09 mayo 2025

‘La Casa de los Cuidados’: arte, comunidad y reflexión colectiva en La Casa Encendida (Madrid)

de

El festival 'La Casa de los Cuidados' reúne teatro, danza, debates y talleres en La Casa Encendida, reivindicando el cuidado como práctica colectiva, política y relacional durante dos jornadas intensas.

'Una sobremesa de cuidado'. Cortesía de Pandora Mirabilia y La Casa Encendida.

La Casa Encendida se convertirá el 10 y 11 de mayo en La Casa de los Cuidados, un festival que pone en el centro las redes de apoyo comunitario, la memoria colectiva y el bienestar compartido. Durante el fin de semana, ofrecerá una programación con teatro, danza, talleres, instalaciones sensoriales, música y mesas de debate. La propuesta aborda el cuidado como necesidad individual y reivindica su dimensión relacional y política, con especial atención al trabajo de las mujeres cuidadoras.

El evento, comisariado junto al Equipo Andecha, plantea que todas las personas, en algún momento de la vida, necesitan ser cuidadas y cuidar. La jornada inaugural abrirá con el Mapa de los Cuidados, una intervención colaborativa donde lxs participantes podrán señalar en el Patio de La Casa Encendida recursos comunitarios ya existentes o en proceso de creación. Este gesto simbólico de cartografía colectiva se complementará con Historias del Territorio, una actividad que entrelaza memoria, juego y creación textil.

Entre los debates destacados figura Cuidados desde las trincheras, una mesa que reunirá iniciativas vecinales de apoyo mutuo frente a situaciones de desempleo, migración, pobreza o discapacidad. Además, el pódcast en directo Una sobremesa de cuidado contará con la activista anticapacitista Itxi Guerra (Madrid, 1998), el presidente de la Fundación 26 de Diciembre Federico Armenteros (Madrid, 1959) y la sindicalista Rafaela Pimentel Lara (República Dominicana, 1960), referente del movimiento de trabajadoras del hogar y los cuidados.

La feminización de los cuidados será el eje de Cuerpos que cuidan. Resistencias y desigualdades, una mesa que reunirá a representantes de colectivos como Territorio Doméstico y la Asociación Madrileña de Atención Domiciliaria Dependencia (AMADD). Esta conversación visibilizará las experiencias de las mujeres que sostienen, muchas veces en condiciones precarias, tareas esenciales para el bienestar colectivo.

‘Historias del territorio’. Cortesía de Galiana Spain y La Casa Encendida.

El teatro y la danza también serán vehículos de reflexión. La compañía Las Caminantas Teatro, formada por trabajadoras del hogar migrantes, presentará Se fue el país y quedamos nosotras, con historias de nueve nacionalidades que cuestionan las fronteras físicas y simbólicas. Por su parte, la pieza de danza Ser, en cuerpo. Habitantes del umbral abordará la exclusión de quienes existen en cuerpos que desafían las normas y etiquetas.

El bienestar individual y familiar tendrá su espacio con propuestas como Espacio Selva: Entra y siente, una instalación sensorial que invita a reconectar con las emociones. Los talleres El refugio de los sentidos, Autocuidado a través del movimiento y La siembra del autocuidado explorarán la relación entre cuerpo, naturaleza y bienestar emocional. Para el público familiar se han programado actividades que incluyen el cuentacuentos musicado Historias increíbles de mujeres que hacen ciencia, el concierto Nanas originales y canciones tradicionales que hacen comunidad, el taller Superchefs: cocina en familia y Música y danza en familia, para bebés y sus acompañantes.

Como gesto simbólico y práctico, la jornada del sábado incluirá la comida popular Sabores del barrio, a precios populares y servida por Lakook, empresa social vinculada a la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). Una celebración del cuidado a través de la cocina como espacio de encuentro y creación de vínculos.

La programación completa puede consultarse en la página web de La Casa Encendida.

Redacción

Sobre el autor

A través de la publicación de noticias y artículos diarios, un canal dinámico en Instagram, un boletín semanal, un calendario sobre exposiciones y eventos periódicamente actualizado, una sección específica dedicada a las residencias de artistas – RadAr(t) – y una plataforma diseñada para albergar exposiciones digitales, exibart.es ofrece una cobertura exhaustiva del sector del arte contemporáneo en el contexto español, con un enfoque fresco y directo sobre la actualidad.