‘Vientos del pueblo’ se presenta en Portugal: fotografía y memoria para una revolución ciudadana
Exposiciones
de Redacción
Vientos del pueblo. De revoluciones y transiciones ibéricas (1974-1977) es el título de la exposición que recorre en clave fotográfica uno de los momentos más intensos y determinantes de la historia reciente de España y Portugal. Entre la Revolución de los Claveles en Lisboa y las primeras elecciones democráticas en España, el proyecto propone un recorrido visual por los años en que el pueblo recuperó su voz en las plazas, las imprentas y las fotografías.
La muestra, que podrá verse hasta el 15 de septiembre en el Arquivo Distrital de Faro y del 3 al 30 de octubre en el Arquivo Distrital da Guarda, está organizada por el Ministerio de Cultura de España en colaboración con el Ministerio de Cultura de Portugal, y comisariada por Rafael R. Tranche y Carla Baptista.
Vientos del pueblo propone una reflexión sobre el papel de la imagen como agente histórico, capaz de conmover, interpelar y construir una memoria colectiva. A través de las obras de figuras clave del fotoperiodismo como Anna Turbau (Barcelona, 1949), Colita (Barcelona, 1940 – Barcelona, 2023), Pilar Aymerich (Barcelona, 1943), Guillermo Armengol (Madrid, 1950 – Madrid, 2013), Alécio de Andrade (Río de Janeiro, 1938 – París, 2003) y Nuno Félix da Costa (Lisboa, 1951), la exposición traza una genealogía visual de las revoluciones democráticas.

La exposición se articula en cinco secciones temáticas que invitan a recorrer distintos frentes de transformación. En Hoy empieza todo, se muestra la caída del viejo orden y el nacimiento de un imaginario alternativo. El pueblo en la calle rescata manifestaciones, huelgas y ocupaciones como expresiones de una libertad recién conquistada. Las afueras desplaza la mirada hacia la periferia urbana y el asociacionismo vecinal. En La revolución de los cuerpos, se abordan los movimientos feministas, juveniles y LGTBQ. Finalmente, Libertad de expresión se centra en la explosión gráfica que siguió a la supresión de la censura.
Cada sección muestra cómo la fotografía no solo documentó los cambios, sino que contribuyó activamente a ellos: al representar al pueblo desde dentro, al ocupar el espacio público y al circular por medios impresos que amplificaron su alcance simbólico. A pesar de las diferencias históricas entre las transiciones española y portuguesa, la muestra subraya puntos de contacto fundamentales. En ambos contextos, la fotografía jugó un papel clave en la representación de esas nuevas formas de acción colectiva.
Publicaciones como O Século Ilustrado, Seara Nova, Realidades o Diario 16 capturaron en sus portadas la irrupción del pueblo como sujeto político. Lemas como «O povo unido jamais será vencido» o «El poder vuelve al pueblo» ilustran un periodo de efervescencia en el que la imagen imprimía memoria y futuro a la vez.
Vientos del pueblo invita también a pensar en los lenguajes y estrategias con los que hoy se construyen las democracias. En un momento de crisis global de los relatos democráticos, la exposición recupera un archivo afectivo y político que devuelve protagonismo al sujeto colectivo.
Agenda
¡Te ayudamos a encontrar el evento que buscas !
Dirección general
Uros Gorgone
Federico Pazzagli
Dirección exibart.es
Carolina Ciuti
Redacción
Victoria Sacco
Comunicación
Raquel Coll Juncosa
Evelyn Parretti
Marketing
Francesca Grismondi
Programación y diseño web
Giovanni Costante
Marcello Moi

AVINGUDA ROMA, 12
08015 BARCELONA
CIF: B06956841


Se ha producido un error durante el registro. Actualiza la página y vuélvelo a intentar
¡Gracias por suscribirte a nuestro boletín semanal!
Recibirás las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en España y en el mundo.
Descubre las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en el ámbito español. Teclea tu dirección de correo electrónico y suscríbete a la newsletter!
En nuestra web utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes configurar o rechazar las cookies en el botón “Configuración de cookies” o también puedes seguir navegando haciendo clic en "Aceptar todas las cookies". Para más información, puedes visitar nuestra política de cookies.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.