Gonzalo Lebrija & Jorge Méndez Blake en Travesía Cuatro (Madrid): la ficción del límite
Exposiciones
de Redacción
En Finisterre, la exposición conjunta de Gonzalo Lebrija (Ciudad de México, 1972) y Jorge Méndez Blake (Guadalajara, 1974) en Travesía Cuatro (Madrid), el faro, como idea más que como construcción, se convierte en eje de una investigación visual que trasciende el paisaje que la inspira. El proyecto nace de un viaje por la Costa da Morte, donde ambos artistas llegaron al Faro de Finisterre, territorio en el que confluyen historias locales, mitologías de naufragio y el eco del final del Camino de Santiago. Sin embargo, la muestra evita el registro del lugar y apuesta por una reelaboración conceptual: un faro imaginado, compuesto de fragmentos simbólicos que diluyen cualquier aspiración documental.
Lebrija y Méndez Blake comparten un interés previo por este motivo. El primero desde su reflexión sobre el tiempo y los límites del horizonte en obras fotográficas y escultóricas; el segundo desde su diálogo constante con la literatura y la arquitectura, donde el faro aparece como punto de referencia y de lectura. Finisterre articula estas trayectorias en un territorio común: la exploración del faro como metáfora del umbral, de la frágil distancia entre salvación y extravío.
Lejos de las imágenes convencionales asociadas al faro, la exposición se despliega en un registro austero, casi meditativo. La selección de obras–dibujos, esculturas y composiciones que operan por síntesis–construye un relato donde la luz funciona menos como guía que como interrogación. La decisión de visitar el faro de noche, según apunta el comisario Marcos Giralt Torrente, subraya esta dimensión: solo en la oscuridad se atenúan las certezas y se impone la indescifrabilidad.
El diálogo entre ambos artistas produce un campo de tensiones donde los opuestos no se cancelan, sino que se reafirman mutuamente: luz/oscuridad, presencia/ausencia, orientación/desorientación. En ese juego, el faro deja de ser un dispositivo funcional para convertirse en un punto de fuga hacia una geografía mental. La referencia a Galicia aparece filtrada por la distancia, pero también por la resonancia que encuentra en el contexto mexicano de ambos creadores, estableciendo un puente simbólico entre dos orillas que históricamente se han imaginado conectadas por el Atlántico.
Agenda
¡Te ayudamos a encontrar el evento que buscas !
Dirección general
Uros Gorgone
Federico Pazzagli
Dirección exibart.es
Carolina Ciuti
Redacción
Victoria Sacco
Comunicación
Raquel Coll Juncosa
Evelyn Parretti
Marketing
Francesca Grismondi
Programación y diseño web
Giovanni Costante
Marcello Moi
AVINGUDA ROMA, 12
08015 BARCELONA
CIF: B06956841
Se ha producido un error durante el registro. Actualiza la página y vuélvelo a intentar
¡Gracias por suscribirte a nuestro boletín semanal!
Recibirás las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en España y en el mundo.
Descubre las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en el ámbito español. Teclea tu dirección de correo electrónico y suscríbete a la newsletter!
En nuestra web utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes configurar o rechazar las cookies en el botón “Configuración de cookies” o también puedes seguir navegando haciendo clic en "Aceptar todas las cookies". Para más información, puedes visitar nuestra política de cookies.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.


