Retrato de Gisle Nataas. Fotografía de Peter Nejtek. Fuente: Página web oficial del artista.
El festival dedicado a la videocreación que activa diversas sedes culturales en Barcelona y L’Hospitalet de Llobregat, LOOP, da la bienvenida a la obra del arquitecto y artista sonoro noruego, Gisle Nataas (Bergen, Noruega). Se trata de una nueva instalación sonora y performance, y el proyecto opera bajo el título, Sections/EMBT. Se inaugura el 13 de noviembre a partir de las 18h en la Fundació Enric Miralles/EMBT. A las 19h tendrá lugar una actuación en Benedetta Tagliabue – EMBT Architects con Gisle Nataas (electrónica) y Julio César Palacio (electrónica).
La instalación consiste en sonidos distorsionados que proceden de una serie de grabaciones de campo procedentes de cuatro proyectos seleccionados de EMBT: el Mercat Santa Catarina, el Cementiri d’Igualada, el Centre Kálida Sant Pau y la escultura Heaven. Estos representan diferentes escalas, contextos, espacios y materiales, simbolizando la vida, la ciudad, el paisaje y la muerte.
Las grabaciones de campo han sido procesadas y modificadas por el mismo Nataas quien las ha convertido en una instalación en la que todas las capas se mezclan en una compleja composición sonora. La instalación representa un momento en el tiempo, escala y lugar, y simboliza la humanidad, el material y las historias únicas. Los sonidos definen la intangibilidad del proyecto EMBT en términos de sonido, interpretación y asociación para el público.
Gisle Nataas es un arquitecto MNAL (Miembro de la Asociación Noruega de Arquitectos) y artista sonoro que vive en Oslo. Se graduó de la Escuela de Arquitectura de Bergen y la Real Academia Danesa de Arquitectura de Copenhague. Nataas se dedica a la arquitectura y el sonido de la arquitectura.
Como artista sonoro, Nataas trabaja con grabaciones de campo relacionadas con la arquitectura, tanto en presentaciones en vivo como en instalaciones sonoras. Estas grabaciones de campo se mezclan, procesan y transforman en nuevas experiencias musicales y espaciales. Nataas dirige el proyecto Architecture as an instrument (La arquitectura como instrumento) en el programa nacional Den Kulturelle Skolesekken, que es un proyecto colaborativo entre el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Educación e Investigación.
Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…
La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…
El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…
Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…
Esta proyección viene de la mano del músico y productor Mark Pritchard, líder del grupo…
La feria MARTE regresa a Castellón con arte emergente, coleccionismo accesible y un firme compromiso…