10 julio 2025

Empieza el festival Eufònic (Terres de l’Ebre) con shows AV y acciones artísticas en el paisaje

de

Eufònic celebra su 14.ª edición con más de 70 artistas y 35 espacios, con espectáculos audiovisuales, conciertos, instalaciones y acciones en la naturaleza, entre Amposta, Tortosa y otras poblaciones.

MÉZINC ©Lu·do. Cortesía de Eufònic.

Del 10 al 13 de julio, el festival Eufònic vuelve a desplegar su propuesta artística en Terres de l’Ebre, con un programa que combina la experimentación sonora y visual, la acción en el paisaje y la reflexión territorial. Con centro de actividades en Amposta, y extensiones en Tortosa y otros puntos del Delta, el festival alcanza su 14.ª edición con 70 artistas y más de 35 espacios activados.

Fiel a su enfoque transdisciplinar, Eufònic 2025 apuesta por espectáculos audiovisuales en auditorio, sesiones de música electrónica, instalaciones inmersivas y acciones participativas que exploran las tensiones ecológicas del territorio. El festival acoge también Eufònic Pro en Tortosa, un espacio de encuentro profesional los días 10 y 11 de julio.

La artista Jana Winderen presenta una exposición con grabaciones subacuáticas hechas en el Delta. Cortesía de Eufònic.

El acto inaugural, el jueves 10 de julio, será una travesía en barco por el Ebro a bordo de La Perla, con las actuaciones de Lina Choi (Seúl, 1994) y un diálogo entre danza contemporánea y jota a cargo de Toni Jodar y Carme Balagué. La jornada concluirá con una sesión junto al río a cargo de s e r é n a t e.

El domingo 13 de julio, el festival se despedirá en la Ermita de la Pietat de Ulldecona con un directo de Sandra Monfort (Pedreguer, 1991), que fusiona electrónica bakalao y folclore valenciano. La acompañarán las DJs Laura Victòria (Barcelona, 1988) y Matilda (Barcelona, 1993), junto al selector Luis Costa.


Fragilidad del Delta, acciones en el paisaje

Una de las líneas temáticas de esta edición gira en torno a la fragilidad ecológica del Delta. Jana Winderen (Bodø, 1965) presenta una instalación a partir de grabaciones subacuáticas realizadas en la zona; Núria Rovira (Barcelona, 1990) reflexiona sobre las estructuras tradicionales de pesca; Xesca Salvà (Felanitx, 1987) y Marc Villanueva (Barcelona, 1982) cultivan microbios en una gran placa de laboratorio; y Vanessa Roca (Tortosa, 1991) se inserta en las dinámicas festivas de las enversades. También participan Montserrat Cuesta (Barcelona, 1974) y Sergi Ramírez (Sant Cugat del Vallès, 1977) con esculturas de sal; Andrea Badia (València, 1990) con paisajes sonoros en 3D, y Thalia Escribano con una intervención en el espacio virtual. En paralelo, se recupera una pieza del artista Leonardo Escoda (Reus, 1950 – Tarragona, 2022).

En Ulldecona, Xoan-Xil López (Pontevedra, 1979) presenta una acción sonora que pone en diálogo paisaje e insectos autónomos. Y en distintos puntos del Delta se desarrollarán intervenciones que revalorizan el espacio natural: Terrae, entre olivos; la exploración vocal de Marc Vives (Barcelona, 1978) y la danza de Park Keito (Tokio, 1988); o el mapa comestible de Camila Sanjinés (La Paz, 1985). En Balada, el grupo EKHO compone retratos sonoros del entorno, mientras Mundo Prestigio y Top Ranqueen dinamizan el embarcadero a ritmo de vermut.

La artista Park Keito activa a través de la danza espacios naturales. Cortesía de Eufònic.

Escenarios múltiples para una escucha expandida

El auditorio La Lira de Amposta será el escenario de varias propuestas escénicas y audiovisuales, como el ambient cinematográfico del mexicano Murcof, la electrónica visual de Hyetal & R3N, o el espectáculo lumínico y sonoro de Marta Verde y José Venditti. También destacan la delicadeza de Hinako Omori, el directo multicultural de Caïn و Muchi, y el encuentro poético-musical entre Mireia Calafell y Nil Ciuró, con iluminación de Oscila.

En el sótano del mismo edificio, transformado en sala de baile, se concentrará la energía nocturna: el folk reinterpretado de Blanca Paloma, el hip hop afrofuturista de Yugen Blakrok, la electrónica bailable de Jon & the Rabbit y Mézinc, con cierres de noche a cargo de los DJs Mike Shannon y Cora Novoa.

Por las tardes, el Casino acogerá propuestas más arriesgadas, del post-punk al folklore mutante, con artistas como Bella Báguena, Revendless, penca, LINS EFX, Iannis Anisakis, y el dúo Severine Beata & Javi Álvarez. La programación se extiende al Casal, con ambient y dron de Marçal Xirau y Johannes de Silentio, y al Bosc de Ribera, donde SHHE actuará entre los árboles y al atardecer.

Ciencia, infancia y realidad aumentada

Más allá del arte y la música, Eufònic incluye actividades que abordan la emergencia climática, como los encuentros con científicos Jordi Camp o Vanessa Balagué, o el taller infantil de Marta Barceló, vinculados a la instalación de Jana Winderen.

Además, se presentará un work-in-progress con realidad aumentada sobre las diatomeas, desarrollado por Lauren Moffatt, Jaume Vidal y SHOEG, en una plaza junto al río. Y durante los días centrales, la Xarxa de Ràdios Comunitàries de Barcelona emitirá en directo desde el corazón de Amposta, haciendo que el arte contemporáneo se expanda en el aire y en el territorio.

Redacción

Sobre el autor

A través de la publicación de noticias y artículos diarios, un canal dinámico en Instagram, un boletín semanal, un calendario sobre exposiciones y eventos periódicamente actualizado, una sección específica dedicada a las residencias de artistas – RadAr(t) – y una plataforma diseñada para albergar exposiciones digitales, exibart.es ofrece una cobertura exhaustiva del sector del arte contemporáneo en el contexto español, con un enfoque fresco y directo sobre la actualidad.