05 septiembre 2025

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

de

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que se inaugurará el 11 de septiembre con un debate sobre el valor del arte en el mercado contemporáneo.

Sala de conferencias en la Fundación Juan March Palma.

30La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que se inaugurará el 11 de septiembre con un debate sobre el valor del arte en el mercado contemporáneo. La programación, marcada por conferencias, ciclos de cine y exposiciones fotográficas, se extenderá a lo largo del curso con un claro objetivo: acercar el arte y el pensamiento crítico a un público amplio.

Como novedad, las actividades se adelantarán a las 18:00 horas y la asistencia será libre hasta completar aforo, sin necesidad de reserva previa. Con esta medida, la institución busca reforzar la accesibilidad y la participación en sus propuestas.

El arranque de temporada tendrá lugar en el marco de La Nit de l’Art, cita clave en el calendario cultural de Palma. La mesa redonda inaugural reunirá al escritor Agustín Fernández Mallo, a la directora de Christie’s Madrid, María García Yelo, y a Manuel Fontán del Junco, responsable de Museos y Exposiciones de la Fundación, quienes debatirán sobre una cuestión central en la actualidad artística: ¿el arte es lo que vale o lo que cuesta?

El calendario de conferencias se abrirá el 5 de noviembre con un ciclo dedicado al Mediterráneo, que explorará el fenómeno del Grand Tour, aquel viaje de formación que los europeos de élite emprendían en el siglo XIX. A partir de enero, el escritor Sergio Vila-Sanjuán retomará sus charlas literarias, mientras que Toni Segarra ampliará el ciclo Creativos con invitados como Joan Alvares, director creativo de PutosModernos, y el coleccionista José María Lafuente.

Por su parte, el periodista Andreu Manresa continuará con la serie Líderes de opinión, con la participación de figuras como la escritora Elvira Lindo y el creador digital Enrique Fonseca. La programación se completará con Las artes y los oficios, que se inaugurará el 29 de septiembre con una conversación con la sombrerera Ana Lamata.

El cine tendrá también un papel destacado a partir del 13 de noviembre con el ciclo Romance y transgresión en el Hollywood Pre-Code. La propuesta rescatará una etapa poco convencional de la industria estadounidense, cuando, antes de la implantación del Código Hays, los directores exploraban con libertad temas como el deseo, los conflictos morales y las tensiones en las relaciones de pareja.

En el ámbito expositivo, la muestra dedicada a Cristina García Rodero permanecerá abierta hasta el 11 de octubre, mientras que en febrero se inaugurará una nueva exposición sobre el fotógrafo Cristóbal Hara, Premio Nacional de Fotografía en 2022.

Con esta programación diversa y accesible, la Fundación Juan March Palma reafirma su papel como uno de los centros culturales de referencia en la ciudad.

Redacción

Sobre el autor

A través de la publicación de noticias y artículos diarios, un canal dinámico en Instagram, un boletín semanal, un calendario sobre exposiciones y eventos periódicamente actualizado, una sección específica dedicada a las residencias de artistas – RadAr(t) – y una plataforma diseñada para albergar exposiciones digitales, exibart.es ofrece una cobertura exhaustiva del sector del arte contemporáneo en el contexto español, con un enfoque fresco y directo sobre la actualidad.