La Fundación Juan March (Palma) presenta ‘Archivo Portera’: cine, arte y memoria
Exposiciones
de Redacción
Entre el 3 de junio y el 11 de octubre de 2025, la Fundación Juan March Palma acoge Archivo Portera, una exposición que revela la faceta artística y cinematográfica del neurólogo Alberto Portera (Caspe, Zaragoza, 1928-Madrid, 2019). Médico de profesión y apasionado del arte, Portera documentó en películas de super-8 el entorno creativo de los artistas españoles vinculados al Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca: Martín Chirino (Las Palmas de Gran Canaria, 1925 – Madrid, 2019), Manolo Millares (Las Palmas de Gran Canaria, 1926–Madrid, 1972), Antonio Saura (Huesca, 1930–Cuenca, 1998) y José Guerrero (Granada, 1914–Barcelona, 1991), entre otros.
Comisariada por Alicia Chillida, Manuel Fontán del Junco, Antoni Ferragut Cànaves y David Plaza Sagrado, la exposición despliega un conjunto de películas inéditas que retratan la cotidianidad de los talleres de estos creadores. Como explica Chillida en la publicación que acompaña la muestra, «el carácter artesanal define la ejecución de Portera: la cámara y el sujeto filmado son las únicas condiciones para su creación». Cada película se convierte así en un testimonio íntimo y único, donde la improvisación jazzística acompaña el trazo del artista.
Además de las filmaciones, el recorrido se completa con obras de la colección personal de Portera, escritos y documentos inéditos que ilustran el compromiso del neurólogo con el arte y su contexto. Esta propuesta de la Fundación Juan March busca subrayar la conexión entre la práctica médica y la sensibilidad artística, iluminando un periodo clave para entender las relaciones entre arte y ciencia en España a partir de los años sesenta.
La exposición incorpora, además, un proyecto de historia oral que recoge testimonios de familiares, discípulos y colegas de Portera, aportando matices y perspectivas a su legado. Como complemento, se presenta el videoensayo Una película de Alberto Portera, disponible en FILMIN y Canal March, que reinterpreta su archivo fílmico desde un enfoque contemporáneo.
La sede de la Fundación Juan March en Palma, situada en una casa señorial del siglo XVII en pleno centro histórico, alberga un museo de arte español del siglo XX y organiza actividades culturales gratuitas. En paralelo a Archivo Portera, partir del 17 de junio se podrá visitar la exposición Cristina García Rodero. España oculta. Premio Nacional de Fotografía en 1996 y primera española miembro de la prestigiosa agencia Magnum, Cristina García Rodero (Puertollano, 1949) es un referente indiscutible en la fotografía contemporánea.
Agenda
¡Te ayudamos a encontrar el evento que buscas !
Dirección general
Uros Gorgone
Federico Pazzagli
Dirección exibart.es
Carolina Ciuti
Redacción
Victoria Sacco
Comunicación
Raquel Coll Juncosa
Evelyn Parretti
Marketing
Francesca Grismondi
Programación y diseño web
Giovanni Costante
Marcello Moi

AVINGUDA ROMA, 12
08015 BARCELONA
CIF: B06956841


Se ha producido un error durante el registro. Actualiza la página y vuélvelo a intentar
¡Gracias por suscribirte a nuestro boletín semanal!
Recibirás las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en España y en el mundo.
Descubre las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en el ámbito español. Teclea tu dirección de correo electrónico y suscríbete a la newsletter!
En nuestra web utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes configurar o rechazar las cookies en el botón “Configuración de cookies” o también puedes seguir navegando haciendo clic en "Aceptar todas las cookies". Para más información, puedes visitar nuestra política de cookies.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.