Fundada en 2009 por el escritor y mecenas neerlandés Han Nefkens y dirigida por Hilde Teerlinck, la Fundación Han Nefkens (HNF) se ha consolidado en la última década como una plataforma internacional de apoyo al videoarte. Su misión principal es financiar y mediar la producción de nuevas piezas mediante becas y comisiones, colaborando estrechamente con instituciones culturales que se comprometan a exhibirlas y, en algunos casos, incorporarlas a sus colecciones.
Antes de dedicarse plenamente a la producción artística, Nefkens –formado como periodista en Estados Unidos y Francia y con más de una década como corresponsal en México– se volcó en el coleccionismo tras descubrir las instalaciones de la artista suiza Pipilotti Rist (Grabs, 1962). Desde entonces, ha articulado su filantropía con un marcado enfoque público, como lo demuestran los Video Art Production Grants y las Moving Image Co-Commissions.
Una filantropía con enfoque público
Los grants ofrecen a lxs artistas 15.000 dólares para producir un trabajo de video en pantalla, siempre con el compromiso de las instituciones asociadas de exhibir la obra, generando un diálogo profesional en contextos culturales y geopolíticos diversos. Las co-commissions, por su parte, entregan 100.000 dólares para producir obras que se incorporan directamente a las colecciones de los museos participantes, ampliando su acervo y promoviendo la circulación internacional del videoarte. Tanto los grants como las co-commissions se otorgan mediante un proceso riguroso: una red global de expertxs propone artistas, y un jurado formado por directorxs y curadorxs de los museos asociados decide lxs ganadores por consenso.
Así, para Nefkens la Fundación es más que un fondo económico: su misión se despliega a través de un acompañamiento integral. Cada proyecto de video se sigue desde la producción hasta su distribución. Entre los trabajos producidos gracias a estos programas –becas o encargos directos– destacan los vídeos de Huda Takriti (Damascus, 1990), John Torres (Filipinas) & Shireen Seno (Japón, 1983), Som Supaparinya (Thailandia, 1973), Natasha Tontey (Indonesia, 1989), Panos Aprahamian (Beirut, 1987), Minia Biabiany (Basse-Terre, 1987), Hao Jingban (Shanxi Province, 1985), Noor Abed (Jerusalén, 1988) –aquí el artículo que dedicamos a su exposición en el Museu Tàpies–, Tekla Aslanishvili (Tiflis, 1988), Musquiqui Chihying (Taipei, 1985), Aziz Hazara (Afganistán, 1992) y Thao Nguyen Phan (Ho Chi Minh, 1987).

La HNF dona dieciocho obras de vídeo a la Col·lecció MACBA
Con este trasfondo, el Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA) ha anunciado la donación de dieciocho obras de videoarte de la HNF, inaugurando además una colaboración estable entre ambas instituciones. Las piezas, producidas entre 2009 y 2022, provienen de los grants que han acompañado a artistas emergentes desde la concepción de la obra hasta su circulación internacional, asegurando que cada pieza se inserte en un diálogo cultural y social global.
La donación al MACBA representa un cambio significativo en la filosofía de la Fundación. Hasta ahora, se conservaba al menos una obra de cada edición, pero Nefkens considera que «poseer no es una necesidad real». Por ello, todas las piezas se incorporan ahora a la colección del museo, reforzando el carácter público de la Fundación y acercando estas obras a la comunidad de Barcelona, ciudad que Nefkens considera su hogar. «Lo más bonito de la colaboración con el MACBA es, sin duda, la relación de confianza. Hoy en día, se está perdiendo la confianza y por eso en el debate público hay tanta polarización», explica Nefkens.
Por su parte, Elvira Dyangani Ose, directora del MACBA, subraya que el trabajo de la Fundación se traduce también en un «acto de profunda generosidad»: brindar oportunidades a artistas en los primeros momentos de su carrera, invitar a las instituciones a formar parte de una red global de scouts y permitir que estas obras conecten distintos contextos culturales. Gracias al acceso de estas piezas en la colección del MACBA, se produce un diálogo con imaginarios locales dentro de un marco internacional, situando a Barcelona en una red global de videoarte. Además, la incorporación de estas obras abre a la posibilidad de nuevas líneas de investigación dentro del museo, incluyendo temas como los ecocidios y la ancestralidad, áreas que, quizás, hasta ahora no habían sido exploradas de manera sistemática.

Más allá de la donación: un vinculo que perdurará en el tiempo
La colaboración entre la HNF y el MACBA también tiene una dimensión estratégica. Como ya tuvimos la ocasión de anunciar previamente, juntos organizan iniciativas como la Moving Image Commission, un premio bianual que apoya la producción de nuevas obras de vídeo, junto con el MUAC y el UNAM en Ciudad de Méjico, y The Bass Museum of Art en Miami. En 2024, la artista guadalupeña Minia Biabiany (Basse-Terre, 1988) recibió una beca de 100.000 dólares a través de este programa para la realización de una obra de vídeo.
El vínculo entre la Fundación y el MACBA –cuarta entidad de la ciudad que colabora con la HNF, además de la Fundación Joan Miró, el Museu Picasso y el Musei Tàpies– se celebrará públicamente el 17 de noviembre, en el marco del festival Loop Barcelona (histórico colaborador de la HFN), con la presentación del libro The Joy of Sharing, que conmemora veinticinco años de mecenazgo de Nefkens. La velada incluirá la proyección de Endless, Sightless (2018), de Nguyen Phuong Linh (Vietnam, 1985), y un diálogo entre Nefkens y la escritora Rowan Hisayo Buchanan, cuya obra literaria dialoga directamente con la pieza de la artista vietnamita.
Con esta alianza, la Fundación Han Nefkens refuerza su compromiso con el arte contemporáneo al impulsar la creación de nuevas obras, acompañar a lxs artistas en cada etapa de su proceso, tejer redes de colaboración a nivel global y asegurar que estas producciones alcancen la visibilidad que merecen a través de esas mismas conexiones.
______
Aquí el listado completo de obras donadas al MACBA.
Agenda
¡Te ayudamos a encontrar el evento que buscas !
Dirección general
Uros Gorgone
Federico Pazzagli
Dirección exibart.es
Carolina Ciuti
Redacción
Victoria Sacco
Comunicación
Raquel Coll Juncosa
Evelyn Parretti
Marketing
Francesca Grismondi
Programación y diseño web
Giovanni Costante
Marcello Moi

AVINGUDA ROMA, 12
08015 BARCELONA
CIF: B06956841


Se ha producido un error durante el registro. Actualiza la página y vuélvelo a intentar
¡Gracias por suscribirte a nuestro boletín semanal!
Recibirás las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en España y en el mundo.
Descubre las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en el ámbito español. Teclea tu dirección de correo electrónico y suscríbete a la newsletter!
En nuestra web utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes configurar o rechazar las cookies en el botón “Configuración de cookies” o también puedes seguir navegando haciendo clic en "Aceptar todas las cookies". Para más información, puedes visitar nuestra política de cookies.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.