Matadero Madrid arrancará temporada con Cristina Mejías, L.E.V. Matadero y ‘Futuros raros’
Exposiciones
de Redacción
Matadero Madrid inaugurará temporada con una programación marcada por la experimentación, lo inmersivo y lo colaborativo. La agenda arranca con el festival L.E.V. Matadero del 18 al 21 de septiembre, una instalación de Cristina Mejías (Jerez de la Frontera, 1986) en la Nave 0, el laboratorio LAB 4 Futuros Raros, tres proyectos territoriales en los barrios de Arganzuela y Usera y una amplia oferta de actividades familiares.
Cristina Mejías, segunda propuesta de Abierto x Obras
En octubre, la Nave 0 acoge la segunda entrega del renovado programa «Abierto x Obras», con una intervención específica de Cristina Mejías, artista afincada en Madrid cuya práctica se centra en el relato oral, la escucha activa y las genealogías sensibles. Comisariada por Soledad Gutiérrez, la propuesta invita a pensar el conocimiento como algo vivo, cambiante, vinculado a lo corporal y a lo sensorial. En esta ocasión, el agua se convierte en guía y médium, en un recorrido fluido que atraviesa la arquitectura del espacio y propone nuevas formas de percepción.

Realidades extendidas: L.E.V. Matadero, séptima edición
Del 18 al 21 de septiembre, Matadero Madrid acoge la séptima edición de L.E.V. Matadero, Festival de Electrónica Visual y Realidades Extendidas, comisariado por la plataforma Datatron. El festival reúne propuestas de artistas nacionales e internacionales que investigan en los cruces entre imagen, sonido, cuerpo y tecnología. Durante cuatro días, instalaciones inmersivas, conciertos audiovisuales y piezas interactivas ocuparán los espacios del centro, generando experiencias que disuelven los límites entre lo físico y lo virtual.
LAB 4: futuros raros, ciencia ficción y geodiseño
La cuarta edición del laboratorio de investigación colaborativa LAB 4 Futuros raros, impulsado por Medialab, se centrará en imaginar respuestas creativas ante la inestabilidad estructural de nuestras sociedades. Dirigido a artistas, diseñadores, tecnólogos y pensadores críticos, el programa busca habilitar un espacio común donde explorar hipótesis, modelos narrativos y herramientas poéticas ante un mundo cada vez más incierto.
En noviembre se presentará una instalación del colectivo Metahaven, que mostrará por primera vez en España la pieza Hometown junto con el nuevo encargo Collapse of the Weave Function. Además, se organizará un taller de geodiseño y se activarán tres líneas de investigación situada para el periodo 2025–2026. El FabLAB seguirá operativo para los residentes y el público general, junto con los grupos estables de trabajo, entre los que destacan Repair Café Electrónico, Costura Remake, CoderDojo y The Things Network.
Cine y espiritualidad en Cineteca Madrid
La programación de septiembre en Cineteca Madrid se articula en torno a tres ciclos temáticos que exploran dimensiones espirituales, políticas y apocalípticas del cine. Travesías espirituales rescata obras clave del cine indio restauradas por la Film Heritage Foundation; El cine checo de los 70 revela una etapa de profunda experimentación formal y compromiso político; mientras que «Visiones del apocalipsis» propone una relectura del género como forma de resistencia cultural.
Del 11 al 14 de diciembre se celebrará también Animario, Festival Internacional de Animación Contemporánea de Madrid, que en su octava edición ofrecerá proyecciones, talleres, coloquios y dos premios dedicados a la creación y producción de cortometrajes animados. Una plataforma de referencia para seguir de cerca el presente (y el futuro) de la animación independiente.

Propuestas para la infancia: duendes, escenografías y juego libre
El otoño en Matadero se completa con una variada programación familiar que invita a reconectar con la naturaleza, el cuerpo y la imaginación colectiva. En colaboración con la asociación El Bancal, se celebrarán talleres para construir casas de duendes y redescubrir los oficios perdidos en la ciudad. La plataforma Bajo Teja desarrollará actividades en torno a la celebración y el juego, y el espectáculo musical Escaramuza Fluorescente incluirá un taller de escenografía para que niñas y niños participen en el proceso de creación.
Espacios de juego libre, piezas sensoriales e instalaciones interactivas para bebés completan esta oferta pensada para todas las edades, donde el arte se convierte en herramienta de exploración, vínculo y disfrute compartido.
Agenda
¡Te ayudamos a encontrar el evento que buscas !
Dirección general
Uros Gorgone
Federico Pazzagli
Dirección exibart.es
Carolina Ciuti
Redacción
Victoria Sacco
Comunicación
Raquel Coll Juncosa
Evelyn Parretti
Marketing
Francesca Grismondi
Programación y diseño web
Giovanni Costante
Marcello Moi

AVINGUDA ROMA, 12
08015 BARCELONA
CIF: B06956841


Se ha producido un error durante el registro. Actualiza la página y vuélvelo a intentar
¡Gracias por suscribirte a nuestro boletín semanal!
Recibirás las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en España y en el mundo.
Descubre las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en el ámbito español. Teclea tu dirección de correo electrónico y suscríbete a la newsletter!
En nuestra web utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes configurar o rechazar las cookies en el botón “Configuración de cookies” o también puedes seguir navegando haciendo clic en "Aceptar todas las cookies". Para más información, puedes visitar nuestra política de cookies.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.