14 octubre 2025

Barcelona Dibuixa 2025: la ciudad se convierte en un laboratorio colectivo entorno al dibujo

de

Durante un fin de semana, museos, centros de arte y espacios patrimoniales de toda Barcelona se transforman en talleres abiertos donde el trazo se convierte en experiencia compartida.

Foto del taller 'Volar y dibujar' de Tere Recarens en La Capella (Barcelona). Barcelona Dibuixa 2024, 19-20 de octubre. Cortesía de Barcelona Dibuixa.

El dibujo vuelve a tomar las calles de Barcelona. Los próximos 18 y 19 de octubre, la ciudad acogerá una nueva edición de Barcelona Dibuixa, el festival impulsado por el Museu Picasso que reivindica el acto de dibujar como una forma de pensamiento, exploración y encuentro colectivo. Durante un fin de semana, 42 espacios culturales (museos, centros de arte, archivos, escuelas y lugares patrimoniales) se transformarán en talleres abiertos donde el trazo se convertirá en experiencia compartida.

La edición 2025 suma 12 nuevos equipamientos y propone 39 actividades gratuitas guiadas por artistas de reconocida trayectoria. El horario será de sábado de 16 a 20 h y domingo de 10 a 14 h, con entrada libre y sin necesidad de inscripción previa. Algunas sesiones contarán con horarios específicos, mientras que otras permitirán entrar y salir libremente dentro de su franja establecida.

Desde instituciones de referencia como el MACBA – Museu d’Art Contemporani de Barcelona, la Fundació Joan Miró, el MNAC – Museu Nacional d’Art de Catalunya, el Museu Picasso o el Museu del Disseny, hasta espacios singulares como el Pabellón Mies van der Rohe, el Gran Teatre del Liceu, la Fundación Julio Muñoz Ramonet o el Real Monasterio de Santa Maria de Pedralbes, la ciudad desplegará una red de lugares donde el dibujo actúa como hilo conductor entre arte y ciudadanía. También participarán equipamientos de proximidad como el Centre Cívic El Coll – La Bruguera, La Escocesa, La Farinera del Clot o el Centre Cívic Sant Andreu, ampliando el mapa de la práctica artística hacia todos los distritos.

Barcelona Dibuixa aborda el dibujo como un lenguaje universal, más allá del papel o el lápiz: se dibuja con la luz, con el movimiento, con la música o con la propia presencia del cuerpo. Cada propuesta invita a mirar de otro modo, a imaginar nuevas geografías y mundos posibles. En su diversidad, el festival articula un diálogo entre generaciones, técnicas y sensibilidades, recordando que el trazo es una forma de pensamiento accesible a todxs. Con la premisa de que «todo el mundo puede dibujar», el proyecto reafirma, así, su vocación de apertura y participación, consolidándose como una de las citas imprescindibles del calendario cultural barcelonés.

Artistas participantes:
Balansi, Belén Perea Fernández, Bea Marinel·lo e Inge Nouws, Carmen de Ayora, Clara Sáez, Daniel Díaz Heredia, Eduardo Filippi, Elena Val, Gemma París, Gemma Terol, Giuliana Racco, Glòria Vives, Gusti, Irene Visa, Irma Arribas y Sergei Tchoban, Itxaso Corral Arrieta, Ivan Forcadell, Julián García Hernández, Lara Martínez, Maria Josep Forcadell y Albert Valera, Maria Tomàs Vicens, Marta De Los Pájaros, Martina Manyà Vintró, Mina Hamada, Mireia Pons y Clara-Tanit Arqué, Oh! Comics Fest, Oriol Bellvitge, Pamela Calero, Patri Vizcaíno Villalón, Paula Vicente Puiggròs, Quim Moya, Raquel Arnaiz Vargas, Rocío Quillahuaman, Rosa G. Baselga (Quei15bcn), Rosa Llop y Martí de la Malla, Sílvia Parés, Susanna Martín Segarra, Thilleli Rahmoun, Zosen Bandido, Adalina Coromines, Abhner Eli Leal Odreman y Anna Bustins Viñals.

Grupo de Aprendizaje 25/26
Redacción

Sobre el autor

A través de la publicación de noticias y artículos diarios, un canal dinámico en Instagram, un boletín semanal, un calendario sobre exposiciones y eventos periódicamente actualizado, una sección específica dedicada a las residencias de artistas – RadAr(t) – y una plataforma diseñada para albergar exposiciones digitales, exibart.es ofrece una cobertura exhaustiva del sector del arte contemporáneo en el contexto español, con un enfoque fresco y directo sobre la actualidad.