‘Priscilla Monge’ en el CGAC ( Santiago de Compostela): una revisión crítica de lo cotidiano desde Centroamérica
Exposiciones
de Redacción
El Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC) acoge la exposición dedicada a la artista costarricense Priscilla Monge (San José, 1968), figura clave en la escena posconceptual latinoamericana y pionera en la introducción de temáticas feministas en el arte centroamericano. La muestra, titulada Priscilla Monge. Cuestiones de vida o muerte, traza un recorrido por sus distintas etapas, con especial atención a las obras que abordan la violencia estructural desde una perspectiva íntima, silenciosa y cargada de ironía.
Una obra articulada entre lo político y lo íntimo
Formada en la Universidad de Costa Rica en un contexto académico tradicional, Priscilla Monge desarrolló una obra que desbordó pronto los márgenes formales e institucionales de su país. Su trayectoria se consolidó a finales de los años noventa, cuando regresó de una estancia en Bélgica e introdujo en el panorama centroamericano un lenguaje propio, centrado en las formas de opresión, exclusión y desigualdad incrustadas en la vida cotidiana.
En aquellos años, Centroamérica vivía el cierre de décadas de conflicto armado y la firma de los tratados de paz. La escena artística también experimentaba una transformación profunda. En ese contexto, Monge abordó de forma temprana y directa cuestiones como la violación marital, el abuso sexual, el feminicidio o la estigmatización de la menstruación, temas poco presentes en el debate público de entonces y prácticamente ausentes en el ámbito artístico.

La exposición, titulada simplemente Priscilla Monge, puede visitarse hasta el 5 de octubre en el sótano del Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC), en Santiago de Compostela. Comisariada por Santiago Olmo, reúne obras de distintas etapas de la artista y pone el acento en aquellas piezas con mayor carga social, sin abandonar la dimensión formal y simbólica que caracteriza su práctica.
Su obra se construye desde una voz baja, irónica y precisa. Sus piezas proponen una reflexión crítica sin recurrir a la denuncia directa, y se sitúan en lo que la propia artista ha definido como «un espacio fractal entre la palabra y la imagen». Desde ahí, cada obra articula una confrontación entre lo visible y lo silenciado, entre lo simbólico y lo real.
El recorrido incluye trabajos en vídeo, instalaciones, obras textiles, objetos manipulados, piezas en neón y materiales gráficos que evidencian la persistencia de estructuras patriarcales bajo una aparente modernidad.

Monge ha participado en numerosas bienales internacionales, como La Habana (1997), São Paulo (1998), Venecia (2001 y 2013), Sevilla (2004) o Liverpool (2006). En 1999 fue incluida en la exposición Pervirtiendo el minimalismo, comisariada por Gerardo Mosquera en el Museo Reina Sofía, dentro del ciclo de arte latinoamericano dirigido por M.ª Carmen Ramírez.
En Galicia, ha presentado trabajos en muestras como Camiños III y Traballo en equipo, con piezas centradas en la menstruación y el maltrato doméstico, respectivamente. Ambas forman parte de la Colección CGAC y se exhiben nuevamente en esta exposición como parte de una mirada de largo aliento que recontextualiza su práctica desde el presente.
Agenda
¡Te ayudamos a encontrar el evento que buscas !
Dirección general
Uros Gorgone
Federico Pazzagli
Dirección exibart.es
Carolina Ciuti
Redacción
Victoria Sacco
Comunicación
Raquel Coll Juncosa
Evelyn Parretti
Marketing
Francesca Grismondi
Programación y diseño web
Giovanni Costante
Marcello Moi

AVINGUDA ROMA, 12
08015 BARCELONA
CIF: B06956841


Se ha producido un error durante el registro. Actualiza la página y vuélvelo a intentar
¡Gracias por suscribirte a nuestro boletín semanal!
Recibirás las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en España y en el mundo.
Descubre las últimas noticias sobre el arte contemporáneo en el ámbito español. Teclea tu dirección de correo electrónico y suscríbete a la newsletter!
En nuestra web utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes configurar o rechazar las cookies en el botón “Configuración de cookies” o también puedes seguir navegando haciendo clic en "Aceptar todas las cookies". Para más información, puedes visitar nuestra política de cookies.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.