Noticias

Tabakalera (Donostia) goza de su mejor verano desde su inauguración

Con cerca de 160.000 visitantes, Tabakalera Centro Internacional de Cultura Contemporánea de Donostia, celebra el verano más provechoso que ha tenido desde su inicio en 2015. Su séptimo aniversario fue el pasado 11 de septiembre y desde entonces se ha convertido en uno de los espacios culturales de referencia en nuestro país junto al Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) y Matadero Madrid. Como promotor de varios ámbitos en nuestro sector como el arte, la danza, el cine y la música, se posiciona como un hub de actividad cultural polifacético y dinámico.

Algunas de las muestras más exitosas aún se pueden ver en el centro como Vive le Cinéma!, inaugurada el pasado julio y que presenta las obras de los cineastas Dea Kulumbegashvili (Georgia, 1986), Lemohang Jeremiah Mosese (Hlotse, Lesotho, 1980), Isaki Lacuesta (Girona, 1975) y Jia Zhang-ke (Shanxi, China, 1970), que ha recibido la visita de 11.000 personas y que se puede experimentar hasta el 8 de enero de 2023. A continuación, la exposición Imagina un festival, que conmemora los 70 años de recorrido del Festival de Donostia, y que supera ya los 22.700 visitantes, se puede visitar hasta el 24 de septiembre de 2022.

Imajinatu Zinemaldia. Cortesía de Tabakalera.

Otra faceta de Tabakalera que ha atraído mucho interés y que sigue incrementando año tras año su número de visitantes es Medialab, el espacio abierto de creación ciudadana. Durante julio y agosto ha obtenido 30.862 visitas. «La diversidad de servicios relacionados con el fondo documental de Medialab, en combinación con las diferentes propuestas de su programa de actividades, hace posible alcanzar unas cifras de asistencia y participación tan positivas,» según el centro.

Finalmente, la programación dirigida al público familiar e infantil ha sido una de las incorporaciones más fructíferas del verano, con la exposición Situ-akzioak: Emma Kunz. Desde su inauguración el pasado mayo, más de 22.000 personas han visitado la instalación de la artista suiza, organizada para el disfrute y aprendizaje de niños y niñas. Además del público familiar, numerosos centros educativos han participado de las numerosas actividades de mediación organizadas en torno a la muestra.

Puedes seguir la actividad de Tabakalera aquí.

Cortesía de Tabakalera.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

2 días hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

2 días hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

2 días hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

3 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

3 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

3 días hace