08 agosto 2025

Agosto en el CAAC (Sevilla) y el C3A (Córdoba): arte, cine y jazz

de

Cine al aire libre, talleres infantiles, jazz nocturno y exposiciones activas componen la oferta del CAAC en Sevilla y el C3A en Córdoba durante todo el mes de agosto.

Kader Attia, ‘Intifada: los rizomas interminables de la revolución’, 2016 . ‘El paraíso pedido’. CAAC, Sevilla. Fotógrafo: Pablo Ballesteros. Cortesía del CAAC.

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) en Sevilla y el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A) en Córdoba mantienen durante el mes de agosto en marcha una variada programación estival con actividades dirigidas a públicos de todas las edades. Música, cine, talleres, exposiciones y experiencias colectivas forman parte de una oferta que refuerza el papel de estos espacios como lugares de creación, pensamiento y encuentro también durante el verano.

En Sevilla, el CAAC continúa con su ciclo de jazz al aire libre, organizado en colaboración con la Asociación Sevillana de Jazz (Assejazz). Las citas se celebran cada martes a las 22:00 h en los patios del antiguo Monasterio de la Cartuja, y durante agosto se podrá escuchar a Pedro Cortejosa (Focus, 5 de agosto), Álvaro Torres Trío (12 de agosto) y cerrar el mes con Sara Dowling (19 de agosto), una de las voces más prometedoras del jazz vocal europeo. Todos los conciertos son de entrada libre hasta completar aforo.

El mismo espacio acoge también la última parte del ciclo de cine de verano, comisariado por Jimena Blázquez, bajo el título En el estudio. Retratos del proceso creativo. Las proyecciones, previstas para los miércoles a las 22:00 h, ofrecen un acercamiento íntimo al trabajo de artistas desde sus propios espacios de creación. En agosto se exhiben documentales como Cunningham (Allan Koygan), Azul Siquier (Felipe Vega) y I Am Martin Parr (Lee Shulman).

Amie Siegel, Asterismos, 2021. Instalación de video multicanal en 4K. Vista de la exposición: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla. Foto: Cristina Quicler. © Amie Siegel. Cortesía del CAAC.

En paralelo, siguen activos los talleres infantiles del programa VaCAACiones, con propuestas educativas los martes y jueves de 10:00 a 12:00 h. Pensados para niñas y niños entre 5 y 12 años, los talleres parten de las exposiciones temporales del museo. En agosto continúan con actividades como Reparación y arte, vinculada a la muestra de Kader Attia El paraíso perdido, y Arena, oro, mármol y barro, que dialoga con la instalación Arenas movedizas de Amie Siegel.

También continúa el Proyecto Búho, un campamento artístico y urbano con más de veinte años de trayectoria, que se desarrolla en las instalaciones del CAAC y del C3A hasta el 5 de septiembre. Cada semana, los contenidos cambian y abordan el arte desde lenguajes diversos como la expresión corporal, la imagen, la música o la ciencia, con actividades adaptadas por franjas de edad.

En Córdoba, el C3A mantiene en marcha su ciclo PLAN! EN VERANO, con talleres gratuitos dirigidos a familias, infancia y jóvenes. Las actividades se inspiran en las exposiciones en curso y en el trabajo de los artistas residentes. En agosto se desarrollan propuestas como Arqueologías menores, en torno a la obra de Abraham González Pacheco, Telón. Hueco. Eco, a partir de la exposición de Ana Segovia, y Y esto que ahora en mí. De aquel movimiento tuyo, que toma como base los gestos, materiales y resonancias de los procesos artísticos presentes en el centro.

Además de las actividades, en ambos espacios pueden visitarse las exposiciones vigentes. En Sevilla, continúan El paraíso perdido de Kader Attia (Dugny, Francia, 1970), Arenas movedizas de Amie Siegel (Chicago, EE. UU., 1974), Sturtevant: el eco de la innovación de Elaine Sturtevant (Ohio, 1924 – París, 2014), y Sensemayá. Cánticos para matar a una culebra de Claribel Calderius (La Habana, Cuba, 1986). En Córdoba, se mantienen Me duelen los ojos de mirar sin verte de Ana Segovia (Ciudad de México, 1991), Saber de oído de Cristina Mejías (Jerez de la Frontera, 1986), el ciclo Plaza Pública y la muestra Tramas y ficciones, compuesta por fotografías de la colección del CAAC.

Ana Segovia, ‘Me duelen los ojos de mirar sin verte. Closeup II’, 2025. Fotografia de Rafael Carmona. Cortesía del C3A.
Redacción

Sobre el autor

A través de la publicación de noticias y artículos diarios, un canal dinámico en Instagram, un boletín semanal, un calendario sobre exposiciones y eventos periódicamente actualizado, una sección específica dedicada a las residencias de artistas – RadAr(t) – y una plataforma diseñada para albergar exposiciones digitales, exibart.es ofrece una cobertura exhaustiva del sector del arte contemporáneo en el contexto español, con un enfoque fresco y directo sobre la actualidad.