‘Rodoreda, un bosque’: el territorio salvaje de la palabra en el CCCB (Barcelona)
Exposiciones
de Redacción
El Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) dedica su gran exposición de temporada a Mercè Rodoreda (Barcelona, 1908 – Girona, 1983), la escritora catalana más decisiva del siglo XX, bajo el título Rodoreda, un bosque. Lejos de una retrospectiva literaria al uso, la muestra (comisariada por la ensayista y crítica Neus Penalba) propone una inmersión sensorial y simbólica en el universo rodorediano, donde la escritura se entiende como un organismo vivo, vegetal, en constante mutación.
El proyecto, que se inaugurará el próximo 4 de diciembre, plantea un recorrido que funciona como un gran bosque: un ecosistema de raíces, troncos, ramas y frutos que conecta las obsesiones vitales y poéticas de Rodoreda con el presente. Las «raíces» evocan su exilio y su búsqueda de identidad; los «troncos» condensan las heridas de la guerra y la violencia; las «ramas» se abren hacia los grandes nombres de la cultura universal, y las «copas» acogen el vuelo imaginativo de los artistas contemporáneos que dialogan con su legado.
Lejos de la imagen tópica de la autora delicada o sentimental, la exposición revela la radicalidad formal y ética de Rodoreda, una escritora capaz de conjugar lo infantil con lo macabro, lo realista con lo fantástico, la belleza con la crueldad. En su literatura, la inocencia no es refugio, sino un prisma desde el que observar el horror. Esa tensión entre lo puro y lo perverso articula buena parte de la muestra, estructurada en seis ámbitos temáticos: Inocencia, Deseo, ¡Cuánta guerra!, Casas y calles, Metamorfosis y Alma.
Cada apartado convoca un diálogo entre la palabra y la imagen, entre la literatura de Rodoreda y obras de artistas que expanden su imaginario. El recorrido reúne más de 400 piezas, entre pinturas, esculturas, fotografías, audiovisuales y documentos, de artistas como Pablo Picasso (Málaga, 1881 – Mougins, 1973), Leonora Carrington (Lancashire, 1917 – Ciudad de México, 2011), Pina Bausch (Solingen, 1940 – Wuppertal, 2009), Remedios Varo (Anglés, 1908 – Ciudad de México, 1963), Fina Miralles (Sabadell, 1950), Francesca Woodman (Denver, 1958 – Nueva York, 1981) o Marc Chagall (Vitebsk, 1887 – Saint-Paul de Vence, 1985). Lejos de una cronología, el montaje apuesta por afinidades poéticas y conceptuales, por resonancias más que por filiaciones directas.
El ámbito de la Inocencia, por ejemplo, ilumina la mirada cándida–y por eso mismo perturbadora–de narradorxs como Natàlia en La plaça del Diamant o el muchacho de La mort i la primavera. En Deseo, la exposición desnuda la anatomía del amor rodorediano, hecho de poder y sumisión, ternura y violencia. En ¡Cuánta guerra! emerge la experiencia del exilio y de la pérdida, filtrada por la metáfora, por una escritura que no narra la contienda sino sus ecos íntimos.
Las Casas y calles recrean la Barcelona imaginada desde la distancia, esa ciudad fantasmática que Rodoreda reconstruyó desde su exilio suizo. En Metamorfosis, la naturaleza se convierte en un territorio espiritual: sus personajes sueñan con transformarse en árboles, peces o viento, en una fusión panteísta que anuncia preocupaciones ecológicas y existenciales hoy de plena vigencia. Finalmente, Alma aborda el tránsito entre cuerpo y espíritu, la disolución del yo y la trascendencia que habita en lo invisible.
El itinerario culmina con piezas creadas ex profeso por artistas contemporánexs como Cabosanroque, Mar Arza, Èlia Llach, Carlota Subirós y Oriol Vilapuig, seleccionadxs por Martí Sales, que prolongan la potencia visionaria de Rodoreda hacia el lenguaje de la instalación y la performance.
Rodoreda, un bosque no solo revisita a una autora canónica, sino que reivindica su vigencia estética y política. Con esta exposición, que se podrá visitar del 4 de diciembre de 2025 hasta el 25 de mayo de 2026, el CCCB quiere convertir su literatura en un espacio habitable, un bosque simbólico donde la palabra vuelve a brotar como materia viva.
Agenda
¡Te ayudamos a encontrar el evento que buscas !
Dirección general
Uros Gorgone
Federico Pazzagli
Dirección exibart.es
Carolina Ciuti
Redacción
Victoria Sacco
Comunicación
Raquel Coll Juncosa
Evelyn Parretti
Marketing
Francesca Grismondi
Programación y diseño web
Giovanni Costante
Marcello Moi
AVINGUDA ROMA, 12
08015 BARCELONA
CIF: B06956841
Se ha producido un error durante el registro. Actualiza la página y vuélvelo a intentar
¡Gracias por suscribirte a nuestro boletín semanal!
Recibirás las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en España y en el mundo.
Descubre las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en el ámbito español. Teclea tu dirección de correo electrónico y suscríbete a la newsletter!
En nuestra web utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes configurar o rechazar las cookies en el botón “Configuración de cookies” o también puedes seguir navegando haciendo clic en "Aceptar todas las cookies". Para más información, puedes visitar nuestra política de cookies.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.








