Del 13 al 23 de octubre, Córdoba volverá a situarse en el mapa internacional del arte floral contemporáneo con la octava edición de FLORA Festival Internacional de las Flores, que este año toma como eje temático una palabra tan elusiva como urgente: «Futuro«. En un momento en que el arte vegetal pretende consolidarse como territorio de experimentación estética y reflexión medioambiental, el festival andaluz reafirma su posición como laboratorio vivo donde naturaleza y creación se entrelazan.
Las instalaciones efímeras de cinco creadorxs / colectivos transformarán los patios más emblemáticos de la ciudad en espacios de contemplación y pensamiento. Putnam Flower (Estados Unidos) ocupará el Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral con Tramas pasadas, calma futura; La Musa de las Flores (México) presentará Jardín sin tiempo en la Diputación de Córdoba; Wagner Kreusch (Brasil) instalará Río flotante en el Palacio de Viana; Paula Anta (España) llevará arbor al Museo Arqueológico; y Ikefrana, ganador de la convocatoria Patio Talento, mostrará Semillas nómadas en el Palacio de Orive. En conjunto, unas 20.000 flores y 5.000 plantas compondrán el paisaje sensorial de esta edición, que premiará las dos mejores obras con 25.000 y 10.000 euros respectivamente.
Bajo la dirección artística de Emilio Ruiz Mateo, FLORA 2025 se presenta como un mosaico de lenguajes: desde la radicalidad conceptual de Paula Anta hasta la exuberancia cromática de Putnam Flowers o la poética ecológica de La Musa de las Flores. La selección apunta a una tensión productiva entre arte, ecología y ritual urbano, situando al festival en una conversación global sobre el lugar del ser humano en la trama natural.
Más allá de las instalaciones, el programa de actividades —casi un centenar— amplía el espectro de lo botánico hacia otras disciplinas. Habrá danza contemporánea (La Normal/Antonio Ruz), música (ENFLORECIDA de Isabel Do Diego), teatro experimental (Anillos para una dama), talleres de cosmética natural o experiencias olfativas guiadas por Dominique Roques. También se refuerza la programación infantil, con propuestas como Pintando La oruga glotona o Jugando con el agua, que introducen la educación ambiental en clave artística.
Entre sus objetivos, FLORA no solo quiere celebrar la belleza vegetal, sino también proponer un modelo cultural de transformación urbana. Su directora general, María Van den Eynde, lo resume como «un festival hecho para la ciudadanía, que pone en valor el patrimonio a través de la creación contemporánea».
Agenda
¡Te ayudamos a encontrar el evento que buscas !
Dirección general
Uros Gorgone
Federico Pazzagli
Dirección exibart.es
Carolina Ciuti
Redacción
Victoria Sacco
Comunicación
Raquel Coll Juncosa
Evelyn Parretti
Marketing
Francesca Grismondi
Programación y diseño web
Giovanni Costante
Marcello Moi

AVINGUDA ROMA, 12
08015 BARCELONA
CIF: B06956841


Se ha producido un error durante el registro. Actualiza la página y vuélvelo a intentar
¡Gracias por suscribirte a nuestro boletín semanal!
Recibirás las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en España y en el mundo.
Descubre las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en el ámbito español. Teclea tu dirección de correo electrónico y suscríbete a la newsletter!
En nuestra web utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes configurar o rechazar las cookies en el botón “Configuración de cookies” o también puedes seguir navegando haciendo clic en "Aceptar todas las cookies". Para más información, puedes visitar nuestra política de cookies.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.