. La jornada culmina con J.J. Zana, editor de Bleu, compartiendo su tríptico Cycles, Script y Air.
Sábado destaca por su presencia institucional y teórica: Indisciplinas de la mirada de Andrea Soto Calderón, el primer número del Cuaderno de educación. Publicar del MACBA y el monográfico Antoni Bernad. De 1960 a 2010 de Blume. La tarde incluye una conversación sobre ferias de publicaciones de artista y la presentación de Indómitas, proyecto de Arrebato Libros junto a Santa Cruz, y publicaciones de Àfriques Edicions y Atelier EXB. Se presentan también las ediciones limitadas de ArtsLibris 2025, con la participación de Luna Miguel, Miguel Trillo y Teo Vázquez.
Domingo, jornada final, ofrece un enfoque más íntimo y educativo, con Fer volar coloms de la Fundación Joan Miró y El paso del Ebro de Pedro G. Romero y Teresa Lanceta. La programación incluye también la presentación del Premio Eloi Gimeno y publicaciones de Casa Falconieri Edizioni. La feria cierra con Javier Peñafiel y su La esfinge te prefiere. Confedramas 1994-2025, y el fotolibro Hilo de Miriam Lázaro.
ArtsLibris mantiene un enfoque abierto y comunitario: la Imprenta itinerante de Max Catalunya permite imprimir y encuadernar libros de artista en directo, mientras que Halfhouse + Lumbung Press presenta pósteres de cinco artistas invitadxs. Para los más pequeños, el taller Descubre Joan Brossa en familia introduce a la poesía visual y al objeto poético a niños y niñas a partir de cinco años, combinando juego, aprendizaje y homenaje a la vanguardia.
Premios, Serie AL y Ediciones ArtsLibris
Se entregan los Premios ArtsLibris Fundación Banc Sabadell, que reconocen la innovación en la relación entre pensamiento y experimentación visual, y el Premio Eloi Gimeno al mejor fotolibro. La Serie AL de esta edición tiene como invitado a Miguel Trillo, con Souvenirs, un desplegable de postales tomadas en espacios emblemáticos de Barcelona. Las Ediciones ArtsLibris incluyen los guantes de Luna Miguel y las bolsas de algodón de Teo Vázquez, reforzando la conexión entre creación artística y vida cotidiana.
Agenda
¡Te ayudamos a encontrar el evento que buscas !
Dirección general
Uros Gorgone
Federico Pazzagli
Dirección exibart.es
Carolina Ciuti
Redacción
Victoria Sacco
Comunicación
Raquel Coll Juncosa
Evelyn Parretti
Marketing
Francesca Grismondi
Programación y diseño web
Giovanni Costante
Marcello Moi

AVINGUDA ROMA, 12
08015 BARCELONA
CIF: B06956841


Se ha producido un error durante el registro. Actualiza la página y vuélvelo a intentar
¡Gracias por suscribirte a nuestro boletín semanal!
Recibirás las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en España y en el mundo.
Descubre las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en el ámbito español. Teclea tu dirección de correo electrónico y suscríbete a la newsletter!
En nuestra web utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes configurar o rechazar las cookies en el botón “Configuración de cookies” o también puedes seguir navegando haciendo clic en "Aceptar todas las cookies". Para más información, puedes visitar nuestra política de cookies.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.