John Akomfrah en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (Madrid): la escucha como resistencia
Exposiciones
de Redacción
Tras su paso por el Pabellón Británico de la Bienal de Venecia 2024, Escuchando toda la noche la lluvia llega al Museo Nacional Thyssen-Bornemisza como una de las exposiciones más ambiciosas de John Akomfrah (Accra, 1957). Coproducida por TBA21, la muestra prolonga el diálogo que el artista mantiene desde hace décadas entre historia, imagen y sonido, y confirma su capacidad para hacer del archivo un espacio de duelo, pero también de imaginación política.
Con cinco videoinstalaciones monumentales–los Cantos–, Akomfrah propone una arqueología audiovisual de la memoria colonial y climática. Cada Canto funciona como un movimiento sinfónico en el que el agua, omnipresente, fluye entre el paisaje y el subconsciente colectivo: un elemento de tránsito, desarraigo y persistencia. En este flujo se encuentran las travesías diaspóricas, las huellas de la explotación imperial y los ecos de un planeta en crisis. La inundación, dice Akomfrah, no solo alude al cambio climático, sino a la necesidad de «repensar nuestro pasado».
La exposición, comisariada por Tarini Malik, abre en el jardín del museo con Canto I, donde la neblina y las voces del Sur Global anuncian un viaje sensorial que exige al público algo más que contemplación: atención activa, escucha. La noción de «epistemología acústica», acuñada por Steven Feld, se materializa aquí como una política del oído. Akomfrah invita a escuchar las capas sonoras de la historia–música popular, discursos políticos, rezos, grabaciones de campo–y a reconocer en ellas los modos en que las sociedades producen conocimiento y memoria.
Más que una cronología, Escuchando toda la noche la lluvia ofrece una cartografía discontinua de resistencias. Canto VII, dedicado a la generación Windrush, articula la herencia afrocaribeña en el Reino Unido y sus fracturas poscoloniales. Canto VI revisita las luchas de independencia en África y Asia, mientras Canto VIII despliega los desastres ecológicos de la guerra. En todos, la relación entre sonido e imagen desafía la linealidad del relato histórico: el montaje opera como un acto de dislocación que pone en crisis la autoridad del archivo y la idea de verdad documental.

La inclusión de una introducción con obras de las colecciones Thyssen–de Joan Miró a Lucio Fontana, de Oskar Schlemmer a Romare Howard Bearden–amplía el diálogo entre modernismo y poscolonialidad. En este contrapunto, el gesto de Akomfrah aparece como una respuesta crítica a las genealogías eurocéntricas del museo: sus imágenes rescatan lo que esas historias omitieron, oír lo que el canon silenció.
En su monumentalidad, sin embargo, la exposición también enfrenta un dilema propio del arte político contemporáneo: ¿puede la espectacularidad del formato sostener la urgencia ética que invoca? Akomfrah maneja con maestría la escala cinematográfica, pero el riesgo de estetizar el trauma y la devastación persiste. Frente a ello, su estrategia de la escucha–esa invitación a dejar que las voces del pasado nos inunden–ofrece un contrapeso: convierte la contemplación en una práctica crítica, una forma de atención radical.
La alianza entre Akomfrah y TBA21 no es casual. Desde Purple (2017), el artista y la fundación comparten una visión que entiende el arte como herramienta ecológica y decolonial. En ese sentido, Escuchando toda la noche la lluvia no es simplemente la itinerancia de un proyecto de la Bienal, sino la consolidación de una ética compartida: la del arte como espacio de reparación, donde la memoria y el medio ambiente se piensan de manera interdependiente.


Agenda
¡Te ayudamos a encontrar el evento que buscas !
Dirección general
Uros Gorgone
Federico Pazzagli
Dirección exibart.es
Carolina Ciuti
Redacción
Victoria Sacco
Comunicación
Raquel Coll Juncosa
Evelyn Parretti
Marketing
Francesca Grismondi
Programación y diseño web
Giovanni Costante
Marcello Moi
AVINGUDA ROMA, 12
08015 BARCELONA
CIF: B06956841
Se ha producido un error durante el registro. Actualiza la página y vuélvelo a intentar
¡Gracias por suscribirte a nuestro boletín semanal!
Recibirás las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en España y en el mundo.
Descubre las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en el ámbito español. Teclea tu dirección de correo electrónico y suscríbete a la newsletter!
En nuestra web utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes configurar o rechazar las cookies en el botón “Configuración de cookies” o también puedes seguir navegando haciendo clic en "Aceptar todas las cookies". Para más información, puedes visitar nuestra política de cookies.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.







