‘Máquinas Digitales’ en LABoral (Gijón) explora los vínculos entre tecnología, industria y sociedad
Exposiciones
de Redacción
Hasta el 27 de septiembre de 2025, LABoral Centro de Arte y Creación Industrial de Gijón, exhibe la exposición Máquinas Digitales, un recorrido por trece obras recientes de artistas asturianos e internacionales que examinan críticamente las relaciones entre tecnología, industria y sociedad. Comisariada por Pablo de Soto, la muestra forma parte del proyecto European Digital Deal, liderado por Ars Electronica y cofinanciado por Europa Creativa, que aborda los efectos de la adopción acelerada de nuevas tecnologías sobre los procesos democráticos.
Máquinas Digitales indaga en la dimensión material, simbólica y política de la tecnología. Desde el telar mecánico hasta las infraestructuras actuales de computación a escala planetaria, las máquinas no solo transforman el mundo: también reflejan las lógicas de poder que lo configuran.
La exposición combina dispositivos informativos, visualizaciones detalladas y prototipos tecnológicos que permiten al visitante comprender cómo se construyen, operan y reproducen algunas de las herramientas más influyentes de nuestro tiempo. ¿Cómo funciona el algoritmo de la mayor red social del mundo? ¿Qué recursos naturales y humanos sostienen la inteligencia artificial? ¿Qué formas de control se han desplegado desde el siglo XVI hasta hoy a través de sistemas de cálculo, clasificación y comunicación?
Entre las obras que articulan estos cuestionamientos se encuentra Susurros: influencia algorítmica y economía de la ira, de Calin Segal (Galați, Rumanía, 1992), una instalación interactiva en la que avatares generados por IA debaten en tiempo real sobre temas sugeridos por el público. Basada en un corpus de discursos reales de influencers de distintos espectros ideológicos, la obra revela cómo las cámaras de eco digitales refuerzan narrativas extremas y erosionan el debate público. Al emplear modelos lingüísticos sin filtros, la instalación plantea además preguntas urgentes sobre los límites del discurso libre en entornos algorítmicos y sobre la responsabilidad ética en el desarrollo de estas tecnologías.

También destaca Anatomía de los no hechos: Hiperrealismo IA, de Martyna Marciniak, (Poznań, Polonia, 1991) una videoinstalación centrada en las nuevas formas de desinformación visual en la era de las imágenes generadas por inteligencia artificial. A partir del caso viral del Papa Balenciaga, la artista propone una reflexión sobre la autoridad de la imagen fotográfica y la construcción de la verdad digital. En el espacio expositivo, una réplica física del abrigo del personaje —confeccionado a partir de sus errores sintéticos— sirve como contrapunto material a la ficción hiperrealista del video, entrelazando referencias que van del arte barroco a los lenguajes visuales del presente.
La exposición reúne obras de trece artistas y colectivos que trabajan en la intersección entre arte, tecnología y crítica social: Vladan Joler (Novi Sad, 1977), Kate Crawford (Sídney, 1976), Calin Segal, Martyna Marciniak, el estudio internacional AKQA, Noemi Iglesias Barrios (Langreo, 1987), el dúo Space Popular (Lara Lesmes y Fredrik Hellberg), Sonya Isupova, Gordan Savičić y Felix Stalder, Elisa Cuesta (Gijón, 1983), Juan Cañada y Juan Gama, y Katarzyna Szymielewicz (Varsovia, 1976). Sus propuestas abordan cuestiones como la vigilancia algorítmica, los imaginarios especulativos, la desinformación visual o la ecología digital, desde enfoques estéticos, narrativos y tecnológicos diversos.

En un momento histórico en que lo digital atraviesa todas las esferas de lo público y lo privado, Máquinas Digitales se erige como una invitación a repensar los fundamentos técnicos y políticos de la innovación. Y lo hace desde un espacio expositivo que no solo informa, sino que también interpela: ¿quién diseña las tecnologías que nos afectan?, ¿para qué fines?, ¿desde qué valores?. El debate está servido.
Agenda
¡Te ayudamos a encontrar el evento que buscas !
Dirección general
Uros Gorgone
Federico Pazzagli
Dirección exibart.es
Carolina Ciuti
Redacción
Victoria Sacco
Comunicación
Raquel Coll Juncosa
Evelyn Parretti
Marketing
Francesca Grismondi
Programación y diseño web
Giovanni Costante
Marcello Moi

AVINGUDA ROMA, 12
08015 BARCELONA
CIF: B06956841


Se ha producido un error durante el registro. Actualiza la página y vuélvelo a intentar
¡Gracias por suscribirte a nuestro boletín semanal!
Recibirás las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en España y en el mundo.
Descubre las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en el ámbito español. Teclea tu dirección de correo electrónico y suscríbete a la newsletter!
En nuestra web utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes configurar o rechazar las cookies en el botón “Configuración de cookies” o también puedes seguir navegando haciendo clic en "Aceptar todas las cookies". Para más información, puedes visitar nuestra política de cookies.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.