El artista español Ikefrana gana la convocatoria Patio Talento de FLORA 2025 (Córdoba)
Premios y concursos
de Redacción
Francisco José García Almodóvar, más conocido como Ikefrana, ha sido seleccionado como el artista emergente que competirá en la próxima edición de FLORA, el Festival Internacional de las Flores que se celebra del 13 al 23 de octubre en Córdoba. Su incorporación, a través de la convocatoria Patio Talento, lo sitúa junto los artistas Michael Putnam (Corono, EE.UU., 1955), Paula Anta (Madrid, 1977), La Musa de las Flores (México) y Wagner Kreusch (Florianópolis, Brasil), completando el quinteto que dará forma a las instalaciones vegetales de este año.
Patio Talento nació en 2021 como plataforma para dar visibilidad a creadores noveles que aún no han producido una obra floral de gran formato. En su quinta edición, la convocatoria ha recibido propuestas de artistas de más de una docena de países, confirmando su consolidación como punto de encuentro global para las nuevas voces del arte floral contemporáneo. El proyecto de Ikefrana fue elegido por su singularidad formal, su sensibilidad ecológica y su capacidad para dialogar con el entorno desde una mirada crítica y poética.

La memoria vegetal como impulso creativo
Originario de Ciudad Real, Ikefrana no llegó a las flores por vocación, sino por memoria. En su infancia manchega, las plantas no eran objeto decorativo, sino lenguaje cotidiano. Esa herencia simbólica atraviesa su trabajo actual, que se caracteriza por el uso de biomateriales reciclados, residuos orgánicos y fibras naturales. En sus composiciones, lo floral se entrelaza con la noción de tránsito, mutación y fragilidad, dando lugar a instalaciones que crecen como organismos vivos.
Formado en la escuela Savia Bruta, donde actualmente también imparte clases, Ikefrana fundó en 2020 su proyecto personal inspirado en el ikebana japonés. Su práctica apuesta por un equilibrio entre el vacío y la materia viva, entre el gesto mínimo y la expresión matérica. En los últimos años, ha colaborado con marcas como Le Labo o Prada, desarrollando intervenciones florales que desafían las convenciones del diseño floral convencional y se sitúan en un territorio híbrido entre arte, ecología y performance silenciosa.
Con su participación en FLORA 2025, el artista se enfrentará por primera vez al reto de crear una instalación vegetal a gran escala. Su obra ocupará el histórico Palacio de Orive, sede del Ayuntamiento de Córdoba, un espacio que Ikefrana transformará en un hábitat efímero para imaginar otras formas de habitar la naturaleza desde la práctica artística.

FLORA: un ecosistema en expansión
Desde su primera edición en 2017, FLORA ha conseguido situar a Córdoba en el mapa internacional del arte floral. Cada año en octubre, la ciudad se convierte en un laboratorio de creación vegetal con instalaciones site-specific que reformulan los patios cordobeses como espacios de experimentación artística. En paralelo, un ambicioso programa de actividades complementa las intervenciones florales con propuestas escénicas, musicales y de pensamiento, reforzando su enfoque transversal.
Más allá de su impacto cultural, FLORA se ha consolidado también como un motor económico: la edición de 2024 generó un impacto de más de 46 millones de euros, según datos de la Universidad Loyola. Su crecimiento progresivo ha ido acompañado de una mayor implicación institucional, aunque sigue siendo un proyecto impulsado por la plataforma independiente Zizai Cultura, que lo creó con el objetivo de transformar el vínculo entre ciudad, naturaleza y cultura.
Arte floral como forma de cuidado
La propuesta de Ikefrana para esta edición se inscribe en una concepción del arte floral alejada de lo ornamental. En sus propias palabras, se trata de «una forma de cuidar, de cuestionar, de acompañar». Un gesto que propone abrir interrogantes en la mirada dominante sobre la naturaleza y el arte.
Su inclusión en FLORA 2025 representa una oportunidad para visibilizar el trabajo de un creador emergente con una voz singular y para seguir apostando por una idea del arte como herramienta de transformación y conciencia ecológica.
Agenda
¡Te ayudamos a encontrar el evento que buscas !
Dirección general
Uros Gorgone
Federico Pazzagli
Dirección exibart.es
Carolina Ciuti
Redacción
Victoria Sacco
Comunicación
Raquel Coll Juncosa
Evelyn Parretti
Marketing
Francesca Grismondi
Programación y diseño web
Giovanni Costante
Marcello Moi

AVINGUDA ROMA, 12
08015 BARCELONA
CIF: B06956841


Se ha producido un error durante el registro. Actualiza la página y vuélvelo a intentar
¡Gracias por suscribirte a nuestro boletín semanal!
Recibirás las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en España y en el mundo.
Descubre las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en el ámbito español. Teclea tu dirección de correo electrónico y suscríbete a la newsletter!
En nuestra web utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes configurar o rechazar las cookies en el botón “Configuración de cookies” o también puedes seguir navegando haciendo clic en "Aceptar todas las cookies". Para más información, puedes visitar nuestra política de cookies.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.