El MNAC (Barcelona) incorpora nuevas obras a su colección permanente
Exposiciones
de Redacción
Ya se pueden disfrutar en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) un conjunto de obras recientemente adquiridas por la Generalitat a través de planes específicos creados con este fin.
Las salas dedicadas al arte contemporáneo dentro del recorrido permanente se renuevan regularmente para mostrar algunas de las incorporaciones que el museo va haciendo, y que enriquecen la colección centrada en el periodo de posguerra y segunda vanguardia, actualmente en proceso de formación. Estas salas funcionan como una exposición flexible y, al mismo tiempo, como una primera aproximación a los nuevos temas y perspectivas desde los cuales se abordará este periodo en el proyecto del nuevo museo.
En esta ocasión, desde el jueves 10 de abril, están abiertas al público las salas 81 y 81 bis, donde se exponen 24 obras, de las cuales 16 son de mujeres artistas, muchas veces fuera del canon o poco conocidas.
El museo continúa así con su compromiso de recuperar y dar visibilidad a creadoras que hasta ahora han quedado al margen de los relatos tradicionales del arte. Esta línea de trabajo se ha convertido en una prioridad y ha transformado la política de adquisiciones del MNAC.

La sala 81 presenta obras creadas durante el franquismo, que reflejan el esfuerzo estético y moral de los artistas por desarrollar una vanguardia posible bajo un régimen opresivo. Las texturas austeras y la oscuridad dramática expresan las inquietudes filosóficas del momento, pero también las tensiones políticas, que afloran a través del collage y de una nueva figuración incipiente.
Aquí se pueden ver obras en torno al grupo Dau al Set, los inicios de la abstracción informalista y el cómic, con trabajos de Eduard Alcoy, Daniel Argimon, Magda Bolumar, Modest Cuixart, Parvine Curie, Joan Furriols, Juan Genovés, Josep Guinovart, Ana Lentsch, Jordi Mercadé, Joan Ponç, Josefa Tolrà y Marika Vila.
La sala 81 bis, que cierra el recorrido del arte moderno, está dedicada íntegramente a mujeres artistas que, durante el franquismo, trabajaron desde la introspección y la revuelta. A pesar del contexto desfavorable, estas creadoras desarrollaron propuestas artísticas que reflejan tanto su posición ante la sociedad como su propia identidad.
Se presenta así una selección de representaciones de la mujer realizadas por Aurora Altisent (Barcelona, 1928 – 2022), Rosa Agenjo (Barcelona, 1955), Rosa Maria Barrera, Esther Boix (Girona, 927 – Girona, 2014), Colita (Isabel Steva Hernández) (Barcelona, España, 1940 – 2023), Claude Collet (Ginebra, 1929 – Barcelona 2007), Silvia Gubern (Barcelona, 1941), Montserrat Gudiol (Barcelona, 1933 – 2015), Laura Pérez Vernetti (Barcelona, 1958), Elsa Plaza (Buenos Aires, 1950) y Amèlia Riera (Barcelona, 1928 – 2019) .
Agenda
¡Te ayudamos a encontrar el evento que buscas !
Dirección general
Uros Gorgone
Federico Pazzagli
Dirección exibart.es
Carolina Ciuti
Redacción
Victoria Sacco
Comunicación
Raquel Coll Juncosa
Evelyn Parretti
Marketing
Francesca Grismondi
Programación y diseño web
Giovanni Costante
Marcello Moi

AVINGUDA ROMA, 12
08015 BARCELONA
CIF: B06956841


Se ha producido un error durante el registro. Actualiza la página y vuélvelo a intentar
¡Gracias por suscribirte a nuestro boletín semanal!
Recibirás las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en España y en el mundo.
Descubre las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en el ámbito español. Teclea tu dirección de correo electrónico y suscríbete a la newsletter!
En nuestra web utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes configurar o rechazar las cookies en el botón “Configuración de cookies” o también puedes seguir navegando haciendo clic en "Aceptar todas las cookies". Para más información, puedes visitar nuestra política de cookies.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.