El Centre de les Arts Lliures Fundació Joan Brossa (Barcelona) incia el programa público de ‘Sumari Astral’
Charlas y debates
de Redacción
Tras inaugurar el pasado mes de marzo Sumari Astral, una exposición que propone una lectura expandida de la magia como herramienta de intervención política y estética, el Centre de les Arts Lliures Fundació Joan Brossa pone en marcha ahora el programa público de performances, conferencias performativas y proyecciones. Comisariada por Caterina Almirall junto a Claudia Elies, la muestra —que permanecerá abierta hasta el 28 de septiembre— desplaza el enfoque de la magia desde el ilusionismo hacia el conjuro de nuevas realidades críticas y la reivindicación de lo inexplicable como resistencia.
El programa de actividades arranca con Quim Pujol (Barcelona, 1978), que el 8 de mayo (18:30 h) presentará Fregoli, una pieza que retoma la figura del legendario transformista italiano Leopoldo Fregoli (Roma, 1867 – Viareggio, 1936). Fregoli, capaz de encarnar decenas de personajes en una sola función, fue una figura de referencia para Joan Brossa y el arte escénico de vanguardia. Sin embargo, en su interpretación, Pujol plantea una paradoja: números de transformismo en los que el cuerpo permanece inmutable, cuestionando las máscaras sociales y la performatividad contemporánea de la identidad.
El 29 de mayo (18:30 h), Marc Vives (Barcelona, 1978) ofrecerá SSSSS, una serie de ejercicios vocales que buscan afectar los cuerpos y repolitizar el espacio. Partiendo de su experiencia de «cantar» al paisaje marino, Vives convierte la voz en materia líquida que erosiona las estructuras estables y transforma cada representación en un evento único donde sonido, cuerpo y espacio escénico se fusionan.
La tercera propuesta llegará el 5 de junio (18:30 h) con Mariona Naudin (Barcelona, 1980) y Els meus fantasmes viuen a Pere IV 174. En esta performance autobiográfica, Naudin convoca a los espectros que habitan un ático abandonado del Poblenou —cerrado desde hace dos décadas— y los convierte en metáforas vivas de la memoria, la transformación urbana y el desconcierto ante los procesos de gentrificación.
Sofía Montenegro (Madrid, 1988) tomará el relevo el 12 de junio (18:30 h) con Volver al Fondo, un viaje audiovisual que enlaza recuerdos y metodologías artísticas a partir de la experiencia Fondo con Delfín, desarrollada en el Festival Bosque Real de 2019. La pieza combina grabaciones, caminatas y reflexiones sonoras que desdibujan los límites entre documento y ficción, adentrándose de nuevo en el paisaje y su memoria.
Finalmente, el ciclo cerrará el 18 de junio (18:30 h) Ángela Millano (Vitoria-Gasteiz, 1987) con Escarlet, una investigación escénica donde cuerpo, sonido y materia articulan una experiencia sensorial que trasciende el lenguaje verbal. Criaturas híbridas —sirena, ballena, androide o monja extática— dan forma a una poética de lo prelingüístico y la vulnerabilidad radical.
Agenda
¡Te ayudamos a encontrar el evento que buscas !
Dirección general
Uros Gorgone
Federico Pazzagli
Dirección exibart.es
Carolina Ciuti
Redacción
Victoria Sacco
Comunicación
Raquel Coll Juncosa
Evelyn Parretti
Marketing
Francesca Grismondi
Programación y diseño web
Giovanni Costante
Marcello Moi

AVINGUDA ROMA, 12
08015 BARCELONA
CIF: B06956841


Se ha producido un error durante el registro. Actualiza la página y vuélvelo a intentar
¡Gracias por suscribirte a nuestro boletín semanal!
Recibirás las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en España y en el mundo.
Descubre las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en el ámbito español. Teclea tu dirección de correo electrónico y suscríbete a la newsletter!
En nuestra web utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes configurar o rechazar las cookies en el botón “Configuración de cookies” o también puedes seguir navegando haciendo clic en "Aceptar todas las cookies". Para más información, puedes visitar nuestra política de cookies.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.