La Colección del Museo Guggenheim Bilbao se renueva: nuevas adquisiciones y diálogos contemporáneos
Exposiciones
de Redacción
El Museo Guggenheim Bilbao presenta la exposición Obras de la Colección, una nueva configuración de su colección inaugurada el 7 de noviembre de 2025 bajo el comisariado de Marta Blàvia. Esta renovación responde al objetivo de visibilizar las adquisiciones recientes y las donaciones recibidas de la D.Daskalopoulos Collection, la Fundación Al Held y el depósito a largo plazo de la colección de Inge Rodenstock, incorporando numerosos trabajos que se exhiben al público por primera vez.
La exposición refuerza la presencia de figuras fundamentales como Jean-Michel Basquiat (Nueva York, 1960-1988), Yves Klein (Niza, 1928-1962), Jeff Koons (Pennsylvania, 1955), Antoni Tàpies (Barcelona, 1923-2012), Cy Twombly (Lexington, 1928 – Roma, 2011) o Andy Warhol (Pittsburgh, 1928 – Nueva York, 1987), mientras que la incorporación de artistas como Hanne Darboven (Múnich, 1941 – Hamburgo, 2009), Damien Hirst (Bristol, 1965), Martin Kippenberger (Dortmund, 1953 – Viena, 1997) o Robert Ryman (Nashville, 1930 – Nueva York, 2019) amplía y diversifica las líneas narrativas del museo. Este enfoque no solo consolida la colección como referente internacional, sino que también posibilita una lectura renovada de la historia del arte contemporáneo, mostrando cómo distintos movimientos y generaciones dialogan en el tiempo y el espacio.

La exposición aborda diversas dimensiones, explorando la violencia, la memoria y la resistencia, la mercantilización de la cultura, la percepción del espacio y la abstracción, así como la performatividad y el lenguaje como medio de expresión. Obras de artistas como Doris Salcedo (Bogotá, 1958), Mona Hatoum (Beirut, 1952) y Jenny Holzer (Gallipolis, 1950) invitan a reflexionar sobre los impactos de la violencia estructural y la memoria histórica, mientras que los trabajos de Warhol, Basquiat y Damien Hirst cuestionan la relación entre arte, consumo y sociedad. Por otro lado, el trabajo de Mark Rothko (Daugavpils, 1903 – Nueva York, 1970), Robert Ryman y Al Held (Brooklyn, 1928 – Todi, 2005) transforma el color, la luz y la forma en experiencias sensoriales que replantean la percepción del espacio, mientras que la performatividad en la obra de Lucio Fontana o Yves Klein enfatiza el gesto y el proceso creativo como núcleo de significado. Finalmente, la relación entre palabra, signo y expresión plástica evidencia cómo los lenguajes visuales y escritos pueden cuestionar estructuras culturales y generar nuevas interpretaciones.
El diseño de la exposición respeta plenamente la arquitectura de Frank Gehry, evitando intervenciones invasivas y garantizando que el edificio siga siendo un elemento activo en la experiencia del visitante. Además, la iniciativa se complementa con el proyecto educativo Didaktika, que ofrece recursos didácticos, recorridos guiados y actividades tanto presenciales como virtuales, enriqueciendo la comprensión del público sobre la colección y su contexto histórico y artístico.

Museo Guggenheim Bilbao.
Agenda
¡Te ayudamos a encontrar el evento que buscas !
Dirección general
Uros Gorgone
Federico Pazzagli
Dirección exibart.es
Carolina Ciuti
Redacción
Victoria Sacco
Comunicación
Raquel Coll Juncosa
Evelyn Parretti
Marketing
Francesca Grismondi
Programación y diseño web
Giovanni Costante
Marcello Moi
AVINGUDA ROMA, 12
08015 BARCELONA
CIF: B06956841
Se ha producido un error durante el registro. Actualiza la página y vuélvelo a intentar
¡Gracias por suscribirte a nuestro boletín semanal!
Recibirás las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en España y en el mundo.
Descubre las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en el ámbito español. Teclea tu dirección de correo electrónico y suscríbete a la newsletter!
En nuestra web utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes configurar o rechazar las cookies en el botón “Configuración de cookies” o también puedes seguir navegando haciendo clic en "Aceptar todas las cookies". Para más información, puedes visitar nuestra política de cookies.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.









