07 noviembre 2025

La VI edición de By Invitation abre sus puertas en el Círculo Ecuestre de Barcelona

de

Bajo la dirección artística de Mariella Franzoni, la feria se articula en torno al concepto de 'Líneas del tiempo'. Más que un tema, funciona como una estructura de lectura: un modo de relacionar obras de distintas épocas y geografías a través de la idea de continuidad.

Enrique Lacalle, Mª Eugènia Gay, Mariella Franzoni y Carles Taché en la inauguración de By Invitation.

El Círculo Ecuestre de Barcelona inauguró este jueves la sexta edición de By Invitation, una muestra que permanecerá abierta hasta el domingo y que convierte nuevamente la sede modernista del club en un espacio de exhibición temporal. La cita, impulsada por Enrique Lacalle, reúne obras de más de ochenta artistas procedentes de distintos países y se consolida como un punto de encuentro entre galerías, comisarios y público en torno al arte moderno y contemporáneo.

El planteamiento curatorial de esta edición, bajo la dirección artística de Mariella Franzoni, se articula en torno al concepto de Líneas del tiempo. Más que un tema, funciona como una estructura de lectura: un modo de relacionar obras de distintas épocas y geografías a través de la idea de continuidad. La propuesta no busca una narrativa lineal sino una conversación entre temporalidades. En este sentido, la instalación Layers of Time, del artista brasileño Pedro Torres (Durados, 1982), concebida específicamente para el edificio, actúa como una pieza axial que subraya el vínculo entre memoria, historia y experiencia.

Desde su incorporación en 2024, la dirección artística de Franzoni ha introducido un enfoque más analítico en la selección y disposición de las obras, ampliando el diálogo entre arte moderno y producción contemporánea. Bajo su coordinación, By Invitation ha pasado de ser un salón centrado en la colección privada del club a convertirse en un evento con vocación pública, donde se cruzan la mirada institucional y la práctica curatorial independiente. La actual edición enfatiza la diversidad de procedencias y la representación intergeneracional, además de un equilibrio de género que se refleja en la programación expositiva.

Las obras se distribuyen en tres ámbitos: uno dedicado a la modernidad y la posguerra, otro a propuestas experimentales de artistas jóvenes y un tercero que explora colaboraciones entre autores de distintas generaciones. La convivencia de estos registros produce un efecto de continuidad más que de contraste, acorde con la idea de tiempo como materia común de la creación artística. En este marco, destacan los diálogos entre artistas como Teresa Gancedo (Tejedo del Sil, León, 1937) y Lúa Ribeira (As Pontes, 1986) o Joan Hernández Pijuan (Barcelona, 1931-2005) y Violeta Mayoral (Almería, 1988), donde se examinan las resonancias entre gestos y contextos dispares.

La programación paralela incluye un conjunto de conversaciones abiertas al público en las que se abordarán temas vinculados al coleccionismo, la fiscalidad del arte y su función social. Las mesas, que contarán con la participación de figuras de instituciones como el MACBA y el IVAM, apuntan a situar el debate sobre la práctica artística en un terreno más amplio que el puramente expositivo.

Más que una feria en sentido estricto, By Invitation quiere operar como un ensayo sobre la coexistencia de tiempos en el arte y sobre las formas de mediación que posibilitan ese diálogo.

Redacción

Sobre el autor

A través de la publicación de noticias y artículos diarios, un canal dinámico en Instagram, un boletín semanal, un calendario sobre exposiciones y eventos periódicamente actualizado, una sección específica dedicada a las residencias de artistas – RadAr(t) – y una plataforma diseñada para albergar exposiciones digitales, exibart.es ofrece una cobertura exhaustiva del sector del arte contemporáneo en el contexto español, con un enfoque fresco y directo sobre la actualidad.