Paloma Polo en La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona): «el retorno de la mirada» y la historia como acción
Exposiciones
La Virreina Centre de la Imatge acoge la primera exposición retrospectiva de Paloma Polo (Madrid, 1983), El retorno de la mirada. La tarea política de narrar, bajo la curaduría de Mabel Tapia. La muestra reúne doce proyectos producidos desde 2010 hasta 2025, incluyendo la película inédita Wrinkled Minds (2025), realizada con el apoyo de la Fundación “la Caixa” y fruto de la beca Fulbright en el Center for Global Indigenous Cultures and Environmental Justice de la Universidad de Syracuse. Según Valentín Roma, director de La Virreina, se trata de una de las exposiciones más finas y sensibles que la institución ha presentado, con un ritmo de revisión que permite agrupar la obra de Polo y mostrar su evolución crítica y estética de manera inédita.
La propuesta de Polo se centra en interrogar la historia: qué relatos se consideran hegemónicos, cuáles han sido silenciados y cómo esas narrativas configuran los sistemas de poder actuales. Su trabajo no busca confrontar la historia desde la distancia; al contrario, según explica Mabel Tapia, opera sobre la historia desde el presente, accionándola para transformarla y abrir nuevas condiciones de subjetividad política. Cada proyecto de Polo se concibe como un ejercicio de investigación crítica, en el que se combinan la documentación histórica, el trabajo de campo, el archivo y la práctica artística para generar diálogos entre distintos contextos temporales y geográficos.
La exposición se organiza en cuatro constelaciones conceptuales. La primera, El barro de la revolución, se centra en las Filipinas y los saberes ancestrales movilizados por luchas de emancipación y transformación social. Aquí, la artista trabajó directamente con comunidades locales, como la curandera agta Naty Merindo y el botánico Ulysses Ferreras, construyendo un relato que integra conocimiento tradicional y experiencia política. Polo describe su metodología como «pensar con las personas», evitando tratar a los sujetos de investigación como meros informantes y promoviendo la implicación directa en procesos de activismo y memoria histórica.

La segunda constelación, The Path of Totality, aborda las expediciones científicas occidentales para observar eclipses solares desde el siglo XIX, revelando las lógicas coloniales subyacentes que estructuraban dichas investigaciones. Obras como Thrown Shadow (2010) o Action at a Distance (2012) evidencian cómo la ciencia y la exploración estaban imbricadas con la expansión imperial y cómo esas narrativas moldeaban la memoria histórica de manera ideológica.
En Dulcinea, la tercera constelación, Polo reconstruye la biografía política de Dulcinea Bellido, activista feminista y comunista durante el franquismo y la Transición española. La película homónima (2023) examina la militancia de base y el compromiso político desde una perspectiva de género, estableciendo un diálogo entre la investigación en Filipinas y la historia política española. Según Polo, los aprendizajes de su trabajo en las comunidades filipinas facilitan una metodología crítica sobre España, evidenciando cómo la memoria, la historia y el archivo se intersectan con los modos de poder patriarcales e imperiales.
Finalmente, la constelación Se jeter au fond du lac pour conserver sa vie incluye los proyectos más recientes, The Unobserved Platform of Observation (2024) y la película inédita Wrinkled Minds (2025). Este último, una road movie experimental, analiza la influencia de la cultura haudenosaunee en los primeros imaginarios feministas de la democracia moderna y problematiza la relación entre patriarcado, colonización y jerarquías contemporáneas. La película combina coreografía silenciosa, investigación histórica y registros de archivo para cuestionar la continuidad de las estructuras de poder y su representación mediática.

El recorrido expositivo combina material audiovisual, impresiones fotográficas, ambrotipos y proyecciones, articulados según un principio de constelación más que cronológico. La sensibilidad espacial y discursiva de La Virreina permite que cada obra dialogue con el entorno físico del museo y con el público, fomentando una experiencia de inmersión crítica. Roma destacó que pocas veces se logra condensar la carrera de un artista con un equilibrio tan fino entre producción histórica, novedad y proyección contemporánea.
En conjunto, El retorno de la mirada no solo revaloriza la obra de Polo sino que propone un ejercicio de memoria activa, un retorno de la mirada que cuestiona las narrativas oficiales y explora lo que queda fuera del archivo. Su práctica evidencia que narrar la historia puede ser una acción política en sí misma: cada película, cada instalación, cada investigación es una forma de intervenir en el presente y de repensar cómo construimos la memoria colectiva.

Agenda
¡Te ayudamos a encontrar el evento que buscas !
Dirección general
Uros Gorgone
Federico Pazzagli
Dirección exibart.es
Carolina Ciuti
Redacción
Victoria Sacco
Comunicación
Raquel Coll Juncosa
Evelyn Parretti
Marketing
Francesca Grismondi
Programación y diseño web
Giovanni Costante
Marcello Moi

AVINGUDA ROMA, 12
08015 BARCELONA
CIF: B06956841


Se ha producido un error durante el registro. Actualiza la página y vuélvelo a intentar
¡Gracias por suscribirte a nuestro boletín semanal!
Recibirás las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en España y en el mundo.
Descubre las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en el ámbito español. Teclea tu dirección de correo electrónico y suscríbete a la newsletter!
En nuestra web utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes configurar o rechazar las cookies en el botón “Configuración de cookies” o también puedes seguir navegando haciendo clic en "Aceptar todas las cookies". Para más información, puedes visitar nuestra política de cookies.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.