La Torre de Don Borja (Santillana del Mar) acoge ‘Notas, un viaje paralelo’ de Juan Uslé
Exposiciones
de Redacción
Desde el 13 de julio de 2025, la Torre de Don Borja en Santillana del Mar acogerá Notas, un viaje paralelo, una exposición dedicada a la obra más íntima y menos conocida de Juan Uslé (Santander, 1954). Comisariada por Vicky Uslé, la muestra reunirá más de 200 piezas de pequeño formato —acuarelas, collages y acrílicos— que el artista define como «notas», realizadas a lo largo de sus viajes entre Nueva York y Cantabria.
La selección, concebida especialmente para este espacio, propone una inmersión en el lado más introspectivo de Uslé. Las obras se despliegarán a lo largo de cuatro salas del edificio histórico, generando un diálogo entre los gestos mínimos de la creación contemporánea y la memoria arquitectónica del lugar. Cada pieza invita a detenerse en los matices, en la fisicidad del papel, en el color como pensamiento.
«Esta exposición permite asomarse a una práctica silenciosa y constante, una suerte de diario visual que acompaña al artista en tránsito», señala la comisaria. En efecto, Notas, un viaje paralelo evita la grandilocuencia para centrarse en lo procesual y cotidiano, en el hacer sin finalidad aparente más allá de su propio devenir.
La muestra coincide con un año especialmente activo en la trayectoria de Uslé, que en los próximos meses presentará su trabajo en instituciones como el Museo Reina Sofía, el Palacete del Embarcadero de Santander o espacios en Nueva York y Londres. La propuesta en la Torre de Don Borja se presenta así como una antesala emocional y conceptual, un momento de pausa antes de la retrospectiva.
Para acompañar la exposición, La Fábrica publicará un volumen monográfico dedicado a este corpus de obras, con el apoyo de la Torre de Don Borja, la Colección Rucandio y Eulogio Sánchez.
La exposición se inscribe en una programación que combina muestras temporales y una colección permanente con obras de artistas como María Blanchard (Santander, 1881 – París, 1932), Jaume Plensa (Barcelona, 1955), Juan Genovés (València, 1930 – Madrid, 2020), Rafael Canogar (Toledo, 1935) e Inma Femenía (Pego, 1985). El edificio, catalogado como Bien de Interés Cultural, cuenta con bibliotecas especializadas, espacios expositivos y una sala de proyecciones.
En paralelo, la Torre continúa con su ciclo de encuentros con creadores. En mayo, será el turno del paleontólogo Juan Luis Arsuaga, quien reflexionará sobre los vínculos entre arte y prehistoria. Estos encuentros, que tienen lugar los sábados por la mañana, consolidan el carácter transversal del proyecto.
Agenda
¡Te ayudamos a encontrar el evento que buscas !
Dirección general
Uros Gorgone
Federico Pazzagli
Dirección exibart.es
Carolina Ciuti
Redacción
Victoria Sacco
Comunicación
Raquel Coll Juncosa
Evelyn Parretti
Marketing
Francesca Grismondi
Programación y diseño web
Giovanni Costante
Marcello Moi

AVINGUDA ROMA, 12
08015 BARCELONA
CIF: B06956841


Se ha producido un error durante el registro. Actualiza la página y vuélvelo a intentar
¡Gracias por suscribirte a nuestro boletín semanal!
Recibirás las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en España y en el mundo.
Descubre las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en el ámbito español. Teclea tu dirección de correo electrónico y suscríbete a la newsletter!
En nuestra web utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes configurar o rechazar las cookies en el botón “Configuración de cookies” o también puedes seguir navegando haciendo clic en "Aceptar todas las cookies". Para más información, puedes visitar nuestra política de cookies.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.