‘Parlamentos de Agua’: últimas semanas para ver el pabellón catalán en la Biennale di Architettura di Venezia
Exposiciones
de Redacción
Hasta el 23 de noviembre de 2025, aún se puede visitar Parlamentos de Agua: Arquitecturas Ecosociales Proyectivas, el proyecto que representa a Cataluña en los Eventi Collaterali de la 19ª Biennale di Architettura di Venezia, organizada bajo el lema “Intelligens. Natural. Artificial. Collective”, comisariada por Carlo Ratti. La propuesta, impulsada por el Institut Ramon Llull, está comisariada y diseñada por Eva Franch i Gilabert, Mireia Luzárraga y Alejandro Muiño, y ocupa los Docks Cantieri Cucchini, un antiguo espacio naval transformado en un verdadero parlamento líquido.
El pabellón catalán plantea una reflexión urgente: si, como advierte Naciones Unidas, «la crisis climática es principalmente una crisis del agua», ¿qué papel puede desempeñar la arquitectura ante este desafío planetario? Parlamentos de Agua responde proponiendo la arquitectura no solo como disciplina técnica, sino como práctica crítica, ecosocial y multiespecie, capaz de mediar entre humanos, no humanos y los sistemas hídricos que sostienen la vida.
El proyecto traslada a Venecia las aguas–reales y simbólicas–de Lleida, Girona, Tarragona, Barcelona, Valencia y las Baleares, convirtiendo la exposición en una geografía de debates y paisajes interconectados. La instalación central, envuelta en una membrana de tejido tensado y ciclos de niebla, genera un espacio inmersivo que materializa la volatilidad y la vitalidad del agua, invitando al visitante a una experiencia sensorial y política.

El recorrido se estructura en torno a siete «Arquitecturas Proyectivas», fruto de los Laboratorios de Futuros realizados durante meses en el territorio catalán, valenciano y balear. Estas intervenciones (como Fuentes de Datos, Salón de Sedimentos o Comunidades de Acuíferos) combinan investigación, activismo y especulación arquitectónica para abordar cuestiones como la gestión de los acuíferos, la resiliencia ante las sequías o la gobernanza colectiva del agua.
Además, la exposición se expande más allá del espacio físico mediante dos herramientas complementarias: el libro 100 palabras para el agua (Lars Müller Publishers), un vocabulario crítico y poético con voces internacionales de la arquitectura y el pensamiento contemporáneo; y el Atlas de Arquitecturas del Agua, una plataforma digital abierta que cartografía iniciativas globales en torno a la justicia hídrica.
En sintonía con el tema general de la Bienal y con el próximo Congreso Mundial de Arquitectura de la UIA 2026 en Barcelona, Parlamentos de Agua reivindica el papel de la arquitectura como agente de imaginación política en un planeta en transición. En sus últimas semanas de apertura, el pabellón catalán se consolida como una de las propuestas más contundentes de la Bienal: una llamada a repensar cómo habitamos, compartimos y cuidamos el agua.

Agenda
¡Te ayudamos a encontrar el evento que buscas !
Dirección general
Uros Gorgone
Federico Pazzagli
Dirección exibart.es
Carolina Ciuti
Redacción
Victoria Sacco
Comunicación
Raquel Coll Juncosa
Evelyn Parretti
Marketing
Francesca Grismondi
Programación y diseño web
Giovanni Costante
Marcello Moi
AVINGUDA ROMA, 12
08015 BARCELONA
CIF: B06956841
Se ha producido un error durante el registro. Actualiza la página y vuélvelo a intentar
¡Gracias por suscribirte a nuestro boletín semanal!
Recibirás las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en España y en el mundo.
Descubre las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en el ámbito español. Teclea tu dirección de correo electrónico y suscríbete a la newsletter!
En nuestra web utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes configurar o rechazar las cookies en el botón “Configuración de cookies” o también puedes seguir navegando haciendo clic en "Aceptar todas las cookies". Para más información, puedes visitar nuestra política de cookies.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.









