Kapwani Kiwanga es la ganadora del ‘Premi Joan Miró 2025’ (Barcelona)
Premios y concursos
de Redacción
La Fundació Joan Miró de Barcelona ha anunciado a la artista Kapwani Kiwanga (Hamilton, 1978) como ganadora del Premi Joan Miró 2025, uno de los galardones más importantes del panorama internacional del arte contemporáneo. Dotado con 50.000 euros y una futura exposición individual en la sede de la fundación en 2026, el premio reconoce una trayectoria que combina investigación académica, análisis histórico y una notable sensibilidad formal.
De formación antropóloga y establecida en Europa desde 2005, Kiwanga ha construido una práctica artística interdisciplinar que transita entre la instalación, el vídeo, la escultura y la performance. A través de estas formas, la artista explora los desequilibrios de poder y sus manifestaciones arquitectónicas y sociales, articulando un lenguaje visual que ella misma ha definido como «estrategias de evasión». Se trata de propuestas que permiten imaginar otros futuros posibles, desestabilizando las narrativas hegemónicas que organizan nuestro presente.
El jurado del Premi Joan Miró 2025 estuvo presidido por Marko Daniel, director de la Fundació Joan Miró, y compuesto por seis figuras de reconocido prestigio en el ámbito artístico internacional: Hoor Al Qasimi, presidenta y directora de la Sharjah Art Foundation y comisaria de la Bienal de Sídney; Pablo Lafuente, director artístico del Museu de Arte Moderna de Rio de Janeiro; Ann-Sofi Noring, ex codirectora del Moderna Museet de Estocolmo y actual miembro de la Real Academia Sueca de Bellas Artes; Marie-Hélène Pereira, comisaria en jefe de prácticas performativas en la Haus der Kulturen der Welt de Berlín; y Jorge Diez, director de diseño de CUPRA. La elección de Kiwanga fue unánime tras evaluar las propuestas de los otros artistas finalistas: Jumana Emil Abboud (Shefa-Amr, 1971), Arahmaiani (Bandung, 1961), Bonnie Devine (Toronto, 1952) y Christodoulos Panayiotou (Limasol, 1978).

Ann-Sofi Noring fue la encargada de leer la declaración del jurado durante el anuncio oficial: «El jurado consideró que los proyectos de Kiwanga merecían un reconocimiento especial por su formulación precisa y la cuidada formalización de los procesos históricos y sociales que han configurado las realidades contemporáneas. Asimismo, el jurado encontró un gran valor artístico en las múltiples perspectivas que se funden en las producciones de Kiwanga, aclamadas tanto por los temas que abordan como por la atención puesta en las formas en que la materialidad y los elementos arquitectónicos de las obras se despliegan en la exposición y sus espacios.»
Kiwanga ha expuesto recientemente en el Pavelló del Canadà de la Bienal de Venecia (2024), en el Copenhagen Contemporary, el Museo Serralves (Oporto), el Kunstmuseum Wolfsburg, el MOCA de Toronto y el CAPC de Burdeos, entre otras instituciones. Su obra se ha visto también en el Centre Pompidou (París), el MACBA (Barcelona), el Hammer Museum (Los Ángeles) y la Serpentine Gallery (Londres). Entre sus distinciones anteriores destacan el Premi Marcel Duchamp (Francia, 2020), el Zurich Art Prize (Suiza, 2022) y la Beca Guggenheim (EE.UU., 2023).
Más allá del reconocimiento individual, el Premi Joan Miró aspira a mantener vivo el legado de Miró impulsando valores de experimentación, libertad y compromiso con el presente. En este sentido, el premio también se proyecta al ámbito educativo con un programa colaborativo con centros escolares, como la Escola Pau Sans de l’Hospitalet, que promueve procesos creativos colectivos vinculados a las temáticas de los artistas seleccionados.
Desde su creación en 2007, el Premi Joan Miró ha distinguido a Olafur Eliasson (Copenhague, 1967), Pipilotti Rist (Grabs, 1962), Mona Hatoum (Beirut, 1952), Roni Horn (Nueva York, 1955), Ignasi Aballí (Barcelona, 1958), Kader Attia (Dugny, 1970), Nalini Malani (Karachi, 1946). En su edición de 2023, el galardón fue otorgado a Tuan Andrew Nguyen (Saigón, 1976), cuya obra explora la contramemoria, los legados coloniales y las ficciones colectivas desde una perspectiva poética, tal como analizamos en nuestro artículo en exibart.es.
Agenda
¡Te ayudamos a encontrar el evento que buscas !
Dirección general
Uros Gorgone
Federico Pazzagli
Dirección exibart.es
Carolina Ciuti
Redacción
Victoria Sacco
Comunicación
Raquel Coll Juncosa
Evelyn Parretti
Marketing
Francesca Grismondi
Programación y diseño web
Giovanni Costante
Marcello Moi

AVINGUDA ROMA, 12
08015 BARCELONA
CIF: B06956841


Se ha producido un error durante el registro. Actualiza la página y vuélvelo a intentar
¡Gracias por suscribirte a nuestro boletín semanal!
Recibirás las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en España y en el mundo.
Descubre las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en el ámbito español. Teclea tu dirección de correo electrónico y suscríbete a la newsletter!
En nuestra web utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes configurar o rechazar las cookies en el botón “Configuración de cookies” o también puedes seguir navegando haciendo clic en "Aceptar todas las cookies". Para más información, puedes visitar nuestra política de cookies.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.