La fundación TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary ha presentado su ambicioso programa expositivo para 2026, consolidando su visión de la ecología no solo como eje curatorial, sino como marco conceptual capaz de interrogar la crisis climática, los conflictos geopolíticos y las tensiones democráticas actuales. Con proyectos en Madrid, Venecia, Génova, Ciudad de Panamá y Busan, la fundación refuerza su papel como plataforma internacional de pensamiento crítico y acción artística transdisciplinaria.
En Madrid, la temporada arranca con Escuchando toda la noche la lluvia, de John Akomfrah, cuya instalación multicanal prolonga el encargo de la 60ª Bienal de Venecia (2024). Comisariada por Tarini Malik, la exposición propone una experiencia inmersiva en la que el agua se convierte en un eje narrativo que conecta historias de migración, memoria y ecología poscolonial. La introducción, con obras de Joan Miró, Lucio Fontana y Yves Klein, sitúa los Cantos de Akomfrah en diálogo con la tradición moderna, evidenciando cómo la experimentación formal y sonora puede asumir funciones políticas y poéticas simultáneamente.

A partir del otoño, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza acogerá CAUTÍN, primera exposición individual en Europa de la artista mapuche trans Seba Calfuqueo. Comisariada por Marina Avia Estrada, la muestra toma su nombre del río Cautín en la Araucanía, cuyo curso refleja siglos de colonización, resistencia y ecología vivida. Las obras de Calfuqueo plantean una ética de reciprocidad y cuidado hacia los ecosistemas, cuestionando las narrativas extractivistas y promoviendo nuevas formas de convivencia entre humanos, aguas, especies y entidades míticas.
Otra propuesta clave en Madrid es Pedagogías de guerra, de lxs artistas ucranianxs Roman Khimei y Yarema Malashchuk, comisariada por Chus Martínez y presentada durante ARCOmadrid 2026. La muestra examina cómo la invasión rusa a gran escala reconfigura la percepción del espacio urbano y social, y cómo la guerra transforma las ecologías emocionales, políticas y territoriales. A partir de imágenes de vigilancia de Kiev, los artistas articulan una reflexión multitemporal sobre memoria, supervivencia y estética de la emergencia, subrayando la fragilidad de la paz y la agencia colectiva frente a la violencia sistemática.

Fuera de España, la programación internacional de TBA21 subraya su enfoque sobre ecologías críticas y territorios culturales. En Génova, Moby Dick – La Ballena, comisariada por Ilaria Bonacossa y Marina Avia Estrada, reinterpreta el mito de Melville mediante una experiencia multisensorial que combina arte contemporáneo, colecciones históricas y materiales científicos. La muestra explora la relación entre humanos y naturaleza, la dimensión ética de la caza, y la confrontación entre fantasía y realidad, incorporando artistas como John Akomfrah, Joan Jonas y Mark Dion.
En Venecia, la exposición Tide of Returns en Ocean Space, comisariada por TBA21–Academy en colaboración con la 61ª Biennale di Venezia, transforma la arena y el agua en un acto ceremonial de repatriación. Artistas, comunidades indígenas y cineastas crean instalaciones inmersivas que articulan cuidado, pertenencia y resistencia poética frente a la diáspora y el desplazamiento. Simultáneamente, Nature Speaks ofrece un enfoque complementario sobre los derechos de la naturaleza y metodologías reparativas.
En Ciudad de Panamá, otras montañas, las que andan sueltas bajo el agua, de Nadia Huggins y Tessa Mars, explora la tensión entre océano y tierra mediante instalaciones multimedia y pintura. La investigación colaborativa de tres años promovida por TBA21–Academy cuestiona visiones extractivistas y propone modelos de sostenimiento de la vida basados en improvisación, cuidado y perspectivas no antropocéntricas.
Finalmente, en Corea del Sur, la participación de TBA21 en Ecological Transformation Through Art (Busan Museum of Contemporary Art) refuerza la dimensión global de su misión: promover formas de gobernanza multiespecie, metodologías reparativas y estructuras culturales que reflejen interdependencias ecológicas y sociales.
Agenda
¡Te ayudamos a encontrar el evento que buscas !
Dirección general
Uros Gorgone
Federico Pazzagli
Dirección exibart.es
Carolina Ciuti
Redacción
Victoria Sacco
Comunicación
Raquel Coll Juncosa
Evelyn Parretti
Marketing
Francesca Grismondi
Programación y diseño web
Giovanni Costante
Marcello Moi
AVINGUDA ROMA, 12
08015 BARCELONA
CIF: B06956841
Se ha producido un error durante el registro. Actualiza la página y vuélvelo a intentar
¡Gracias por suscribirte a nuestro boletín semanal!
Recibirás las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en España y en el mundo.
Descubre las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en el ámbito español. Teclea tu dirección de correo electrónico y suscríbete a la newsletter!
En nuestra web utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes configurar o rechazar las cookies en el botón “Configuración de cookies” o también puedes seguir navegando haciendo clic en "Aceptar todas las cookies". Para más información, puedes visitar nuestra política de cookies.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.



