La Zinemateka de Azkuna Zentroa dedica su tercer ciclo de cine contemporáneo japonés al maestro Kiyoshi Kurosawa (Kobe, 1955), una figura esencial para comprender las transformaciones del cine de las últimas décadas. Del 4 al 20 de noviembre de 2025, los Cines Golem Alhóndiga acogen siete títulos de su filmografía de los años noventa, proyectados en copias de 35 mm procedentes de archivos internacionales. Un gesto que, más allá de la retrospectiva, se convierte en una reivindicación: volver a mirar una obra que anticipó la ansiedad tecnológica y la soledad emocional de nuestro tiempo.
Kurosawa emergió en la escena japonesa durante los años ochenta bajo la tutela del teórico Shigehiko Hasumi, quien alentó en él una mirada estructural, más próxima al pensamiento que al género. De esa tensión entre la teoría y la pulsión narrativa nace su singular modo de entender el thriller, un cine donde el miedo no reside en la amenaza externa, sino en el vacío interior. Con Cure (1997) y Pulse / Kairo (2001), Kurosawa redefinió el horror psicológico: sus fantasmas no son espectros tradicionales, sino proyecciones del aislamiento, síntomas de un malestar que desborda las pantallas.
El ciclo que presenta Azkuna Zentroa–organizado en colaboración con Fundación Japón y otras filmotecas estatales–se centra en esa etapa de tránsito entre el siglo XX y XXI. License to Live (1998), Charisma (1999), Barren Illusions (1999) y Bright Future (2002) muestran a un cineasta que desmantela los códigos del thriller para abrirlos al absurdo, a la melancolía o incluso a la fábula ecológica. En Charisma, un árbol enfermo en medio del bosque se convierte en metáfora de la relación entre humanidad y entorno; en Bright Future, una medusa luminosa flota como emblema de una generación sin brújula.

Las proyecciones de Eyes of the Spider y Serpent’s Path (ambas de 1998) revelan la otra cara del autor: la del moralista que observa el ciclo eterno de la venganza y el deseo. Rodadas en dos semanas, con presupuestos mínimos, estas películas demuestran cómo la austeridad de medios puede intensificar la ambigüedad moral y la densidad psicológica. En Kurosawa, los cuerpos se mueven como sonámbulos entre la culpa y la redención, atrapados en un mundo que ha perdido su sistema de coordenadas éticas.
En la pantalla, su puesta en escena respira una economía de recursos que recuerda tanto a la tradición de Ozu como a la desolación existencial de Antonioni. Los largos planos secuencia y los encuadres geométricos generan un tiempo suspendido, donde la tensión surge menos del montaje que de la espera. En ese intersticio entre la acción y el silencio, se instala la verdadera perturbación kurosawiana.
Más de dos décadas después, sus imágenes se leen como una radiografía anticipada de la contemporaneidad: incomunicación digital, viralidad (no solo pandémica), crisis ecológicas y la deriva de una sociedad desconectada de lo humano. Si el J-Horror fue un fenómeno global, Kurosawa fue su pensador silencioso: el que entendió que el horror más profundo ya no necesita monstruos, sino pantallas vacías.
El ciclo en Azkuna Zentroa, además de rescatar copias raramente accesibles fuera de Japón, subraya la dimensión filosófica de su cine. Proyectar sus obras en 35 mm no es solo un gesto nostálgico, sino una afirmación del cine como experiencia material: la emulsión fílmica como superficie donde se inscribe la memoria colectiva. En una época de saturación digital, Kurosawa devuelve al público la posibilidad de mirar con lentitud, de pensar la imagen como un espacio de inquietud. Más que un homenaje, la retrospectiva bilbaína es una invitación a revisitar un cine que, bajo la apariencia del thriller, habla del desconcierto de vivir en un mundo sin centro.

Agenda
¡Te ayudamos a encontrar el evento que buscas !
Dirección general
Uros Gorgone
Federico Pazzagli
Dirección exibart.es
Carolina Ciuti
Redacción
Victoria Sacco
Comunicación
Raquel Coll Juncosa
Evelyn Parretti
Marketing
Francesca Grismondi
Programación y diseño web
Giovanni Costante
Marcello Moi
AVINGUDA ROMA, 12
08015 BARCELONA
CIF: B06956841
Se ha producido un error durante el registro. Actualiza la página y vuélvelo a intentar
¡Gracias por suscribirte a nuestro boletín semanal!
Recibirás las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en España y en el mundo.
Descubre las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en el ámbito español. Teclea tu dirección de correo electrónico y suscríbete a la newsletter!
En nuestra web utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes configurar o rechazar las cookies en el botón “Configuración de cookies” o también puedes seguir navegando haciendo clic en "Aceptar todas las cookies". Para más información, puedes visitar nuestra política de cookies.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.







