Medialab Matadero (Madrid) presenta ‘OpenLAB Futuros Raros’: pensar la inestabilidad tecnológica desde el prototipo
Festivales
de Redacción
Medialab Matadero (Madrid) presenta una nueva edición de OpenLAB, el programa que marca el cierre del LAB 4 Futuros Raros, una investigación semestral dedicada a mapear los imaginarios tecnológicos que emergen de un presente marcado por la inestabilidad. Durante tres jornadas (del 27 al 29 de noviembre), el centro madrileño se convierte en un espacio de lectura crítica del paisaje sociotecnológico contemporáneo, reuniendo a artistas, investigadorxs, colectivos experimentales y tecnólogos que operan en los márgenes de la innovación institucionalizada.
Si algo caracteriza a esta edición es la atención al conflicto: a las zonas donde el control tecnológico empieza a fallar, donde la ficción interviene en la política y donde la automatización produce efectos que escapan a sus propios marcos de diseño. El comisario Bani Brusadin propone para ello el concepto de «teslaformación», una noción que describe procesos globales, irregulares e inestables en los que se reconfiguran simultáneamente infraestructuras, economías y sensibilidades. OpenLAB funciona así como un observatorio temporal: un espacio para pensar cómo habitar, o resistir, esa mezcla de vértigo, volatilidad y poder distribuido.
El festival despliega una programación extensa en la Nave 17 y el auditorio de Casa del Lector. Entre las piezas audiovisuales destacan Codex Entropia, del fundador del Center for PostNatural History, Rich Pell, y Welcome to Jankspace, Babes de Jenn Leung y Daniel Felstead, quienes presentarán además una reflexión sobre los excedentes grotescos del tecnocapitalismo. En el ámbito de las conferencias performativas, Solveig Qu Suess inaugura el programa con Ritmos de la energía, un videoensayo en directo sobre escalas energéticas y formas de percepción, mientras que Lyndsey Walsh aborda las tecnologías reproductivas desde una perspectiva crítica y especulativa.
El festival amplía su dimensión teórica con la conferencia Exocapitalismo, de Alonso Trillo y Marek Poliks, que analizan un capitalismo desbordado de lo humano, y con Mandíbula, la propuesta de Joel Blanco sobre ficciones masculinas en la cultura digital. Destaca también la presentación de Oracle Index, del tándem Nestor Siré y Steffen Kohn: una etnografía imaginaria situada en una Habana futura atravesada por economías cripto.
El OpenLAB incorpora además sesiones especulativas y talleres que interrogan infraestructuras invisibles. Error 417 y Medialab presentan 5 Petaflops Against Empire, un conjunto de prototipos que buscan reimaginar el poder informático colectivo, mientras que el colectivo berlinés 868labs propone pensar los cuerpos como nodos de comunicación autosuficientes.
Junto al festival, la exposición Collapse of the Weave Function, del colectivo Metahaven, prolonga la investigación del LAB 4 hacia el terreno de la ciencia ficción blanda, articulando un paisaje audiovisual y textil donde la forma tecnológica se vuelve frágil, poética e inestable.
Agenda
¡Te ayudamos a encontrar el evento que buscas !
Dirección general
Uros Gorgone
Federico Pazzagli
Dirección exibart.es
Carolina Ciuti
Redacción
Victoria Sacco
Comunicación
Raquel Coll Juncosa
Evelyn Parretti
Marketing
Francesca Grismondi
Programación y diseño web
Giovanni Costante
Marcello Moi
AVINGUDA ROMA, 12
08015 BARCELONA
CIF: B06956841
Se ha producido un error durante el registro. Actualiza la página y vuélvelo a intentar
¡Gracias por suscribirte a nuestro boletín semanal!
Recibirás las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en España y en el mundo.
Descubre las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en el ámbito español. Teclea tu dirección de correo electrónico y suscríbete a la newsletter!
En nuestra web utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes configurar o rechazar las cookies en el botón “Configuración de cookies” o también puedes seguir navegando haciendo clic en "Aceptar todas las cookies". Para más información, puedes visitar nuestra política de cookies.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.







