17 noviembre 2025

La feria Loop abre sus puertas en el Almanac Barcelona

de

Con la participación de 38 galerías procedentes de 17 países y un programa de debates situados, Loop reafirma su vigencia como plataforma curatorial y profesional dedicada a la imagen en movimiento.

Dionis Escorsa, 'El lago que respira', 2025 (fotograma). Presentado en la Feria Loop por Galeria SENDA.

Tras la apertura del Festival Loop Barcelona el pasado 11 de noviembre, el evento entra ahora en su núcleo profesional y comercial con la inauguración de la Feria y del Symposium, que entre el 18 y el 20 de noviembre transforman nuevamente el hotel Almanac Barcelona en una plataforma inmersiva dedicada a la imagen en movimiento. Con su 23ª edición, Loop no solo reafirma el interés curatorial por un formato históricamente frágil–tanto en lo técnico como en lo económico–, sino que intensifica una pregunta urgente: ¿cómo sostener el cine de artistas en un contexto de soportes obsolescentes, infraestructuras inestables y modelos de circulación en transformación?

Las 38 galerías invitadas, llegadas de 17 países, dibujan un panorama de fuerte diversidad geográfica y generacional que confirma la vitalidad de la imagen en movimiento como espacio de experimentación formal y política. El formato hotel, lejos de ser un gesto anecdótico, mantiene su capacidad de generar un marco íntimo y atento, donde obra, artista, galerista y público pueden operar en un mismo plano de proximidad. A este dispositivo se suma la plataforma LOOP Virtual, que amplía los modos de interacción y refuerza la dimensión procesual de las piezas.

Desde Alemania acuden Videoart at Midnight (Berlín) con Annika Kahrs, Galerie Barbara Thumm (Berlín) con Elyla, ZINK (Waldkirchen) con Erkan Özgen, Esther Schipper (Berlín/París/Seúl) con Julius von Bismarck, Alexander Levy (Berlín) con Noémie Goudal, Galerie Molitor (Berlín) con Yalda Afsah y Galerie Philippe Bober (Berlín) con ZAPRUDER filmmakersgroup. Argentina está representada por Rolf Art (Buenos Aires) con Gabriela Golder. Canadá participa a través de Pierre-François Ouellette art contemporain (Montreal) con Leila Zelli, y China mediante Gallery Where (Beijing) con Chai Mi. Desde Chipre llega eins gallery (Limassol) con Stelios Kallinikou, y Corea del Sur aporta INGAHEE (Seúl) con Woongcheol Lee.

Annika Kahrs, ‘A Big Year’, 2025 (fotograma). Presentado en la Feria Loop por Videoart at Midnight.

El tejido local e ibérico tiene una presencia fuerte con House of Chappaz (Barcelona) y Anna Moreno; JORGE LÓPEZ GALERÍA (Valencia) con Claudia Joskowicz; RocioSantaCruz (Barcelona) con Dionis Escorsa; galeria SENDA (Barcelona) con Glenda León; Suburbia Contemporary (Barcelona/Leipzig) con Musa N. Nxumalo; The Ryder Projects (Madrid) con Priyageetha Dia; àngels (Barcelona) con Saodat Ismailova; FUGA (Barcelona) con Valentina Alvarado Matos; y Load Gallery (Barcelona) con Yatreda. La representación francesa incluye Galerie Anne-Sarah Bénichou (París) con Julien Discrit, Galerie Alain Gutharc (París) con Nelson Bourrec Carter y Anne Barrault (París) con Rayane Mcirdi.

Guatemala suma la participación de Proyectos Ultravioleta (Ciudad de Guatemala) con Edgar Calel y Fernando Pereira Dos Santos; Islandia, la de Berg Contemporary (Reikiavik) con Dodda Maggý; e Italia, la de Laveronica Arte Contemporanea (Modica) con Rabih Mroué y Ncontemporary (Milán/Venecia) con Salvatore Vitale. Lituania acude mediante Meno Parkas Gallery (Kaunas) con Simona Žemaitytė. Desde los Países Bajos llegan Torch Gallery (Ámsterdam) con Ashley Zelinskie, Josilda da Conceição Gallery (Ámsterdam) con Christos Mavrodis y JOEY RAMONE (Róterdam) con Florian Braakman. Portugal está presente con Galeria Francisco Fino (Lisboa) y Ali Kazma, así como Dialogue (Lisboa) con Tatiana Macedo. Suiza participa con Analix Forever (Chêne-Bourg) y Janet Biggs. Finalmente, Taiwán aporta dos galerías: Chi-Wen (Taipei) con Bruce Yonemoto y Eder Santos, y Project Fulfill Art Space (Taipei) con Zhang Xu Zhan.

Chai Mi, ‘I forgot but you remember’, 2025 (fotograma). Presentado en la Feria Loop por Gallery Where.

La feria vuelve a otorgar dos reconocimientos clave: el Premio Loop Fair, que asegura la continuidad expositiva de la galería premiada, y el Premio de Adquisición Loop Fair, cuya obra ganadora se integra en la colección del MACBA, reforzando el rol de la institución como archivo vivo del vídeo contemporáneo.

En paralelo, el Loop Symposium (19–20 noviembre), comisariado por Filipa Ramos bajo el título Trusting, Caring, Collaborating: Practices for Artists’ Cinema, profundiza en las tensiones conceptuales y logísticas del medio. Atrae a voces como Carolyn Christov-Bakargiev, Andrea Lissoni, Manuel Segade, Sandra Terdjman o Kay Watson, quienes reflexionan sobre exhibición, circulación digital, autoría, propiedad y las economías de cuidado que sostienen al cine de artistas. La gran novedad, el Commoning Network, propone una red de solidaridad profesional destinada a consolidar infraestructuras de colaboración y coproducción.

Redacción

Sobre el autor

A través de la publicación de noticias y artículos diarios, un canal dinámico en Instagram, un boletín semanal, un calendario sobre exposiciones y eventos periódicamente actualizado, una sección específica dedicada a las residencias de artistas – RadAr(t) – y una plataforma diseñada para albergar exposiciones digitales, exibart.es ofrece una cobertura exhaustiva del sector del arte contemporáneo en el contexto español, con un enfoque fresco y directo sobre la actualidad.