Antoni Muntadas explora «Otros miedos» en el MUN (Pamplona): del encierro pamplonés a la construcción social del temor
Exposiciones
de Redacción
El Museo Universidad de Navarra (MUN) presenta hasta el 8 de febrero de 2026 la nueva producción de Antoni Muntadas (Barcelona, 1942), resultado de su residencia artística en el programa Tender Puentes. La exposición, titulada Otros miedos, reúne su más reciente videoinstalación, Entre miedos (2022-2025), junto con una selección de trabajos previos que investigan cómo el miedo atraviesa la vida individual y se transforma en fenómeno colectivo.
El eje de la muestra es una experiencia inmersiva que sitúa al público en el recorrido del encierro de los sanfermines. Muntadas propone caminar sobre el pavimento proyectado del recorrido mientras se contempla, en el techo, un cielo pamplonés intervenido por las crestas de algunos edificios. Los sonidos de la carrera–grabados antes y después de la pandemia–se mezclan con testimonios de corredores, generando un paisaje sonoro capaz de reconstruir la tensión emocional de la festividad. El artista describe esta aproximación como un espacio para que cada visitante «encuentre su lugar a través de la percepción propia».

Entre miedos se inscribe en una investigación más amplia sobre cómo las sociedades occidentales han instrumentalizado el miedo desde comienzos del siglo XXI, a menudo con fines políticos. Muntadas analiza cómo el temor individual puede moldear emociones colectivas y sustituir debates racionales en la esfera pública. La elección del encierro pamplonés como escenario simbólico subraya esta dimensión: la interacción entre corredor y toro se convierte en metáfora del «miedo al otro», un miedo emocional, cultural y social, más allá del relato épico difundido por la literatura o la tradición mediática.
La exposición se complementa con obras históricas del artista que profundizan en distintas dimensiones del miedo. Entre ellas destacan los proyectos de intervención televisiva On Translation: Fear/Miedo (2005) y On Translation: Miedo/Jauf (2007), que exploran fronteras y tensiones geopolíticas; Alphaville e outros (2011), que reflexiona sobre la exclusión en contextos urbanos; y La construcción del miedo (2008-2025), mural que recopila titulares periodísticos sobre el temor. Con estos trabajos, Muntadas consolida un enfoque interdisciplinar, que conecta la creación artística con la sociología, la antropología y los estudios de comunicación.
Como destaca Bartomeu Marí, comisario de la muestra, se trata de una obra «trepidante», que sitúa al público en un recorrido sensorial y reflexivo, permitiendo comprender cómo los miedos individuales se filtran en la esfera pública y en la construcción cultural de la sociedad contemporánea. Con Otros miedos, el MUN reafirma su papel como espacio de creación artística, de producción de conocimiento y de diálogo entre artistas y comunidad universitaria, en el marco de su décimo aniversario y de la política de acceso gratuito durante todo 2025.


Agenda
¡Te ayudamos a encontrar el evento que buscas !
Dirección general
Uros Gorgone
Federico Pazzagli
Dirección exibart.es
Carolina Ciuti
Redacción
Victoria Sacco
Comunicación
Raquel Coll Juncosa
Evelyn Parretti
Marketing
Francesca Grismondi
Programación y diseño web
Giovanni Costante
Marcello Moi

AVINGUDA ROMA, 12
08015 BARCELONA
CIF: B06956841


Se ha producido un error durante el registro. Actualiza la página y vuélvelo a intentar
¡Gracias por suscribirte a nuestro boletín semanal!
Recibirás las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en España y en el mundo.
Descubre las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en el ámbito español. Teclea tu dirección de correo electrónico y suscríbete a la newsletter!
En nuestra web utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes configurar o rechazar las cookies en el botón “Configuración de cookies” o también puedes seguir navegando haciendo clic en "Aceptar todas las cookies". Para más información, puedes visitar nuestra política de cookies.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.