29 octubre 2025

Tres visiones para la cuarta planta del Reina Sofía (Madrid)

de

Tres estudios españoles–BeAr, Enorme Studio y Jorge Penadés/Penadés Office–reinterpretan la relación entre arquitectura, mediación y descanso en el concurso para rediseñar la cuarta planta del museo.

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS). José Barea © E.M. Promoción de Madrid, S.A. Fuente: Tótem Madrid, 2022.

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid) avanza en su proceso de relectura de las colecciones con una iniciativa que, más allá del discurso expositivo, reflexiona sobre la experiencia de lxs visitantes. Con motivo de la próxima presentación de una nueva parte de las Colecciones, prevista para febrero de 2026, el museo ha convocado un concurso para diseñar una sala de acogida en la cuarta planta del edificio Sabatini, un espacio de 145 metros cuadrados destinado al descanso, la mediación y el encuentro.

De las dieciocho propuestas recibidas, tres estudios han pasado a la fase final: BeAr, Enorme Studio y Jorge Penadés/Penadés Office. La selección, organizada por MANERA Magazine en colaboración con el Museo, evidencia una mirada curatorial hacia la arquitectura: no se trata solo de proyectar un espacio funcional, sino de imaginar un entorno que dialogue con la dimensión social y educativa del museo contemporáneo.

El equipo bilbaíno BeAr plantea su propuesta como un «umbral narrativo», un concepto que convierte la arquitectura en relato. Su proyecto busca acompañar al público sin imponer jerarquías visuales, generando una atmósfera que se sitúa entre la orientación y la contemplación. Frente a la monumentalidad museística tradicional, BeAr propone un espacio que sugiere, en lugar de dirigir.

Desde Madrid, Enorme Studio aporta su experiencia en proyectos participativos y educativos. Su propuesta enfatiza la flexibilidad y la accesibilidad, concibiendo la sala como un lugar de convivencia a escala humana. Enorme se alinea así con una tendencia museográfica que prioriza el bienestar y la interacción, alejándose del visitante pasiv* para fomentar una experiencia de uso cotidiano y compartido.

Por su parte, Jorge Penadés/Penadés Office ofrece una mirada más experimental, entendiendo el espacio como una mediación cultural. Su atención a la materialidad, la luz y el mobiliario revela una aproximación casi performativa a la arquitectura, donde cada elemento participa en la construcción de un relato sensorial.

El jurado, integrado por figuras como Manuel Segade (Director del Museo), Amanda de la Garza (Subdirectora Artística) o Enric Pastor, incorporará en la fase final a expertxs en arquitectura como Marina Otero y Juan Herreros, lo que refuerza el carácter interdisciplinar del proceso.

El concurso no solo decidirá el diseño de una sala, sino que simboliza una transformación más amplia en la manera en que el Reina Sofía concibe sus espacios. Al integrar el descanso y la mediación como partes esenciales del recorrido, el museo asume que la contemplación también necesita pausa, y que el cuidado puede ser una forma de conocimiento.

Redacción

Sobre el autor

A través de la publicación de noticias y artículos diarios, un canal dinámico en Instagram, un boletín semanal, un calendario sobre exposiciones y eventos periódicamente actualizado, una sección específica dedicada a las residencias de artistas – RadAr(t) – y una plataforma diseñada para albergar exposiciones digitales, exibart.es ofrece una cobertura exhaustiva del sector del arte contemporáneo en el contexto español, con un enfoque fresco y directo sobre la actualidad.