10 noviembre 2025

Marwa Arsanios: el territorio como resistencia en Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz)

de

En 'La tierra no será poseída', Arsanios explora las luchas feministas y ecológicas por la tierra, transformando el documental en un espacio de resistencia y cuidado colectivo.

Vista de la exposición 'La tierra no será poseída' de Marwa Arsanios en Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz).

En La tierra no será poseída, la artista libanesa Marwa Arsanios (Washington D.C., 1978) despliega en Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) una investigación que desborda la práctica documental para convertirse en un ejercicio de imaginación política. La muestra, comisariada por Agustín Pérez Rubio, reúne la serie en proceso Who is Afraid of Ideology? (2017–), un proyecto que examina las luchas colectivas por la reapropiación de la tierra en diversas geografías de Oriente Medio y América Latina, especialmente en Siria, Irak, Líbano y Colombia.

El núcleo de la exposición es Right of Passage (2025), el quinto y más reciente capítulo de la serie, coproducido por Artium junto a la Fondazione Sandretto Re Rebaudengo (Turín) y la Fundació Joan Miró (Barcelona). En esta entrega, Arsanios continúa su indagación sobre los modos en que las comunidades–en particular, colectivos de mujeres–articulan estrategias de autodefensa, gestión comunal y resistencia frente a las estructuras patriarcales y extractivistas. Su aproximación no busca documentar desde la distancia, sino implicarse en un diálogo donde el territorio se entiende como un cuerpo político compartido.

El proyecto propone una reconsideración del formato documental. Arsanios subvierte sus convenciones: disloca la relación entre imagen y sonido, deja oír las instrucciones detrás de cámara y visibiliza los procesos de negociación entre cineasta y sujetxs. Así, la obra se construye como un ensayo coral, un montaje de voces que disuelve la autoridad de la mirada y desmantela la herencia etnográfica del registro audiovisual.

Fotograma de ‘Who is Afraid of Ideology?, ‘Part 5: Right of Passage’. © Marwa Arsanios, 2025.

Más que representar, la artista traduce prácticas de vida. Las experiencias de autogobierno kurdas o los procesos de restitución de tierras en Colombia aparecen como ensayos concretos de sostenibilidad y justicia ecológica. El resultado es una topografía de resistencias en la que confluyen perspectivas feministas, indígenas y decoloniales, orientadas hacia una nueva ética de coexistencia con el entorno.

La exposición se inscribe en una línea de trabajo de Arsanios que, desde hace más de una década, cuestiona los mecanismos de poder que modelan las relaciones entre cuerpo, territorio y conocimiento. Su participación en citas como Documenta 15 o la Bienal de Berlín ha consolidado una trayectoria que combina investigación rigurosa, práctica colaborativa y experimentación formal.

Artium acompaña la muestra con una nueva entrega de su serie editorial #Hitzak, que incluye una conversación entre la artista y Pérez Rubio, además de un texto de la teórica Ana Teixeira Pinto, ampliando el debate sobre ecología, política y representación.

En La tierra no será poseída, Arsanios no ofrece respuestas cerradas, sino espacios de resonancia. Su obra nos recuerda que la tierra no se posee: se habita, se cuida y se comparte.

Marwa Arsanios y Agustín Pérez-Rubio fotografiadxs en la exposición ‘La tierra no será poseída’ en Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz).
Redacción

Sobre el autor

A través de la publicación de noticias y artículos diarios, un canal dinámico en Instagram, un boletín semanal, un calendario sobre exposiciones y eventos periódicamente actualizado, una sección específica dedicada a las residencias de artistas – RadAr(t) – y una plataforma diseñada para albergar exposiciones digitales, exibart.es ofrece una cobertura exhaustiva del sector del arte contemporáneo en el contexto español, con un enfoque fresco y directo sobre la actualidad.