06 noviembre 2025

Una nueva alianza para la imagen en movimiento: Han Nefkens Foundation y el MNCARS (Madrid)

de

El Museo Reina Sofía se une a la Han Nefkens Foundation, el Singapore Art Museum y el Walker Art Center en una nueva comisión internacional que refuerza el papel del vídeo como territorio de creación, diálogo y conexión entre continentes.

Manuel Segade (Director del MNCARS) y Han Nefkens en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

En un contexto en el que la imagen en movimiento redefine su papel dentro de las prácticas contemporáneas, la Han Nefkens Foundation amplía su red de alianzas con una colaboración inédita que sitúa al Museo Reina Sofía en el centro de un proyecto de alcance global. Junto con el Singapore Art Museum (SAM) y el Walker Art Center de Minneapolis, el museo madrileño formará parte de la Moving Image Commission 2025, dotada con 100.000 dólares para la producción de una nueva obra de vídeo.

La iniciativa supone un paso decisivo en la trayectoria de la fundación creada por el escritor y filántropo neerlandés Han Nefkens, quien desde 2009 ha convertido su entidad con sede en Barcelona en un modelo de mecenazgo contemporáneo centrado exclusivamente en la producción y difusión del vídeoarte. Para Nefkens, este nuevo acuerdo no es solo una expansión geográfica, sino una oportunidad para «facilitar el diálogo entre tres instituciones de referencia y enriquecer la práctica de los artistas implicados».

El proyecto se inscribe dentro de un sistema de comisiones y becas internacionales que la fundación mantiene activas en colaboración con museos de primer nivel–entre ellos el MACBA (en un artículo del 25 de septiembre hablamos en profundidad de esta sinergia), el Museu Tàpies, el Mori Art Museum de Tokio, el M+ de Hong Kong, o el MUAC de Ciudad de México–y que ha permitido que artistas como Nguyen Trinh Thi, Hao Jingban, Minia Biabiany o Ekin Kee Charles desarrollen obras que hoy circulan por los principales circuitos de arte contemporáneo.

Más que una plataforma de producción, la fundación funciona como un ecosistema de intercambio donde instituciones, comisarixs y artistas establecen vínculos profesionales sin jerarquías. Nefkens, que no interviene en la selección de los artistas, mantiene un principio radical: no coleccionar las obras producidas, sino propiciar su circulación. Esta política de desprendimiento, poco habitual en el ámbito del coleccionismo, convierte a la fundación en un nodo de cooperación cultural más que en un agente de acumulación patrimonial.

La incorporación del Museo Reina Sofía abre una nueva etapa en la proyección internacional del museo. Su participación refuerza la dimensión transcontinental de la comisión y enlaza con su línea de trabajo dedicada a la relación entre arte, política y esfera pública.

El Singapore Art Museum, por su parte, aporta una perspectiva del sudeste asiático centrada en prácticas sostenibles y contextuales, mientras que el Walker Art Center, con su histórica implicación en el cine experimental y la performance, añade una visión interdisciplinar y comunitaria. La convergencia de estos tres espacios–Europa, Asia y América–presenta el vídeo como lenguaje de conexión global en un tiempo de desplazamientos y pantallas compartidas.

El nombre delx artista seleccionadx se dará a conocer a finales de 2025, pero más allá de la expectativa, el verdadero valor de esta iniciativa reside en su método: una red descentralizada que privilegia la producción sobre la propiedad y el proceso sobre el resultado final.