09 septiembre 2025

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

de

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de Helena Girón y Samuel M. Delgado, Isaki Lacuesta, Oliver Laxe, Laida Lertxundi, Lois Patiño y Susana de Sousa Dias.

Laida Lertxundi, still de 'Double Séjour Situation', 2024. 16mm digitalizado, collage. Sonido estéreo. 10:12 min. © Laida Lertxundi. Cortesía de la artista y Condeduque.

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque inaugura el próximo 10 de septiembre la exposición colectiva ‘Nuevos Imaginarios’, que podrá visitarse hasta el 11 de enero de 2026 en la Sala de Bóvedas. La muestra, comisariada por Nicolás Combarro y Miguel Ángel Delgado, abre la temporada de Arte 25/26 del espacio madrileño con una propuesta que explora la relación entre cine expandido y prácticas artísticas contemporáneas.

‘Nuevos Imaginarios’ reúne a siete artistas de amplia trayectoria internacional: Helena Girón (Vigo, 1985) y Samuel M. Delgado (Tenerife, 1987), Isaki Lacuesta (Girona, 1975), Oliver Laxe (París, 1982), Laida Lertxundi (Bilbao, 1981), Lois Patiño (Vigo, 1983) y Susana de Sousa Dias (Lisboa, 1962). Sus instalaciones, que parten de la itinerancia del Centro Galego de Arte Contemporánea, se adaptan al espacio arquitectónico de Condeduque para ofrecer una experiencia inmersiva en torno a la imagen en movimiento.

La propuesta se enmarca en una línea de investigación que aborda cómo el cine, desde las vanguardias, ha experimentado con recursos visuales y narrativos más allá de la proyección convencional en sala. Bajo esta premisa, la exposición plantea un recorrido por distintos lenguajes que dialogan con el tiempo, la memoria, el cuerpo del público y el espacio expositivo. Multipantallas, bucles temporales y proyecciones a gran escala son algunos de los recursos que permiten repensar la materialidad y la función crítica de las imágenes.

«En el presente, muchos artistas, como los de esta muestra, se detienen en el ejercicio quirúrgico no solo de desentrañar los entramados de la historia, sino, también, de desvelar los secretos de la máquina»–explica la comisaria residente de Condeduque, Marta Ramos-Yzquierdo–. «No es únicamente una acción de denuncia. Como acto de creación, el cine expandido se fundamenta en la experimentación y la imaginación como vías para establecer un lugar no solo de presentación, también de reflexión y diálogo».

Isaki Lacuesta, ‘Une Nuit’, 2022. Proyeccción en dos canales HD. Sonido estéreo, 9 min © Isaki Lacuesta. Cortesía del artista y Condeduque.

Entre las piezas figura ‘Une nuit’ (2022), de Isaki Lacuesta, un montaje en bucle que invierte el orden narrativo de un atentado, invitando a reflexionar sobre la violencia y la percepción del tiempo. Oliver Laxe, por su parte, presenta ‘Caída na noite’ (2024), una proyección en tres canales que reinterpreta materiales de su largometraje ‘O que arde’, explorando la tensión entre naturaleza y acción humana.

Susana de Sousa Dias revisa las heridas del colonialismo y el pasado extractivista en Angola con una propuesta que combina memoria e imagen documental. Lois Patiño ofrece ‘Flores de piedra cantan’ (2024), una instalación que prolonga su film ‘Samsara’ mediante un viaje espiritual donde sonido, escala y color se funden en una experiencia sensorial.

Helena Girón y Samuel M. Delgado presentan una pieza que utiliza técnicas de biosonificación en un jardín mítico construido con plantaciones de plátano, donde se interrogan las posibilidades de la biotecnología y la relación con la inmortalidad. Para acabar, Laida Lertxundi, reconocida en el circuito internacional del cine experimental, propone una reflexión colectiva sobre la creación y desaparición de la imagen en retratos filmados de gran formato.

En paralelo a la exposición, Cineteca Madrid acogerá en octubre un ciclo dedicado a lxs participantes. Bajo el mismo título, ‘Nuevos Imaginarios’, se proyectará una selección de cortometrajes y se contará con la presentación de lxs comisarixs.

Con esta inauguración, Condeduque inicia el programa ‘Ante la imagen, ir más allá’, comisariado por Marta Ramos-Yzquierdo para la temporada 2025/2026, que reúne a artistas que expanden los límites de la imagen más allá de lo comercial o lo tecnológico.

Oliver Laxe, ‘Caída na Noite’, 2024. Proyección en tres canales HD. Sonido estéreo, 11:55 min. © Oliver Laxe. Cortesía del artista y Condeduque.