16 octubre 2025

El agua y el reflejo como materia escultórica: Alberto Peral gana el III Premio Bosch Aymerich

de

Peral ha sido galardonado por 'Splashing Mies', una intervención en el Pabellón Mies van der Rohe (Barcelona) que transforma la arquitectura en un flujo de reflejos, agua y luz.

Vista de la instalación 'Splashing Mies' de Alberto Peral en el Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona.

El artista Alberto Peral (Santurce, 1966) ha sido galardonado con el III Premio de Escultura Fundación Bosch Aymerich por su intervención Splashing Mies, una obra site-specific creada para el Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona en 2024. El jurado (presidido por Ainhoa Grandes y compuesto por Andrés Escarpenter, Nuria Enguita, Alexandra Laudo y Juan Várez) ha destacado el diálogo conceptual y formal entre escultura y arquitectura, así como la sutileza con la que la pieza articula reflejo, vibración y flujo a través del movimiento del agua.

Dotado con 30.000 euros, el premio reconoce obras realizadas en los últimos cinco años que logren un vínculo profundo entre ambas disciplinas. En este caso, el jurado valoró la capacidad de Splashing Mies para alterar la percepción del icónico pabellón sin traicionar su esencia modernista.

En su intervención, Peral introdujo tubos de acero blanco que canalizaban agua entre los estanques del edificio, creando un sistema de circulación que rompía la quietud especular del espacio. En el interior, semiesferas de mármol y superficies de espejo exploraban las tensiones entre lo visible y lo reflejado, entre lo material y lo inasible. La pieza, comisariada por David Mesa Cedillo, proponía así una lectura líquida de la arquitectura, donde el tiempo y la luz se volvían materiales escultóricos.

Vista de la instalación ‘Splashing Mies’ de Alberto Peral en el Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona.

«Me gustaría que se viese como un paisaje», afirma el artista. «El agua introduce un elemento vivo que rompe el estatismo del pabellón, un dinamismo que resalta, por contraste, su pureza y su carácter introspectivo».

Formado en la Universidad del País Vasco y en Arteleku, Peral pertenece a una generación que hizo de la experimentación formal su lenguaje natural. Su obra, que transita entre escultura, instalación y vídeo, explora la relación entre la forma esencial y la energía simbólica del espacio. Ha expuesto en instituciones como el Museo Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), el Irish Museum of Modern Art (Dublín) o la Hamburger Bahnhof (Berlín), y su trabajo figura en las principales colecciones de arte contemporáneo español.

El Premio de Escultura Fundación Bosch Aymerich, creado en 2023, subraya la voluntad de fomentar el diálogo entre arte y arquitectura, dos disciplinas que el arquitecto Josep Maria Bosch Aymerich entendía como inseparables. En ediciones anteriores fueron reconocidos Sergio Prego (San Sebastián, 1969) y Júlia Spínola (Madrid, 1979), y hoy Alberto Peral se suma a esa constelación de artistas que entienden el espacio como materia viva.

Con Splashing Mies, el artista convierte la arquitectura en respiración y reflejo, recordando que el arte, cuando fluye, transforma no sólo el lugar donde acontece, sino también la mirada que lo habita.

Grupo de Aprendizaje 25/26