La exposición Jannis Kounellis. Laberinto sin paredes en Es Baluard (Palma de Mallorca), que podrá visitarse del 4 de diciembre al 30 de agosto de 2026, propone una relectura profunda del legado del artista grecoitaliano a partir de la metáfora del viaje como eje conceptual. Lejos de seguir un itinerario cronológico, la muestra despliega un conjunto de obras que revelan la tensión constante entre memoria, desplazamiento y materialidad, elementos esenciales en la trayectoria de Kounellis (El Pireo, 1936-Roma, 2017), una de las figuras clave del arte del siglo XX y del arte povera.
En el centro del recorrido se sitúa una instalación monumental formada por nueve velas venecianas dispuestas en abanico. Estas velas, que abarcan varios siglos de historia, funcionan como superficies cargadas de memoria, capaces de evocar la tradición marítima y la compleja red de intercambios culturales del Mediterráneo. Kounellis las concibe como pinturas expandidas, huellas supervivientes de un tiempo en el que los navíos eran portadores de marcas identitarias y símbolos protectores. Con ellas, el artista denuncia la progresiva deshumanización del viaje en la era industrial, donde la experiencia poética del desplazamiento ha sido sustituida por una lógica estrictamente funcional.
La exposición incorpora también obras producidas en el siglo XXI, realizadas con velas mallorquinas de algodón y coloridas piezas italianas torsionadas con un dramatismo casi barroco. Tensadas o plegadas sobre estructuras de acero, estas superficies conservan los rastros de su antigua vida en el mar, reafirmando la importancia que Kounellis concede al paso del tiempo y a la huella humana sobre los objetos. Esta línea se amplía en la serie Albatros (2001), compuesta por fragmentos de un barco suspendidos ante planchas de acero inclinadas: un dispositivo teatral que condensa la dimensión trágica del viaje, su inevitable vínculo con el desgaste y la pérdida.
Laberinto sin paredes conecta así la biografía del artista–marcada por su infancia en el puerto del Pireo–con su visión arqueológica del arte, concebido como excavación crítica del pasado. El laberinto que propone no es un espacio claustrofóbico, sino un trayecto iniciático donde cada desviación genera nuevas lecturas. De este modo, la exposición reivindica la radical modernidad de Kounellis, su capacidad para activar la historia desde materiales industriales y orgánicos, y para convertir cada obra en una reflexión sobre el peso–físico y simbólico–que la memoria ejerce sobre la experiencia humana.
Agenda
¡Te ayudamos a encontrar el evento que buscas !
Dirección general
Uros Gorgone
Federico Pazzagli
Dirección exibart.es
Carolina Ciuti
Redacción
Victoria Sacco
Comunicación
Raquel Coll Juncosa
Evelyn Parretti
Marketing
Francesca Grismondi
Programación y diseño web
Giovanni Costante
Marcello Moi
AVINGUDA ROMA, 12
08015 BARCELONA
CIF: B06956841
Se ha producido un error durante el registro. Actualiza la página y vuélvelo a intentar
¡Gracias por suscribirte a nuestro boletín semanal!
Recibirás las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en España y en el mundo.
Descubre las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en el ámbito español. Teclea tu dirección de correo electrónico y suscríbete a la newsletter!
En nuestra web utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes configurar o rechazar las cookies en el botón “Configuración de cookies” o también puedes seguir navegando haciendo clic en "Aceptar todas las cookies". Para más información, puedes visitar nuestra política de cookies.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.









