24 abril 2025

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

de

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el espacio de Montoya Studios al concebirlo como un gran contenedor de aire. Se podrá visitar del 24 al 27 de abril de 2025

The Habit of Swerving. Cortesía de Montoya Studios

La obra de gran envergadura que se podrá visitar en Montoya Studios hasta el 27 de abril del 2025 viene de la mano del artista Pedro Torres (Brasil, 1982). El título que da nombre a la instalación, The Habit of Swerving, hace referencia al movimiento impredecible de los átomos, que explicado por el teórico Lucrecio (Roma, año 94 a.C.) que defiende esta doctrina atomista en De Rerum Natura: «Cuando los átomos se mueven directamente hacia abajo a través del vacío por su propio peso, se desvían un poco en el espacio, en un momento bastante incierto y en lugares inciertos, lo justo como para que se pueda decir que su movimiento ha cambiado. Pero si no tuvieran el hábito de desviarse, todos caerían rectamente hacia abajo por las profundidades del vacío, como gotas de lluvia, y no ocurriría ninguna colisión, ni se produciría ningún choque entre los átomos. En ese caso, la naturaleza nunca habría producido nada».

Así, Torres concibe esta instalación únicamente para el espacio de Montoya Studios, siendo esta una experiencia en constante movimiento. A través de variaciones lumínicas, atmosféricas sonoras y visuales, nos adentramos en uno de los grandes intereses del artista: abordar el tiempo desde varias perspectivas.

En esta ocasión Torres ha tomado el espacio y el aire como punto de partida para crear este proyecto, forjando la idea de que éste es el medio por el que el tiempo transcurre y nos atraviesa a todos. El aire nos conecta con el pasado, el presente y el futuro, ya que está compuesto por átomos y moléculas que persisten en el tiempo, los inhalamos, y al exhalarlos, son absorbidos por otros seres. De esta forma, el tiempo queda desdibujado en el aire, comprendiendo este hecho como una existencia interdependiente.

Sobre Pedro Torres

Retrato de Pedro Torres. Foto: Marco Mendivil.

Artista multidisciplinar residente en Barcelona, su práctica se centra en la noción del tiempo, explorando cuestiones fundamentales de la realidad. A través de diversas técnicas, desarrolla proyectos conceptuales y visuales en los que la reflexión sobre la representación y percepción del tiempo es clave. Sus obras han sido expuestas individual y colectivamente en espacios como la galería Zielinsky (Barcelona), Espacio Gaviota (Madrid), Fundación MAPFRE Canarias, Llum Barcelona, Twin Gallery (Madrid) y Blue Project Foundation (Barcelona), así como en instituciones de renombre como el MACBA, La Casa Encendida, La Biennale di Venezia y la Bienal SUR. Ha recibido premios como el Ankaria al Libro de Artista y becas de la Fundación Botín, la Real Academia de España en Roma y la Fundación «la Caixa». También ha participado en residencias artísticas en Italia, Francia, Islandia, Corea del Sur y Alemania, y sus obras forman parte de colecciones como el MACBA, la Fundación Botín y diversas colecciones privadas.

Sobre Montoya Studios

Ubicado en un espacio industrial de 340 m² en el barrio del Poblenou, cuenta con un programa dinámico de actividades, que incluye exposiciones, talleres, charlas y presentaciones enfocadas en el arte, el diseño y la producción industrial.

Redacción

Sobre el autor

A través de la publicación de noticias y artículos diarios, un canal dinámico en Instagram, un boletín semanal, un calendario sobre exposiciones y eventos periódicamente actualizado, una sección específica dedicada a las residencias de artistas – RadAr(t) – y una plataforma diseñada para albergar exposiciones digitales, exibart.es ofrece una cobertura exhaustiva del sector del arte contemporáneo en el contexto español, con un enfoque fresco y directo sobre la actualidad.